Cambio de color de un vehículo automotor

Secretaría Distrital de Movilidad - SDM

Última actualización: 06 Enero 2023 - 3:27p.m.

Consiste en legalizar ante el organismo de tránsito el cambio de color de un vehículo.

Requisitos del Trámite

Pasos para realizar este trámite: Antes de dirigirse a un punto de atención de la VUS, por favor lea las siguientes instrucciones y recomendaciones que deberá tener en cuenta para que pueda realizar su trámite de manera personal, sin contratiempos y obteniendo el resultado esperado a su solicitud. No recurra a intermediarios.

1. Cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • Para adelantar el trámite, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema RUNT.
  • Presentar original del documento de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña.
  • Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
  • Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor debidamente diligenciado.
  • SOAT vigente incorporado en RUNT.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.
  • Pago de los derechos del trámite.
  • Solicitud de cambio de color en la que se especifique el nuevo color del vehículo, con improntas adheridas.
  • Si el propietario es persona jurídica, deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.
  • Cuando el trámite por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.

 2. Ingresa a www.ventanillamovilidad.com.co

  • Haz clic en el botón “Agendar cita” ubicado en el banner principal.
  • Ingresa con tu número de documento de identidad y contraseña. Si no estás registrado, crea tu cuenta.
  • Da clic en “Comenzar un trámite”.
  • Selecciona la categoría del trámite.
  • Lee atentamente los derechos del trámite y requisitos para que realices el proceso con éxito.
  • Selecciona el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que quieres ser atendido.
  • Elige la fecha y hora de tu cita.
  • Diligencia el formulario con tus datos personales y marca la casilla de verificación.

Recuerda

  • Al correo electrónico registrado recibirás la confirmación del agendamiento con el código QR que deberás presentar el día de tu cita. En caso de que no puedas asistir por favor cancelar o reprogramar.
  • Lleva la documentación completa cumpliendo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

3. Radicar los documentos en el Punto de atención de la VUS indicado.

4. Realizar el pago de los derechos del trámite, directamente en el punto donde solicite el trámite, mediante pagos débito, crédito y efectivo en cualquiera de las ventanillas con un valor de:

  • Cambio de Color - Carro, Moto, Maquinaria Agrícola, de Construcción e Industrial Autopropulsada: $214.600.

Canal telefónico

 

  • Call center 291-69-99 horario de atención: Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Canal virtual

Tenga en cuenta

  • Con esta solicitud usted accederá al trámite cambio de color / carro, moto, maquinaria agrícola, en 2,64 días hábiles.
  • *Según la Circular N° 222 del 13 de diciembre de 2016, emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, existen tres clases de comprobantes de documento en trámite: La Contraseña, el Comprobante de Documento en Trámite que físicamente expide la Registraduría Nacional del Estado Civil y el comprobante de documento en trámite con código de verificación QR vía web.

Soporte jurídico

  • Decreto 1785 de 2020 “Por el cual se fija el salario mínimo mensual legal"
  • Resolución 20203040016055 de 2020 “Por la cual se actualizan las tarifas de los servicios del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT”.
  • Circular 20194200503511 de 2019 "Reporte y cargue de tarifas de trámites año 2019".
  • Circular 20144010489341 de 2014 "Reporte y cargue de tarifas de trámites año 2015".
  • Circular 20144010289831 de 2014 "Denominación reglamentaria de los trámites de Organismos de Tránsito".
  • Resolución 418 de 2003 "Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 036 de 1999".
  • Resolución 12379 de 2012 Artículos 3 - 7, 20, Núm. 1, 3, 8 - 11 "Por la cual se adoptan los procedimientos y se establecen los requisitos para adelantar los trámites ante los organismos de tránsito".
  • Decreto de ley 019 de 2012 Artículo 9, 15, 201, 202 "Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública".
  • Resolución 405 de 2009 Artículo 2 "Por medio de la cual se determina el valor de las tasas para los trámites de los Registros Distritales que presta la Secretaría Distrital de Movilidad de conformidad con la entrada en vigencia del Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT".
  • Resolución 2395 de 2009 Artículo 1 - 3 "Por la cual se fijan las tarifas a favor del Ministerio de Transporte de las Especies Venales asignadas a los Organismos de Tránsito del país, los derechos de los trámites que atiende el Ministerio y las tarifas de los servicios para garantizar la sostenibilidad del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT".
  • Ley 1005 de 2006 Artículo 6 "Por la cual se adiciona y modifica el Código Nacional de Tránsito Terrestre, Ley 769 de 2002".
  • Ley 769 de 2002 Artículo 49 "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones".

Otros Trámites y Servicios relacionados

Desmonte de blindaje de un vehículo automotor

Trámite

Desinstalación de las barreras físicas de protección, utilizadas en sistemas de transporte para proteger, reducir o evitar situaciones extremas como...

Solicitud de Prescripción

Otro servicio

El propósito de este servicio es solicitar la prescripción de obligaciones contraídas por contravenir las normas de tránsito.
Como resultado usted...

Licencia de Conducción

Trámite

Es el documento emitido por el organismo de tránsito, para que las personas puedan conducir un vehículo con validez en todo el territorio nacional.