Una exposición para tejer historia en el Museo Nacional

Una exposición para tejer historia en el Museo Nacional
Exposición ‘Pura Fibra: tejer pensamiento, pensar tejiendo’ - Foto: Museo Nacional de Colombia
Publicado:
5
Mayo
2016
Escucha la noticia

Si su pasión es la historia, la tradición y la cultura no se puede perder la exposición ‘Pura Fibra: tejer pensamiento, pensar tejiendo’ en el Museo Nacional de Colombia.

Esta interesante muestra exhibe diferentes objetos para llenar las necesidades del cuerpo y el alma elaborados por comunidades indígenas y campesinas de Colombia. Todas las piezas son hechas en fibras vegetales. La entrada es gratuita y la exposición está abierta al público de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y el domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

“La exposición está dividida en cinco secciones, algunas piezas pertenecen al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, otras pertenecen a una colección privada del profesor Néstor García de la Universidad Javeriana, otras son de una colección privada de la Fundación Tropenbos y otras pertenecen al Instituto Caro y Cuervo”, explicó Flor Marina Medina, monitora de la exposición.

Las cinco secciones que tiene la exposición son: piezas para el cuerpo y para el alma; piezas para el consumo, el transporte y la conservación de alimentos; piezas para danzar, cantar y compartir, esas son de orden ceremonial; piezas para el resguardo del sol, la lluvia y los vientos y piezas para la crianza y la transmisión de conocimiento.

Dentro de la sala de exposición se encuentra un umbral en donde se pueden observar distintos verbos como observar, conocer, nombrar, pensar, hacer, transformar, que son las acciones que los seres humanos realizan cuando están elaborando algo, pensando o aprendiendo, acciones que se relacionan con las piezas que se exhiben en este lugar.

En Colombia hay aproximadamente 130 especies vegetales de las cuales se pueden obtener fibras para hacer tejidos. En la sala también hay unos muros con dibujos de 16 de esas especies, con información básica de cada una, además hay un video que muestra ese proceso de transformación desde la cosecha de la planta hasta la obtención de la fibra y la elaboración del producto. Allí encontrará objetos elaborados con esas 16 especies dentro de la exposición.

“Hay un cuadro en la exposición de Guillermo Wiedemann, precursor del arte abstracto en Colombia, quien fusiona el arte abstracto con la fibra y lo que encuentra en el Chocó a través de su contacto con las comunidades. Tenemos también en la sala algunas plantas endémicas colombianas, otras que están en Suramérica o incluso en toda América, dependiendo del clima”, aseguró la monitora.

Chambira o cumare, palma sará, esparto y fique, son algunas de las especies que se pueden apreciar en esta exposición a través de los distintos objetos que se exhiben.


“En Pura Fibra se pueden apreciar objetos elaborados por distintas comunidades de todo el país como la Nukak, comunidad del Amazonas que ahora está en San José del Guaviare; Muinane que es una comunidad del Caquetá; tenemos piezas en güérregue, que los hacen los Emberá Katíos y los Emberá Chamí, en Chocó.

Tenemos piezas de comunidades afrodescendientes, el canasto cafetero, canastos boyacenses elaborados en esparto, y el sombrero vueltiao de la comunidad Zenú en Córdoba”, sostuvo Medina.

El Museo también dicta unos talleres asociados a esta exposición. Los jueves hay talleres para adultos mayores en los cuales se hace una visita comentada a la sala y se elabora un tejido. También se realizan talleres para personas con discapacidad los sábados a las 11:00 a.m. y los domingos se hace la visita comentada en la sala y hay diferentes talleres: uno de tintes vegetales, otro de tejido en las manos y otro de tejido sobre base.

“Esta no es una exposición de artesanías entendida como ese objeto bonito, que está de adorno en mi casa y que comercio, de pronto es un producto artesanal por la elaboración, pero es un proceso que tiene toda una sabiduría y una tradición familiar detrás, pues en muchos casos toda la familia está involucrada en el oficio del tejido y hay que ver todo el contexto que tiene la elaboración y los objetos, que incluso en algunas regiones aún se usan”, puntualizó Flor Marina Medina.

Ximena Higuera Moreno
Periodista - Alcaldía Mayor de Bogotá

Twitter: @ServiCiudadano 
Facebook: Alcaldía Mayor de Bogotá