Expedición de Licencias de Intervención y Ocupación del Espacio Público - LIOEP -
Última actualización: 16 Marzo 2023 - 4:25p.m.
El IDPC asesora, acompaña y evaluar interdisciplinariamente las solicitudes para la expedición Licencias de Intervención y Ocupación del Espacio Público -LIOEP, en públicos con valor patrimonial, espacios públicos declarados como Bienes de Interés Cultural, así como el espacio público localizado en los sectores de interés urbanístico, conforme a lo establecido en el artículo 145 del Decreto Distrital 555 de 2021 -POT, y en relación con lo indicado en el Decreto Nacional 1077 de 2015, con el fin de proteger, salvaguardar, recuperar y conservar los valores arquitectónicos, urbanísticos, ambientales, culturales, históricos y simbólicos del paisaje urbano y su espacio público, aportando así en la revitalización urbana de sectores con alto valor patrimonial de la ciudad de Bogotá D.C
Tiempo de respuesta: 45 días hábiles
Costo del trámite: Este trámite no tiene ningún costo.
Requisitos del Trámite
Los requisitos que exigirá el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural para la expedición de Licencias de Intervención y Ocupación del Espacio Público - LIOEP, corresponderán a los definidos por las normas nacionales que regulen el asunto. Los requisitos comunes son:
1. Formulario Único Nacional https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion-1026_2021.pdf, (a partir de la página 6), debidamente diligenciado por el solicitante.
2. Fotocopia del documento de identidad del solicitante cuando se trate de personas naturales.
2.1. En caso de ser persona jurídica, se verificará que estén constituidos y representados legalmente y se deberá anexar la siguiente documentación:
a) Si se trata de una Unión Temporal o Consorcio, se deberá anexar el documento que acredite la creación y conformación del mismo, el documento de identificación del representante y certificado de existencia y representación legal de sus integrantes y copia del RUT.
b) Cuando se trate de entidades públicas, se requiere el decreto y/o resolución de nombramiento del representante legal de la entidad solicitante.
3. Poder especial debidamente otorgado, ante notario o juez de la República, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, con la correspondiente presentación personal.
4. Descripción del proyecto, indicando lo siguiente:
a) Justificación: Realizar una breve descripción del estado actual del espacio público objeto a intervenir, identificando cuadro de áreas y polígono de intervención. Así mismo, especificar la condición que presenta el espacio público para ser espacio público patrimonial (si este espacio público se encuentra localizado en un Sector de Interés Urbanístico, si el espacio público cuenta con declaratoria individual como BIC o si se encuentra en un área de protección de un BIC Arquitectónico N1 o BIC del Grupo urbano).
b) Análisis y valoración de la singularidad y/o representatividad del espacio público objeto de intervención: Realizar una descripción de las condiciones por las cuales ese espacio público se considera representativo o singular (por sus aspectos históricos, simbólicos, estéticos, morfo-tipológicos, ambientales, por sus actividades o manifestaciones culturales, etc.).
Nota 1: En caso que se considere que el espacio público objeto de la intervención no cuente con ningún elemento representativo o especial (especialmente aquellos espacios públicos de circulación o andenes), será necesario explicar la relación que tiene este espacio público con el BIC y sustentar que la cercanía a un inmueble patrimonial o a un bien mueble, lo que le otorga esa particularidad.
Nota 2: Se recomienda que el análisis y criterios de valoración guarden relación con lo indicado en el Decreto Nacional 1080 de 2015.
c) Criterios de intervención y descripción de la propuesta: Descripción de las características generales y el alcance de la propuesta (modalidad de intervención según lo establecido en el Decreto Nacional 1077 de 2015), así como las especificaciones de diseño y construcción en cuanto a materiales, acabados, mobiliario urbano, sistema constructivo, tipo de obras o actividades a realizar, etc.
Nota 1: Toda propuesta deberá ajustarse a la normativa actual vigente esto es, cartilla del espacio público del Distrito, cartilla de mobiliario urbano, normas NTC de accesibilidad, etc.
Nota 2: Para el desarrollo del DTS, puede ir acompañado de esquemas, dibujos, previsualizaciones, infografías y todo material gráfico de soporte que den cuenta de la propuesta de intervención en el espacio público patrimonial.
