Independización del servicio público
Última actualización: 06 Marzo 2023 - 11:44a.m.
Nuevas acometidas que autoriza la EMPRESA para atender el servicio de una o varias unidades segregadas de un inmueble. Estas nuevas acometidas contarán con su propio equipo de medición previo el cumplimiento de lo establecido en el Contrato de Servicio Público.
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO MÁXIMO 3 ACOMETIDAS Y MÁXIMO 3 PISOS
Documentos:
Cédula de ciudadanía: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Cédula de extranjería: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Acta de asamblea de propietarios: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: Donde conste la autorización de la independización, la aprobación de distribución de la deuda (si existe) u otro mecanismo de pago, firmada por los propietarios y por el administrador, en caso de propiedades sujetas a régimen de propiedad horizontal.
Poder especial, mandato o autorización: 1 Original(es)
Anotaciones adicionales: A través del cual se confía la gestión de realizar el trámite a un abogado, apoderado o tercero autorizado
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO
ARTÍCULO 74. APLICABILIDAD DE LAS INDEPENDIZACIONES DE ACUEDUCTO. Los predios que presenten las siguientes características deberán seguir el trámite de independización establecido en este reglamento:
1. Predio con 4 o más unidades independientes |
2. Edificaciones de 4 o más pisos, siempre y cuando en el cuarto piso exista al menos una unidad independiente. |
3. Predios que hayan surtido proceso de independización parcial con anterioridad y que superen la cuarta unidad sumando las unidades independizadas previamente. |
Los predios a los que no se enmarquen en las características antes descritas deberán tramitar la solicitud conforme lo establecido en el contrato de servicios públicos Cláusula 6 y siguientes (o las cláusulas que lo modifiquen)
Requisitos del Trámite
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO MÁXIMO 3 ACOMETIDAS Y MÁXIMO 3 PISOS
Documentos:
Cédula de ciudadanía: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Cédula de extranjería: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Acta de asamblea de propietarios: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: Donde conste la autorización de la independización, la aprobación de distribución de la deuda (si existe) u otro mecanismo de pago, firmada por los propietarios y por el administrador, en caso de propiedades sujetas a régimen de propiedad horizontal.
Poder especial, mandato o autorización: 1 Original(es)
Anotaciones adicionales: A través del cual se confía la gestión de realizar el trámite a un abogado, apoderado o tercero autorizado
Presentar los documentos de forma Presencial en los Puntos de Atención de la EAAB
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO MÁS DE 4 ACOMETIDAS Y PREDIO CON MÁS DE 4 PISOS
DOCUMENTOS DE LOS SOLICITANTES | VERIFICACIÓN POR LA EAAB-ESP |
Formatos de solicitud de independización “Solicitud de aprobación de independizaciones”; “Descripción solicitud independizaciones”; “Relación de acometidas internas” y “Autorización de Cargue de costos” diligenciados en su totalidad. | Verificar la información de identificación del predio y titularidad del derecho de dominio mediante los servicios de consulta electrónica, para Bogotá. Verificación del estrato y de direcciones oficiales del predio. Verificar alcance del poder para realizar el trámite |
Copia de la cédula de ciudadanía, de quien realiza el trámite, de(l) los propietarios(s) y del administrados (si aplica). | Verificación de la identificación de la persona autorizada. |
Poder debidamente otorgado por él (propietario del inmueble / representante legal de la sociedad) Aplica en caso de que el trámite sea efectuado por una persona natural o jurídica diferente al propietario del predio). | Alcance del poder para realizar el trámite |
Acta de asamblea de propietarios para predios con régimen de copropiedad, donde conste la autorización de la independización del servicio de acueducto. | Autorización de la copropiedad. |
Una vez radicada la solicitud en debida forma, la EAAB-ESP, contará con el término de quince (15) días hábiles para dar respuesta a la solicitud mediante el aplicativo de correspondencia.
PARÁGRAFO 1. La Empresa dará trámite a las solicitudes de independización formuladas por los multiusuarios cuando dicha decisión se haya adoptado de conformidad con los estatutos de la copropiedad. Para inmuebles que no tengan régimen de copropiedad, la solicitud de independización deberá ser aprobada por la mayoría de los usuarios consumidores de acuerdo con la Resolución 080 de 2006 de la EAAB-ESP.
PARÁGRAFO 2: la EAAB-ESP, realizará asesoría previa a la radicación de la solicitud con el fin de garantizar la radicación calificada.
PARÁGRAFO 3: Para la solicitud de la aprobación de la independización del servicio de acueducto, el predio deberá contar con caja de inspección para la acometida de alcantarillado existente, de acuerdo con la Norma NS-068.
