Lineamientos, requisitos y compromisos del programa JEA - Jóvenes en Acción

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - DPS

Última actualización: 23 Noviembre 2022 - 9:15a.m.

´´

Jóvenes en Acción - JeA,

Es un Programa del Gobierno Nacional que inicia su operación enmarcada en la Resolución No 1970 de 2012, a partir del rediseño del Programa Familias en Acción y como respuesta a las dificultades socioeconómicas que enfrenta la población juvenil bachiller en situación de pobreza y vulnerabilidad, entre los que se encuentra el desempleo, múltiples barreras de acceso a la educación superior, bajos ingresos familiares, dependencia económica, poca oferta laboral y de carácter informal, entre otros factores. El Programa busca incentivar y fortalecer la formación de capital humano, mediante un modelo de Transferencias Monetarias Condicionadas, que permita el acceso y permanencia en la educación superior, así como el fortalecimiento de competencias transversales indispensables en la construcción del proyecto de vida y la generación de ingresos de esta población.

Requisitos de ingreso al Programa

Los jóvenes que quieran ingresar al Programa Jóvenes en Acción deben cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de pre-registro: - Tener entre 14 y 28 años. - Ser bachiller de media vocacional (11°) - No contar con título profesional universitario - Estar incluido en al menos una de las bases de datos utilizadas para la focalización poblacional del Programa que certifican su situación de pobreza o vulnerabilidad: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o SISBEN vigente.

Componentes del Programa JeA

El programa realiza un proceso de acompañamiento directamente con su población participante a través de dos componentes: Entrega de Transferencias Monetarias Condicionadas y Habilidades para la Vida y Gestión de Oportunidades. A continuación, se describe cada uno de ellos.

Entrega de Incentivos Monetarios

El Programa otorga incentivos monetarios a estudiantes de educación superior que cuenten con los criterios de ingreso y focalización poblacional, y cumplan con los compromisos académicos preestablecidos. Para tal fin, se ha diseñado un ciclo operativo configurado por las siguientes fases o procesos operativos: i) focalización poblacional y territorial, ii) inscripción, iii) verificación de compromisos, iv) liquidación y entrega de incentivos y de manera transversal procesos de novedades, PQRyD, suspensión y condiciones de salida, seguimiento y evaluación.

Criterios de priorización

En caso de que la demanda de aspirantes supere la oferta de cupos disponibles para cada convocatoria a inscripciones, se procederá a realizar la priorización de los jóvenes que se encuentren en la base de datos de focalización SISBEN y listados censales indígenas, a quienes se les asignará un puntaje que facilitará priorización a partir de los siguientes criterios: - Clasificación de Sisbén vigente. - Jóvenes pertenecientes a los hogares beneficiarios del programa Familias en Acción de Prosperidad Social. - Jóvenes beneficiarios del programa Generación E - Componente Equidad del Ministerio de Educación Nacional. - Jóvenes víctimas de conflicto armado según el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas – UARIV.- Jóvenes con discapacidades según el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD del Ministerio de Salud y Protección Social - Jóvenes rurales, identificados a partir de la georreferenciación del SISBEN. - Jóvenes integrantes de Juntas de Acción Comunal identificados en el Registro Único Comunal del Ministerio del Interior

Verificación de compromisos

La verificación de compromisos es el proceso operativo por medio del cual se comprueba el cumplimiento de condicionalidades académicas por parte de los participantes y establecidas por el Programa, las instituciones educativas y demás entidades en convenio que tengan esta obligación, de acuerdo con su reglamentación interna. Este proceso se convierte en condición indispensable para la asignación de inscripciones, la realización del proceso de liquidación, la entrega de los incentivos monetarios e información estadística del Programa. La verificación de compromisos es responsabilidad de las instituciones educativas y demás entidades que tengan esta obligación en el convenio, quienes son las encargadas de reportar la siguiente información para el periodo de verificación correspondiente según el cronograma establecido por el Programa: la situación académica del participante, su desempeño académico y continuidad en el programa de formación. .