5. Planos de diseño del proyecto en planta y en perfil, en medio magnético (PDF) a escala amplia, debidamente acotados y rotulados indicando la identificación del solicitante, la escala, el contenido del plano y la orientación norte. Los planos deben estar firmados por el profesional responsable del diseño y deben contener la siguiente información:
5.1. Localización del proyecto en el espacio público a intervenir: en escala 1:250 o 1:200 que guarde concordancia con los cuadros de áreas y mojones del plano urbanístico, cuando este exista. Con el fin de determinar la localización específica de la intervención, en los planos se debe señalar lo siguiente:
a. Nomenclatura urbana vigente, calle, carrera, diagonal, transversal etc.
b. Código de Identificación Vial (CIV) de la vía donde se hará la intervención.
c. Para la verificación del área del espacio público a intervenir en alamedas, plazas plazoletas, controles ambientales entre otros se puede consultar el RUPI (código de identificación de los predios), en el sistema de información de la Defensoría del Espacio Público, Sistema de Información Geográfica Distrital de Espacio Público-SIGDEP).
5.2. Cuadro de áreas: que determine índices de ocupación, porcentajes de zonas duras, zonas verdes, áreas libres y construidas según sea el caso y cuadro de arborización en el evento de existir.
5.3. Registro fotográfico: de la zona a intervenir.
5.4. Especificaciones y detalles: de diseño y construcción del espacio público.
Canal telefónico
- Línea 195
Para cualquier inquietud adicional, usted puede recibir asesoría técnica a través del servicio virtual de Asesoría Técnica Personalizada que brinda el IDPC, que se realizará con cita previa sin acceso al público, mediante solicitud que se realice al correo electrónico atencionciudadania@idpc.gov.co o comunicándose al teléfono 3158695159 ó (601) 3550800 ext. 5020
Canal virtual
Canal de atención para inquietudes:
- Correo electrónico: atencionciudadania@idpc.gov.co
Canal de recepción de solicitudes:
- Correo electrónico: correspondencia@idpc.gov.co
Soporte jurídico
• Ley 397 de 1997: “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias”.
• Ley 1185 de 2008: “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones”.
• Ley 1437 de 2011: “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.
• Ley 1755 de 2015: “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”
• Ley 1801 de 2016: “Por el cual se expide el código nacional de policía y convivencia”
• Decreto Distrital 603 de 2007 “Por el cual se actualiza la "Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá D.C.", adoptada mediante Decreto Distrital 170 de 1999, y se dictan otras disposiciones”.
• Decreto Distrital 531 de 2010 “Por el cual se reglamenta la silvicultura urbana, zonas verdes y la jardinería en Bogotá y se definen Ias responsabilidades de las Entidades Distritales en relación con el tema y se dictan otras disposiciones”.
• Decreto Nacional 1080 de 2015: “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”.
• Decreto 070 de 2015: “Por el cual se establece el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural, se reasignan competencias y se dictan otras disposiciones”.
• Decreto Nacional 1077 de 2015: “Decreto Único Reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio”.
• Decreto 542 de 2015 “Por el cual se adopta la Guía Técnica para el manejo de las Franjas de Control Ambiental en la Ciudad de Bogotá D.C.”
• Decreto 552 de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C “Por medio del cual se establece el Marco Regulatorio del Aprovechamiento Económico del Espacio Público en el Distrito Capital de Bogotá y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 308 de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Por medio del cual se adopta la Cartilla de Andenes Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones
• Decreto Nacional 2358 de 2019: “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.”
• Decreto 555 de 2021 “Por medio del cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.”
• Decreto 1783 de 2021 "Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y se dictan otras disposiciones"
• Resolución Nacional 088 de 2021: “Por la cual se aprueba el Plan Especial de Manejo y Protección PEMP del Centro Histórico de Bogotá, declarado como bien de interés cultural del ámbito Nacional”.
• Resolución Nacional 1026 de 2021 “Por medio de la cual se modifica la Resolución 463 de 2017, relacionada con el Formulario Único Nacional para la solicitud de licencias urbanísticas y el reconocimiento de edificaciones y otros documentos
• Acuerdo Distrital 257 de 2006: “Por el cual se establece el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural, se reasignan competencias y se dictan otras disposiciones”.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Expedición de Certificaciones de Categoría de Bienes de Interés Cultural
El IDPC busca resolver las solicitudes de la ciudadanía, usuarios y partes interesadas relacionadas con la declaratoria asignada a los inmuebles como...
Estudio de solicitudes de intervención de los bienes muebles - inmuebles y monumentos de patrimonio cultural en el espacio público del Distrito Capital
El IDPC busca establecer las actividades y requisitos para autorizar las solicitudes de intervención de los bienes muebles y monumentos de patrimonio...
Solicitud de autorización de Anteproyectos en Bienes de Interés Cultural del Distrito Capital
El IDPC evalúa interdisciplinariamente las solicitudes de anteproyecto de intervención en los Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital, con el fin...