Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su rol e identidad de género.
Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su identidad étnica.
Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su condición de vulnerabilidad.
Espacio donde la ciudadanía puede encontrar información y servicios a partir de su ocupación.
En Bogotá existen programas de prevención y atención integral a los ciudadanos habitantes de calle. Ingresa y conoce más información sobre estas iniciativas.
En Los Mártires, el hogar de paso Bakatá brinda atención integral de día y de noche a 180 ciudadanos habitantes de calle de la ciudad.
El idipron recordó los requisitos para que los niños y jóvenes ingresen a sus servicios, entre los cuales está el tener entre 6 y 17 años de edad.
La Tropa Social de Rescate de Integración Social identificó y ayudó a cerca de 8.000 habitantes de calle o en riesgo de estarlo en el 2021.
Son dos los principales objetivos de la georreferenciación que se realiza en todas las localidades de Bogotá para brindar atención a población vulnerables.
La Secretaría de Integración Social anunció que se dejó presupuesto a tres años para que nadie vaya a cambiar los proyectos de habitabilidad en calle.
El Centro de Atención y Desarrollo de Capacidades para Mujeres Habitantes de Calle, está en el barrio Villa Javier y tiene una capacidad para 100 mujeres.