Gestión Ambiental Empresarial en el Distrito Capital
Última actualización: 05 Septiembre 2023 - 4:09p.m.
Es un programa de la Secretaría Distrital de Ambiente dirigido a empresas ubicadas en Bogotá que están formalmente registradas ante Cámara de Comercio de Bogotá, y que desean mejorar su desempeño Ambiental.
Requisitos del Otro servicio
- Descargue el Formato de Inscripción al Programa de Gestión Ambiental Empresarial o reclámelo en los puntos de atención.
- Con el formulario debidamente diligenciado y firmado, acuda a uno de los puntos de atención para la radicación del trámite o utilice uno de nuestros canales virtuales.
- Este trámite es gratuito.
Canal telefónico
- La información se podrá brindar en nuestro PBX (601)3778899, al ingresar al PBX la llamada se trasladará a una de nuestras cuatro extensiones fijas, en las cuales podrá solicitar asesoría. Si en el término de 3 (tres) minutos la llamada no es contestada por uno de nuestros agentes de servicio, usted podrá dejar un mensaje de voz, el cual será atendido devolviendo la llamada para dar respuesta a su solicitud.
- Líneas de atención: (601) 3778804 - 3778810 - 3778812 - 3778872
- La entidad cuenta con líneas de teléfono celular, para atender a la ciudadanía, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, con el fin de responder dudas acerca de este trámite, para conocer presione Líneas de Atención Telefónica.
- Línea para denuncia de actos de corrupción: 195
Móviles:
- 60 (1) 318 6298934
- 60 (1) 318 3119279
- 60 (1) 318 7167852
- 60 (1) 318 8067103
- 60 (1) 318 5479224
- 60 (1) 318 8278703
Canal virtual
CHATBOT
El chatbot de servicio a la ciudadanía, se encuentra ubicado en la parte inferior de cualquier página del portal web de la SDA.
- El horario de radicación en nuestro correo electrónico, atencionalciudadano@ambientebogota.gov.co, es de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm, todo correo que ingrese después de esta hora o en días no hábiles será radicado al día siguiente hábil. Tenga en cuenta que, debe adjuntar la documentación completa para que nosotros realicemos la radicación.
- Podrá subir toda la documentación en nuestro portal webfile.
- Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook®, Instagram®, Twitter® y YouTube®, @AmbienteBogotá y los numerales #DistritoSilvestre #LibresYEnCasa #CuídameLosCucos #YoNoDañoNoMeDañes, #NoEspantoSoloEncanto y #CaracolInvasor.
La Secretaría Distrital de Ambiente te invita a visitar los siguientes enlaces:
Observatorio Ambiental de Bogotá: https://oab.ambientebogota.gov.co/
Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá: https://www.orarbo.gov.co/Visor Geográfico Ambiental de Bogotá: https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/
Sede electrónica de la Secretaría Distrital de Ambiente: https://ambientebogota.gov.co/
Por otra parte, le invitamos a seguir nuestras redes sociales en las cuales se publican las diferentes actividades, talleres y acciones de participación ciudadana, desarrolladas por la Secretaría Distrital de Ambiente:
Corresponsal Ambiental:
Twitter: @AMBcorresponsal
Facebook: http://www.facebook.com/SoyCorresponsalAmbiental
Instagram: @corresposal_ambiental
Proyecto de ciencia ciudadana participativa en Naturalista Colombia: https://colombia.inaturalist.org/people/ corresponsalambiental
Secretaría Distrital de Ambiente:
https://www.tiktok.com/@ambientebogota
https://www.youtube.com/user/AmbienteBogota
https://twitter.com/Ambientebogota
https://www.instagram.com/ambiente_bogota/
https://www.facebook.com/AmbienteBogota/
Puntos de atención
Tenga en cuenta
HORARIO DE ATENCIÓN
SUPERCADES
Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Hora de Almuerzo de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
CADES
Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora de Almuerzo de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
SEDE PRINCIPAL
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Recomendamos a nuestros usuarios utilizar el navegador Mozilla Firefox, al ingresar a nuestro portal WebFile.
- El programa consta de (5) cinco niveles:
- Nivel I. Acercar: dirigido a empresas que inician en el tema ambiental. Brinda la orientación sobre la normativa ambiental, conceptos básicos de producción más limpia y sistemas de gestión ambiental.
- Nivel II. Programa de Producción y Consumo Sostenible: dirigido a empresas que han legalizado los trámites ambientales aplicables vigentes. Brinda lineamientos claves para que las empresas sean eficientes en sus procesos productivos o prestación de servicios.
