Historia clínica
Última actualización: 06 Septiembre 2023 - 11:32a.m.
Obtener la historia clínica en la cual se registra cronológicamente las condiciones de salud del paciente o familia, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención.
Requisitos del Trámite
- Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas para el trámite.
- Original de la cédula de ciudadanía o extranjería.
- Carta de solicitud de la historia clínica en original y copia, donde se especifique qué parte de la historia clínica necesita y su finalidad.
- Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:
- Si el paciente es un fallecido:
- Fotocopia del certificado de defunción
- Fotocopia del registro civil de nacimiento, donde se evidencia el parentesco para hijos o padres fallecidos, o el registro civil de matrimonio, o la declaración que acredite que era compañero o compañera permanente del fallecido.
- Fotocopia de cédula de ciudadanía o extranjería de los padres, hijos o cónyuge.
- Carta de solicitud de la historia clínica en original y copia, donde se especifique qué parte de la historia clínica necesita y su finalidad.
- Si el paciente es un menor de edad:
- Original de cédula de ciudadanía o extranjería de los padres o representante legal.
- Fotocopia (documento del menor) tarjeta de identidad si es mayor de 7 años o registro civil de nacimiento si es menor de 7 años.
- Fotocopia (documento del menor) registro civil de nacimiento, donde se establezca el parentesco o documento que lo acredite como representante legal del menor.
- Carta de solicitud de la historia clínica en original y copia, donde se especifique qué parte de la historia clínica necesita y su finalidad.
- Si la solicitud es realizada por un familiar o tercero:
- Original de autorización escrita en la que se especifique el nombre completo del paciente y la persona autorizada, con los respectivos números de identificación, lugar de residencia, teléfono, indicando el parentesco con el dueño de la historia clínica y motivo por el cual se hace la solicitud de la historia clínica, donde se evidencie el parentesco para hijos o padres del fallecido o el registro civil de matrimonio o la declaración que acredite que era compañero (a) permanente del fallecido.
- Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía o extranjería del paciente y de la persona autorizada.
- Si el paciente se encuentra en estado de incapacidad:
- Certificado médico que evidencie el estado de salud físico o mental del paciente.
- Registro civil de nacimiento, donde se evidencie el parentesco para hijos o padres o el registro civil de matrimonio o la declaración que acredite que es compañero (a) permanente o documento que lo acredite como representante legal del menor.
- Cédula de ciudadanía del paciente y de los padres o de los hijos o del cónyuge, en caso de ser un menor de edad mayor de 7 años tarjeta de identidad, o menor de 7 años registro civil de nacimiento.
- Si el paciente es un fallecido:
- Solicitar la historia clínica presentando los documentos requeridos junto con el formato correspondiente en la Unidad Prestadora de Servicios.
- Solicitar la historia clínica adjuntando los documentos requeridos junto con el diligenciamiento del formulario en línea de la página Web.
Canal telefónico
- Línea 195
Canal virtual
Ingreso a la página Web de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur occidente E.S.E., mediante en vinculo de solicitud Copia de Historia Clínica diligenciando el formulario de la página emergente y enviando los soportes al correo referenciado dentro del formulario.
Es importante mencionar que en el correo con los soportes adjuntos, se debe poner en el asunto el código de radicado que se genera al final de diligenciar la encuesta. Si no se envían los soportes, el registro de formulario no se tomará como una solicitud efectiva o valida.
Puntos de atención
Tenga en cuenta
- Copia de la historia clínica, que se obtiene a más tardar en 3 (tres) días hábiles
- Si fue atendido en las Unidades de Servicios de Salud Fontibón o Pablo VI Bosa la obtención de la historia clínica es inmediata a su solicitud. Si fue atendido en las Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy y Bosa se debe solicitar la historia clínica sólo en las sedes autorizadas. Si fue atendido en las Unidad de Servicios de Salud del Sur se debe solicitar directamente en las sedes en donde le prestaron los servicios de salud.
- Horario de atención en las sedes de Bosa, Pablo VI Bosa, Occidente de Kennedy y Zona franca para realizar el trámite de solicitud de Copia Historia Clínica es de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. de lunes a viernes
Soporte jurídico
- Decreto Ley 019 de 2012, (Artículo 110) “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”.
- Ley 1438 de 2011, (Artículo 16.7) “Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”.
- Documento técnico Sentencia T – 182 de 2009, “Dentro del proceso de revisión de los fallos emitidos por el Juzgado Tercero Civil Municipal del Espinal y por el Juzgado Primero Civil del Circuito del Espinal, en la acción de tutela instaurada por Gladys Soler Cleves contra el Hospital San Rafael E.S.E. del Espinal”.
- Ley 911 de 2004, (Artículos 35 – 38) “Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones”.
- Ley 528 de 1999, (Artículos 44, 45) “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones”.
- Resolución 1995 de 1999, “Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica”.
- Ley 0023 de 1981, (Artículos 34 – 36) “Por lo cual se dictan Normas en Materia de Ética Médica”.
- Resolución 839 de 2017, “Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones”
- Acuerdo 641 de 2016, “Por el cual se efectúa la reorganización del Sector Salud de Bogotá, Distrito Capital, se modifica el Acuerdo 257 de 2006 y se expiden otras disposiciones”
Otros Trámites y Servicios relacionados
Programa Ruta de la Salud
El Programa de la Ruta de la Salud tiene como objetivo garantizar el acceso de la población usuaria a la prestación del servicio público de salud para...
Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos
Entregar uno o más medicamentos o dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado de acuerdo a la prescripción médica.