Información entrada de beneficiario Familias en Acción
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - DPS
Última actualización: 23 Noviembre 2022 - 10:33a.m.
La novedad es el proceso operativo por medio del cual se modifican, actualizan o corrigen los datos de las familias inscritas en Familias en Acción o de la información asociada a éstas, ocurridos a lo largo de su permanencia en el Programa. El objetivo del proceso operativo de novedades es atender los requerimientos e implementar los mecanismos técnicos para actualizar y/o corregir los datos o registros de las familias inscritas en Familias en Acción, con el fin de contar con información actualizada y veraz, sobre la cual se realicen los diferentes procesos del ciclo operativo del Programa, en especial la liquidación y entrega de los incentivos de salud y educación
Actores que generan novedades.
Las personas o instancias que pueden solicitar la generación de novedades son: La persona titular del grupo familiar o en ausencia de ésta otro miembro de la familia inscrita con los soportes que respalden la ausencia de la titular. El Comité Municipal de Certificación y el Comité Corregimental de Certificación. Las entidades de los sectores de educación, salud e inclusión social y la reconciliación del nivel nacional y/o territorial, entre las cuales se encuentra el ICBF como ente rector, coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar-SNBF. El Programa Familias en Acción, en el marco de sus procesos.
son las novedades que inciden directamente en la información familiar registrada en el Sistema de Información del programa Familias en Acción – SIFA y se presentan en la siguiente tabla.
Entrada de Niño, Niña o Adolescente - NNA Consiste en ingresar al programa y registrar en SIFA a un nuevo NNA, el cual no había sido inscrito porque: No adjuntó la documentación en la inscripción de la familia al programa. Nació después de la inscripción de la familia al programa.
Se debe tener en cuenta que: Los NNA que ingresan al programa deben tener menos de 18 años en el momento de la aplicación o registro de la novedad en el SIFA. La entrada al programa de un menor de 6 años debe informar obligatoriamente la IPS que se encuentre habilitada como prestador de salud. La entrada de los NNA de 4 a 17 años debe reportar obligatoriamente el grado, sede y establecimiento educativo en el cual se encuentra matriculado.
Requisitos del Trámite
Se debe tener en cuenta que:
Los NNA que ingresan al programa deben tener menos de 18 años en el momento de la aplicación o registro de la novedad en el SIFA.
La entrada al programa de un menor de 6 años debe informar obligatoriamente la IPS que se encuentre habilitada como prestador de salud.
La entrada de los NNA de 4 a 17 años debe reportar obligatoriamente el grado, sede y establecimiento educativo en el cual se encuentra matriculado.
Canal telefónico
- Bogotá: (601) 3 79 10 88: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Nacional: 018000-951100: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Mensaje de texto gratuitos: 85594: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- WhatsApp 318 806 7329: Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Línea 195
Canal virtual
- www.prosperidadsocial.gov.co
- Facebook: Prosperidad.Social
- Twitter: @ProsperidadCol
- youtube: Prosperidad.Social
- Instagram: ProsperidadCo
Puntos de atención
Tenga en cuenta
- Los servicios de Prosperidad Social NO tiene costo.
- La solicitud debe hacerse personalmente por el interesado, no a través de intermediarios.
Soporte jurídico
- Versión 5 Manual operativo Familias en Acción
- Ley 1948 de 2019 “Por medio de la cual se adoptan criterios de política pública para la promoción de la movilidad social y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción.”
- Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo”.
- Ley 1532 del 2012“Por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del programa Familias en Acción, hoy Más Familias en Acción”.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Retiro del programa - Jóvenes en Acción
Este servicio consiste en la solicitud voluntaria de retiro del programa Jóvenes en Acción, por parte de un o una joven, que pertenece al programa.
Levantamiento de Suspensión por procesos operativos de JEA
Medida de carácter preventiva aplicada al participante en el Programa JeA cuando se detecta o hay indicios de información falsa, inexacta o inconsistente...
Información general de Habilidades para la Vida - Jóvenes en Acción
Con el objetivo de fortalecer Habilidades para la Vida –HpV, que faciliten la inserción social y laboral de los participantes del Programa, el Componente...