- Nivel III. Sistemas de Gestión Ambiental: dirigido a empresas que deseen diseñar e implementar un sistema de gestión ambiental, busca potenciar conocimientos, habilidades y fortalezas, a través de su programa de capacitación, como una herramienta que le permita al sector empresarial de la cuidad, la implementación de sistemas de gestión medioambiental.
- Nivel IV. Programa de Excelencia Ambiental Distrital: dirigido a empresas que cumplen y van más allá del cumplimiento normativo ambiental. El programa se ha posicionado como una distinción que sólo ostentan aquellas empresas que consideran al ambiente como un elemento clave, y que implementan acciones que van más allá de la normatividad exigida.
- Nivel V. Red de Empresas Ambientalmente Sostenibles: dirigido a empresas PREAD. Es una iniciativa de la Secretaría Distrital de Ambiente, que busca promover la asociatividad de las empresas, los gremios y las instituciones en torno al desarrollo de proyectos ambientales que permitan mejorar el desempeño ambiental del sector empresarial de la ciudad. El programa se desarrolla a través del acompañamiento de profesionales idóneos, y capacitaciones teórico-prácticas de una intensidad aproximada de 2 horas semanales durante tres meses, cuyas temáticas dependen del nivel al que se clasifique la empresa de acuerdo a las necesidades y características ambientales que posee la misma. Así mismo, el programa le brinda al empresario la posibilidad de ascender de nivel en cada semestre del año.
Al participar en el programa de Gestión Ambiental Empresarial accederá a los siguientes beneficios:
- Conocimiento de los requisitos de la normativa ambiental vigente.
- Adopción de buenas prácticas de manufactura y operación.
- Ahorro en costos de tratamiento a final de tubo.
- Generación de ingresos por la valorización y aprovechamiento de subproductos y residuos.
- Recomendaciones sobre mejoras ambientales para el desarrollo de los procesos productivos.
- Acceso a información documentada sobre normativa ambiental o guías ambientales por el sector de su interés.
- Conocimiento de los procesos y procedimientos de la autoridad ambiental para el cumplimiento de la normatividad.
- Formación en la consolidación de sistemas de gestión ambiental.
- Los documentos que presente junto con sus anexos deben estar foliados por HOJA desde el oficio remisorio, sin empastar o argollar ya que estos deben ser escaneados hoja por hoja.
- En caso de ser hasta 200 folios favor empacar en sobres de manila y de 201 en adelante en carpetas.
- Los anexos como planos, CD (con su funda) y/o USB no deben ser foliados, no obstante, es necesario que estos vengan con el nombre de la persona natural y/o jurídica.
- Evite incluir hojas en blanco dentro del documento ya que estás no deben ser foleadas y no son incluidas en el momento de escanear.
- Si desea llevar copia del número del radicado deberá traer copia de la primera hoja del documento para ponerle copia del sticker.
En caso de radicar por primera vez en la Entidad, deberá presentar su cédula de ciudadanía si es persona natural y, en caso, de ser persona jurídica deberá presentar la cámara de comercio junto con la fotocopia de la cédula del representante legal, con el fin, de crear su usuario en el sistema (esto solo se deberá hacer la primera vez que se vaya a radicar).
- En los puntos de atención de la RedCADE mencionados anteriormente, se atenderá un máximo de 3 solicitudes por turno, en caso de tener más documentos o solicitudes de recibos es necesario volver a tomar un nuevo turno hasta completar el número de solicitudes.
" El ciudadano debe cumplir con las obligaciones adquiridas en el acto administrativo o concepto técnico, según sea el caso emitido por la Secretaría Distrital de Ambiente y cualquier infracción dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la ley 1333 de 2009."
Otros Trámites y Servicios relacionados
Inscripción en el registro único ambiental RUA, para el sector manufacturero en el Distrito Capital
Toda persona natural o jurídica que desarrolle actividades del sector manufacturero, cuya actividad productiva principal se encuentre incluida en la...
Registro de generadores, transportadores y gestores de aceite vegetal usado en el distrito
Registrar a los generadores, transportadores y gestores de aceite vegetal usado en Bogotá D.C, que son objeto de aplicación del acuerdo 634 de 2015; y...
Aprobación de planes de contingencia para los casos de evaluación y seguimiento ambienta para sistemas de control de fuentes fijas
Toda actividad industrial, comercial y/o de servicios que cuente con un sistema de control, que le permita cumplir con los estándares de emisión...