Promoción, protección y apoyo a la práctica de la lactancia materna

Secretaría Distrital de Salud - SDS

Última actualización: 07 Junio 2023 - 4:50p.m.

La Secretaría Distrital de Salud promueve, protege y apoya la lactancia materna con actividades permanentes de consejería, capacitación y entrenamiento dirigidas a las mujeres gestantes, madres lactantes y sus grupos familiares en las consultas de control prenatal, consulta integral de la primera infancia e infancia (antes crecimiento y desarrollo) y en los cursos de preparación para la maternidad y paternidad, servicios a los que toda la ciudadanía puede acceder en las instituciones de salud públicas o privadas.

Adicionalmente la Secretaria Distrital de Salud, cuenta con el primer Banco de Leche Humana del Distrito Capital ubicado en el Hospital Occidente de Kennedy, donde se brinda consejería en lactancia materna, se recolecta leche materna de mujeres donantes sanas, se pasteuriza y ofrece a los bebés que por motivos de fuerza mayor no pueden ser lactados por su propia madre, logrando así evitar el uso de fórmulas lácteas y beneficiar a muchos niños con este preciado alimento.

Todos los años, en la primera semana del mes de Agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en la cual la Secretaría Distrital de Salud desarrolla actividades de movilización social en favor de la práctica de la lactancia materna; en esta semana también se llevan a cabo actividades académicas dirigidas a profesionales de la salud y líderes en el tema de lactancia materna.

SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL (SAFL)

QUE SON:

  • Las Salas Amigas de la Familia Lactante en el entorno laboral son espacios cálidos e higiénicos donde la madre lactante extrae, recolecta y conserva la leche materna durante su jornada laboral y la transporta de manera segura hacia el hogar, para ser suministrada a su bebé, asegurando la producción continua de leche y permitiendo que su hijo reciba el alimento ideal para su óptimo crecimiento y desarrollo. Esta estrategia tiene como fin alcanzar la duración óptima de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y de manera complementada hasta los 2 años y más.
MARCO NORMATIVO:
  • Los parámetros técnicos y tiempos para la implementación operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral se encuentran definidos en la Ley 1823 de 2017 y la Resolución 2423 de 2018, se sugiere especialmente verificar el Artículo 2°. Ámbito de aplicación.
 

Requisitos del Otro servicio

COMO INSCRIBIR LA SALA AMIGA DE LA FAMILIA LACTANTE DEL ENTORNO LABORAL DE SU EMPRESA O ENTIDAD ante la Secretaría Distrital de Salud:

Se realiza mediante oficio o envío de correo electrónico a inscripcionsafl@saludcapital.gov.co dirigido a la Subdirección de Determinantes en Salud de la Secretaría Distrital de Salud, especificando por cada sede ubicada en el Distrito Capital, los siguientes datos:

  • NIT
  • Nombre de la empresa o entidad
  • Nombres del representante legal, director(a) o gerente de la empresa o entidad
  • Nombre del responsable de la operación de la sala.
  • Dirección, barrio y localidad
  • Teléfonos
  • Correo electrónico para notificaciones.
  • Número de mujeres que actualmente trabajan en la empresa o entidad
  • Número de madres beneficiarias del servicio (SAFL) con hijos (as) menores de 6 meses
  • Número de madres beneficiarias del servicio (SAFL) con hijos (as) mayores de 6 meses
  • Número de mujeres gestantes que tiene actualmente la entidad.

Canal telefónico

  • Línea 195
  • (601) 3295090 (Línea de servicio a la ciudadanía) horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
  • Conmutador SDS (601) 3649090 ext 9047-9346-9345  horario de atención lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua.

Canal virtual

Si usted requiere mayor información podrá manifestar sus inquietudes a través de correo electrónico inscripcionsafl@saludcapital.gov.co

Otros Trámites y Servicios relacionados

Inscripción y autorización sanitaria para vehículos que transportan carne y producto cárnicos comestibles

Trámite

Registrar los vehículos que transportan carne, productos cárnicos comestibles para consumo humano, para la obtención de la correspondiente autorización...

Programas de promoción de la salud, Gestión del Riesgo en salud y Gestión de la Salud Pública

Otro servicio

Promoción de la salud: De acuerdo con la OMS, la promoción de la salud se refiere al conjunto de actividades e intervenciones sociales y ambientales...

Licencia de prestación de servicios de protección radiológica y control de calidad

Trámite

Obtener la expedición, renovación o modificación de la licencia para prestar los servicios de protección radiológica y control de calidad a los equipos...