Tanques de almacenamiento y vehículos transportadores de agua potable

Secretaría Distrital de Salud - SDS

Última actualización: 18 Julio 2023 - 3:59p.m.

El agua es un elemento básico para la vida, por lo cual debemos asegurar que cuente con parámetros de buena calidad, suministro permanente y potabilidad, haciéndola apta para su consumo, dado que se constituye como un factor determinante para el buen estado de salud de una comunidad. Algunas de las formas de garantizar la reserva y accesibilidad de este preciado líquido, es mediante los tanques de almacenamiento y los vehículos transportadores o carrotanques, cuyo objetivo es mantener o facilitar a los usuarios un depósito y abastecimiento de agua continuo, con disponibilidad en horas de máximo consumo y acumulación en horas de bajo consumo.

Requisitos del Otro servicio

Para los vehículos transportadores de agua potable o carrotanques, los requisitos son los siguientes:

Documentación del vehículo transportador de agua potable

  • Cámara de Comercio de la empresa y Licencia de Transito (tarjeta de propiedad del vehículo)
  • Concepto Sanitario del vehículo (actas organizadas desde la más antigua hasta la actual emitidas para el vehículo).
  • Certificado de lavado del tanque de almacenamiento de agua. El lavado de los tanques debe realizarse con una frecuencia de cada 6 meses (Dec.1575 de 2007).
  • Resultados del control del análisis físico, químico y microbiológico del agua, realizado por un laboratorio certificado por el IDEAM. (Cloro Residual Libre, pH, Turbiedad, Color, Hierro Total, Manganeso, Dureza Total, Coliformes Totales, E. Coli.).
  • Certificación del curso de trabajo seguro en alturas (frecuencia cada año)
  • Certificado médico que describa aptitud para la manipulación de alimentos y trabajo seguro en alturas (frecuencia cada año).

Condiciones sanitarias para vehículos transportadores de agua potable

  • Señalización de forma clara y visible “Transporte de agua potable” para consumo humano
  • Manholes herméticos y válvulas de salida en materiales de fácil limpieza y desinfección.
  • Botiquín y extintor con carga vigente.
  • No presentar fisuras o señales de óxido en el tanque o cabina
  • Equipos y elementos (mangueras, motobomba, válvulas) en buen estado de limpieza y funcionamiento

Ruta para consulta de concepto sanitario favorable de carrotanques https://drive.google.com/file/d/1eqLgsKy3vWf4skI8L7sXvMjqy7mPgPrS/edit

Documentación de la empresa trasportadora de agua potable

  • Cámara de Comercio de la empresa
  • Concepto sanitario de la empresa
  • Procedimientos de limpieza y desinfección específicos de área administrativa de la empresa y vehículos trasportadores de agua para consumo humano, con los respectivos soportes de implementación
  • Registro del agua comercializada

En cuanto las empresas que ofertan el servicio de lavado y desinfección de tanques de agua potable, es necesario tener en cuenta que deben contar con el concepto higiénico sanitario favorable, para lo cual deben dar cumplimiento a los siguientes requisitos:

Condiciones sanitarias para empresas que realizan lavado y desinfección de tanques de agua potable

  • Habilitar un área de uso exclusivo, independiente y separado de la vivienda para la actividad a desarrollar, la cual debe contar con pisos, paredes y techos en material sanitario, buena iluminación y ventilación. 
  • Disponer de una zona de almacenamiento, tanto de insumos como de maquinaria y equipo, adaptada con superficies en material sanitario, rígido y no inflamable.  
  • Contar con señalización de áreas y de peligro. 
  • De acuerdo al número de trabajadores instalar unidades sanitarias con vestier que cuenten con lockers de doble compartimiento para mantener los elementos de protección personal nuevos y usados. 
  • Mantener habilitada un área para lavado de maquinaria y equipos, así como de la ropa de trabajo empleada y los elementos de protección personal. 
  • Acomodar una zona señalizada para acopio de los residuos y mantener canecas con bolsa y tapa. 
  • Disponer de personal capacitado en las actividades a realizar.
  • Implementar un plan de contingencia, el cual contemple acciones a realizar ante derrames o intoxicación con los insumos que se utilicen.    