- Pago de la mano de obra y de los materiales, de acuerdo con el tipo de labor a realizar, según las tarifas establecidas en laResolución Costos de Conexión No. 1329 27_dic 2022"por la cual se adoptan los precios a cobrar, a los usuarios por concepto de actividades de conexión", el cual será cargado en la factura de servicio.
- Realizar la solicitud en los siguientes correos electrónicos:
TRÁMITE | ZONA |
Independización de Servicio | Zona 1 |
UrbanizadoresyConstructoresZ1@acueducto.com.co | |
Zona 2 | |
aalarconc@acueducto.com.co uyczona2@acueducto.com.co | |
Zona 3 | |
constructores.zona3@acueducto.com.co | |
Zona 4 | |
constructoresyurbanizadoreszona4@acueducto.com.co | |
Zona 5 | |
jmoyanop@acueducto.com.co |
Canal telefónico
- Línea 116 horario de atención 24 horas.
- Línea 195 horario de atención 24 horas.
- Conmutador(601) 3447000 horario de atención lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Canal virtual
Para Contructores y urbanizadores
ZONA |
Zona 1 |
UrbanizadoresyConstructoresZ1@acueducto.com.co |
Zona 2 |
aalarconc@acueducto.com.co uyczona2@acueducto.com.co |
Zona 3 |
constructores.zona3@acueducto.com.co |
Zona 4 |
constructoresyurbanizadoreszona4@acueducto.com.co |
Zona 5 |
jmoyanop@acueducto.com.co |
Tenga en cuenta
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO MÁXIMO 3 ACOMETIDAS Y MÁXIMO 3 PISOS
Documentos:
Cédula de ciudadanía : 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Cédula de extranjería: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: En caso de instituciones u organizaciones, el documento será el del representante legal. En caso de ser autorizado, presentar fotocopia del documento de identidad del titular y autorizado.
Acta de asamblea de propietarios: 1 Fotocopia(s)
Anotaciones adicionales: Donde conste la autorización de la independización, la aprobación de distribución de la deuda (si existe) u otro mecanismo de pago, firmada por los propietarios y por el administrador, en caso de propiedades sujetas a régimen de propiedad horizontal.
Poder especial, mandato o autorización: 1 Original(es)
Anotaciones adicionales: A través del cual se confía la gestión de realizar el trámite a un abogado, apoderado o tercero autorizado
Presentar los documentos de forma Presencial en los Puntos de Atención de la EAAB
INDEPENDIZACIÓN DEL SERVICIO
ARTÍCULO 74. APLICABILIDAD DE LAS INDEPENDIZACIONES DE ACUEDUCTO. Los predios que presenten las siguientes características deberán seguir el trámite de independización establecido en este reglamento:
1. Predio con 4 o más unidades independientes |
2. Edificaciones de 4 o más pisos, siempre y cuando en el cuarto piso exista al menos una unidad independiente. |
3. Predios que hayan surtido proceso de independización parcial con anterioridad y que superen la cuarta unidad sumando las unidades independizadas previamente. |
Los predios a los que no se enmarquen en las características antes descritas deberán tramitar la solicitud conforme lo establecido en el contrato de servicios públicos Clausula 6 y siguientes (o las cláusulas que lo modifiquen)
Soporte jurídico
- Resolución Costos de Conexión No. 1329 27_dic 2022 “Por medio de la cual se adoptan los precios a cobrar a los usuarios por concepto de actividades de instalación, sustitución y conexión de medidores de agua mecánicos y medidores de agua ultrasónicos con telemetría para el servicio de acueducto”
- Resolución Costos de Conexión Medidores No. 1307 23 DIC 2022“por medio de la cual se adoptan los precios a cobrar a los usuarios por concepto de actividades de instalación, sustitución y conexión de medidores de agua mecánicos y medidores de agua ultrasónicos con telemetría para el servicio de acueducto”
- Resolución 354 de 21 de abril de 2022 “POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES ADOPTADO MEDIANTE RESOLUCION 1050 DE 2020 DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ – ESP”
- Resolución 651 de 2019 Por el cual se adopta el reglamento de urbanizadores y constructores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
- Ley 142 de 1994 (Artículo 14 y 88) Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
- Decreto 1077 de 2015,“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.”
Otros Trámites y Servicios relacionados
Factibilidad de servicios públicos
Obtener el documento mediante el cual se establecen las condiciones técnicas, jurídicas y económicas que permitan ejecutar la infraestructura de servicios...
Instalación temporal del servicio público
Conexión temporal del servicio público en obras en construcción y espectáculos públicos no permanentes u otros servicios no residenciales de carácter...
Viabilidad y disponibilidad de servicios públicos
Obtener el documento mediante el cual se certifica la posibilidad técnica de conectar un predio o predios objeto de la licencia urbanística a las redes...