Asignación de cita para la prestación de servicios en salud

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.

Última actualización: 11 Enero 2023 - 10:17a.m.

Agendar una cita para acceder a la prestación de los servicios de salud de acuerdo con las necesidades del usuario.

Requisitos del Trámite

  • Original de la cédula de ciudadanía o extranjería; los menores de 18 años  original de la tarjeta de identidad y  menor de 7 años registro civil de nacimiento.
  • Original de la autorización de servicios, si es necesaria. Verificar con los informadores de atención al Ciudadano si la orden médica que le entregaron en la consulta requiere o no de autorización para realizar el trámite correspondiente ante su EPS.
  • En caso de ser afiliado a una Entidad Promotora de Salud del régimen subsidiado: Estar afiliado a la entidad promotora de salud EPS del régimen subsidiado que tenga convenio con la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur. No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla
    • Estar afiliado a la entidad promotora de salud EPS del régimen subsidiado que tenga convenio con la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE
  • En caso de ser población vinculada: Si se encuentra en clasificación A18 al C18 acérquese a una EPS del régimen Subsidiado para realizar la afiliación en salud. No debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla.

Solicitar la cita a través de los siguientes medios:

  • Presencial: Puntos de Atención
  • Correo electrónico: contactenos@subredsur.gov.co
  • Telefónico
    • Comunicándose al (57)(601) 3078181 ext. , Horario de Atención: Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., en jornada continua y a la línea gratuita 01 8000 118181 de lunes a sábado 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Chat solicitud cita en línea aquí horario lunes a sábado. de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Realizar el pago de acuerdo al copago según corresponda.

Canal telefónico

  • Línea 195
  • (601) 3078181  horario de atención: Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Línea gratuita 018000118181, horario de atención: Lunes a viernes de 6:00 a.m a 8:00 p.m, sábados de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., en jornada continua

   

Canal virtual

Tenga en cuenta

  • Asistir a la cita con dos horas de anticipación en el lugar, fecha y hora asignada, presentando el documento de identificación.
  • Verificar la fecha de vencimiento de la autorización con el objetivo de que el día de la cita pueda llevarse a cabo el proceso completo y la atención.
  • La cancelación de la cita se debe realizar mínimo con doce (12) horas de anticipación Por la línea de Call Center o de manera Presencial.
  • La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, realiza Demanda Inducida vía telefónica a las consultas y actividades de Promoción Específica y Detección Temprana, así como a las Rutas Integrales de Atención en Salud: • Crónicos (Hipertensión, Diabetes, Dislipidemias y Enfermedad Renal) • EPOC • Materno Perinatal • Nutricional, • Salud Mental, entre otros.
  • La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur implementó dentro de las modalidades de atención la Teleconsulta vía telefónica, no presencial, donde el usuario es atendido por el profesional de la salud de acuerdo a sus necesidades de Salud.

Soporte jurídico

  • Resolución 1552 de 2013 “Por medio de la cual se reglamentan parcialmente los artículos 123 y 124 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones”.
  • Resolucion 5261 de 1994 (1), (Artículo 5)"Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud."
  • Decreto Ley 019 de 2012, (Artículos 123, 124) “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”.
  • Ley 1438 de 2011, (Artículos 55, 139.8) “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”.
  • Decreto 4747 de 2007 “Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones”.
  • Ley 1122 de 2007 “Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”.
  • Acuerdo 260 de 2004 “Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
  • Acuerdo 641 de 2016, (Todos) “Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá, Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones”

Otros Trámites y Servicios relacionados

Certificado de nacido vivo

Trámite

Obtener la certificación que acredita que el recién nacido nació vivo.

Atención inicial de urgencia

Trámite

Atención de personas que requieren de la protección inmediata por presentar alteración de la integridad física, funcional y/o psíquica por cualquier causa...

Certificado de defunción

Trámite

Acreditar legalmente el fallecimiento de una persona.