Documentación de la empresa que realiza lavado y desinfección de tanques de agua potable

  • Formatos de mantenimiento de maquinaria y equipo (hojas de vida). 
  • Registros de entrega de elementos de protección individual a los empleados con sus respectivas firmas de recibido. 
  • Formatos tanto de diagnóstico como de certificación de servicios, los cuales deben ser definidos por la empresa de acuerdo a la información que deba entregarse a los clientes para garantizar la seguridad de las personas antes, durante y después de los procesos y la ejecución del programa de limpieza y desinfección definido en el tiempo. 
  • Disponer del protocolo de procedimientos de limpieza y desinfección de superficies y de limpieza y desinfección de tanques de agua potable, avalado por un profesional en química, quien también debe verificar que el producto sugerido a emplear sea el adecuado de acuerdo a los microorganismos a controlar y variables recomendadas para su uso como la concentración, áreas a desinfectar, el tiempo de contacto, compatibilidad con las superficies a tratar, estabilidad del producto y facilidad de empleo, así como su toxicidad o características peligrosas.
  • Contar con fichas técnicas, hojas de datos de seguridad y registros de los insumos y productos empleados, y promover prácticas de rotación. 

Si desea verificar en detalle los requisitos establecidos, puede ingresar a la página Web de Autorregulación al link http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/, y dirigirse en el menú superior a “Autorregulación” donde debe dar clic, seleccionar el “Paso 3 Verifica”, posteriormente seleccionar el botón “Verifica”, y consultar la lista de chequeo de "Autoevaluación para empresas donde se realiza lavado y desinfección de tanques de agua potable". Estos requisitos también aplican a las personas que adelantan los servicios de manera independiente o que formen parte del área de mantenimiento de otras empresas.

 

 

Canal telefónico

  • (601) 3295090  (Línea de servicio a la ciudadanía) horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
  • Línea 195
  • Conmutador SDS (601) 3649090 (Operadora opción 0) horario de atención lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua.

Canal virtual

Si usted requiere mayor información podrá manifestar sus inquietudes a través de correo electrónico contactenos@saludcapital.gov.co

Tenga en cuenta

  • De acuerdo con el Artículo 10 del Decreto 1575 de 2007, es responsabilidad de los usuarios mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y almacenamiento de agua para consumo humano a nivel intradomiciliario.
  • Para adelantar el proceso de lavado y desinfección de tanques de agua potable se puede contratar una empresa dedicada a la prestación de este servicio, la cual es seleccionada por el propietario del inmueble y el costo del servicio es asumido por el mismo.
  • La empresa seleccionada y contratada para el lavado y desinfección de los tanques de agua potable debe contar con concepto sanitario favorable. Si usted desea consultar las empresas con concepto favorable, consulte el siguiente link http://saludambiental.saludcapital.gov.co/quimicos_conceptos.
  • Las mediciones necesarias para el análisis del agua potable están a cargo de la persona tenedora de los sistemas de almacenamiento, quien podrá contratar este servicio con la empresa externa que adelante el proceso de lavado y desinfección de los tanques de reserva, siempre y cuando oferte dicha actividad.
  • La contratación de una empresa externa es una opción, no una obligación; sin embargo, si el proceso lo va a realizar personal de su propia instalación, se deben cumplir con los requisitos antes expuestos.

Si tiene tanques de almacenamiento de agua potable:

  • Lavar y desinfectar sus tanques de almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6) meses, colocarle una etiqueta que le recuerde dichas fechas, llevar formatos con registros de los procesos adelantados, mantenerlos tapados y evitar el acceso a personas sin autorización. Así mismo, se deben realizar inspecciones periódicas para verificar su buen estado y adelantar los mantenimientos que se requieran de manera oportuna.
  • Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud pública.
  • En los edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y demás edificaciones que conglomeren individuos, se debe tener uno o varios tanques de almacenamiento de agua potable, dependiendo del número de personas que aglomeren, y se deberá adelantar el lavado y desinfección de los mismos, como mínimo cada seis (6) meses. La autoridad sanitaria en establecimientos abiertos al público verifica el cumplimiento en las visitas de inspección, vigilancia y control, en unidades residenciales podrá realizar inspección cuando lo considere pertinente.
  • Si al examinar visualmente el agua para consumo humano se encuentra la presencia de materia flotante, color oscuro y olor, no la consuma hasta asegurarse que es potable.
  • En momentos de emergencia, contacte y siga las instrucciones de las autoridades sanitarias competentes y personal prestador del servicio de acueducto.

Soporte jurídico

 

Otros Trámites y Servicios relacionados

Certificado de capacidad de adecuación y de dispensación de dispositivos médicos sobre medida, para la salud visual y ocular

Trámite

Obtener la certificación de capacidad de adecuación de dispositivos médicos sobre medida, para la salud visual y ocular o el certificado de capacidad de...

Atención, información y gestión a la ciudadanía sobre temas de la Secretaría Distrital de Salud

Otro servicio

El servicio a la ciudadanía de la Secretaría Distrital de Salud constituye el primer contacto de los ciudadanos y ciudadanas con nuestra entidad,...

Certificación de discapacidad

Trámite

ATENCIÓN: Teniendo en cuenta los inconvenientes presentados en los sistemas de información del Ministerio de Salud y la Protección Social (plataforma...