Entrega de incentivos

La entrega de transferencias monetarias condicionadas es el proceso mediante el cual, el Programa Jóvenes en Acción dispersa los incentivos en efectivo a los jóvenes beneficiario por las modalidades establecidas, luego de cumplir las condicionalidades correspondientes a un periodo de verificación determinado. La dispersión de los incentivos se realiza con la intermediación de bancos y/o por otras entidades autorizadas y vigiladas por la autoridad competente, quienes a su vez deben estar habilitadas para el manejo de los recursos públicos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La entrega de las TMC se efectúa mediante dos modalidades: • Abono en efectivo a cuenta bancaria o producto financiero autorizado: Como resultado del proceso de bancarización, el participante es titular de un producto financiero o cuenta bancaria, en el cual se transfieren los incentivos. El producto financiero o cuenta bancaria, es aceptado en los canales de la red bancaria, de acuerdo con las disposiciones de la superintendencia financiera y de las autoridades reguladoras del sistema financiero. La bancarización o enrolamiento financiero en el Programa Jóvenes en Acción se realiza a través de la entidad financiera autorizada según convocatorias definidas o por los mecanismos que se generen en el marco de la inclusión financiera. • Modalidad de Giro: Es la entrega de los incentivos en efectivo a nombre del joven en acción, que se realiza por medio de oficinas de la entidad bancaria, centros de recaudo y pago, corresponsales bancarios, y demás aliados de pago programados y autorizados, o en entregas masivas programadas en los municipios focalizados por el Programa Jóvenes en Acción. Es la opción de entrega de incentivos para los jóvenes que no están bancarizados o que presentan una novedad con su producto financiero o cuenta bancaria. No se permite cobros por terceros.Cabe aclarar que Prosperidad Social permite acumular incentivos no cobrados por máximo tres (3) períodos de liquidación consecutivos. Es decir, el período de liquidación actual y los dos inmediatamente anteriores a este. Lo anterior solo aplica para los siguientes casos: • No-cobros: Cuando el participante no reclama la TMC en la modalidad de giro o cuando el abono a cuenta es rechazado por disposición de las políticas de seguridad de la entidad bancaria. Posteriormente, Prosperidad Social realiza el reintegro a la Dirección del Tesoro Nacional. • Levantamiento de suspensiones del proceso de condiciones de salida: Cuando la inconsistencia que generó la suspensión es subsanada, mediante los mecanismos establecidos por la DTM.

Requisitos del Otro servicio

  • Este trámite en los puntos de atención es personal, el Joven en Acción debe identificarse con su documento de identidad.

Canal telefónico

  • Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Mensaje de texto gratuitos: 8​5594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
  • Línea 195

Canal virtual

Tenga en cuenta

  • Este servicio es gratuito.
  • Las consultas se deben hacer personalmente y con la presentación del documento de identidad.
  • Si usted desea información adicional, acerca del trámite y servicio del Departamento para la prosperidad Social, consulte la Pagina web www.prosperidadsocial.gov.co o comuníquese al Call Center número (601) 3 79 10 88.
  • Esta información y o tramite también la pueden solicitar o realizar, en los puntos de atención del DPS, ubicados en la Red CADE de la ciudad de Bogotá.

Soporte jurídico

Otros Trámites y Servicios relacionados

Familias en acción - FA. Información para actualización escolar

Otro servicio



Consiste en verificar el Establecimiento Educativo-EE, la sede, la jornada y el grado escolar, en el cual se encuentra matriculado cada NNA en edad...

Información sobre promedio Instituciones Educación Superior- JEA

Otro servicio

Joven consulta sobre promedios IES permanencia/excelencia. Se brinda información de promedios académicos establecidos por el programa de jóvenes en acción...

Traslado de beneficiario a otro núcleo familiar Familias en Acción

Trámite

Consiste en trasladar a los NNA inscritos en un código de familia a otro código, bajo los siguientes parámetros planteados:

Por fallecimiento del titular...