¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Tarea de todos #CierraLaLlaveYa

El llamado es a seguir con los hábitos de ahorro de agua, es la única ruta con la que podremos garantizar a 10 millones de personas el suministro en los próximos meses y años.

flecha-der

El cuidado del agua es tema de todos: alcalde en instalación de mesa técnica CAR

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad y el director CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, instalaron una mesa técnica con el objetivo de construir un plan de acción que permita definir estrategias para enfrentar el desabastecimiento hídrico de la región.

flecha-der

¿Qué pasaría si el agua se hubiera acabado? Escucha este rap

Con apoyo de estudiantes del colegio Abel Rodríguez Céspees, en Engativá, la Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Educación del Distrito -SED- lideró la creación del rap 'Juntos por el Agua' que en sus letras resalta la importancia del ahorro de agua y cómo seguir actuando con conciencia frente al uso de este importante recurso natural.

Resiliencia al cambio climático: gran meta del Distrito en el Plan de Desarrollo

Transformar Bogotá en una ciudad más resiliente al cambio climático. Esta transformación será una realidad a través de cinco propuestas fundamentales incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" 2024-2027.

flecha-der

¿Qué dicen los voceros acerca de la situación del agua en Bogotá?

Bogotá nos necesita trabajando unidos para salir de la crisis del agua. Cada esfuerzo cuenta. Sigamos cuidando el agua y reduciendo nuestro consumo

- Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá

¿Qué medidas y costumbres se deben implementar en Bogotá después de esto?

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá invita a la ciudadanía a seguir racionando el consumo de agua, a cambiar hábitos y contribuir con el ahorro de agua para garantizar que todos los ciudadanos en Bogotá y municipios aledaños tengan acceso a este líquido vital.

flecha-der

Bogotá debe estar en modo ahorro de agua y cumplir la meta de consumo: alcalde

“El sobrevuelo nos evidenció lo que ya sabíamos en términos del nivel de los embalses, y que es importante ustedes conozcan, porque las imágenes son críticas, los embalses están en los niveles más bajos desde que iniciaron su operación en los años 80”, aseguró el alcalde Carlos Galán.

flecha-der

¿Qué ha pasado en Bogotá con el agua?

gota-aguaflecha

#Empresas PorElAgua

EdificioFlecha

La ciudadanía "al rescate"

SuperFlecha

Preguntas frecuentes

¿Por qué cambia el color del agua en Bogotá? ¿Es realmente potable?

+

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá adelanta trabajos para garantizar el suministro de agua potable en toda la ciudad.

Para esto realiza una serie de ajustes en el sistema de abastecimiento que consiste en distribuir más agua por el sistema de la zona norte para compensar el suministro de agua en toda la ciudad.

Estas operaciones y el cambio de velocidad del agua en las tuberías generan el desprendimiento de partículas propias del tratamiento, lo que hace que el agua llegue con color, pero sin afectar la potabilidad de esta.

Conoce más en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/en-video-por-que-el-agua-esta-llegando-de-color-amarillo-en-bogota

El agua que distribuye la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), a todos los hogares, comercios, centros asistenciales, colegios, industrias de la ciudad y municipios aledaños; es potable y cumple con los estándares.

Diariamente los equipos de salud pública de la Secretaría de Salud realizan toma de muestra y análisis de la calidad del agua en varios puntos de muestreo y puntos de red de agua tratada de la ciudad.

Más información en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/bogota-cumple-con-calidad-del-agua-potable-y-monitoreos-son-diarios

¿Qué sanciones se imponen por el mal uso del agua?

+

El Código Nacional de Policía y Convivencia prevé multas y sanciones para los comportamientos contrarios a la preservación del agua.

El artículo 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, contiene los comportamientos que atentan contra el adecuado uso del recurso hídrico con sanciones que van desde la amonestación hasta la multa tipo cuatro y la suspensión de la actividad.

Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta multa de $694.000 mil o en caso de reincidencia hasta por $1.213.000, según el artículo 100 y 180 de la Ley 1801 de 2016.

Si conoce algún caso de comportamientos que atenten contra el uso adecuado del agua en la ciudad, invitamos a denunciar al correo juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co o a través de las redes sociales de la Secretaría de Gobierno: @GobiernoBTA.

Los comportamientos que son multados son los siguientes:

1. Utilizarla en actividades diferentes a la respectiva autorización ambiental.

2. Arrojar sustancias contaminantes, residuos o desechos a los cuerpos de agua.

3. Deteriorar, dañar o alterar los cuerpos de agua, zonas de ronda hídrica y zonas de manejo y preservación ambiental en cualquier forma.

4. Captar agua de las fuentes hídricas sin la autorización de la autoridad ambiental.

5. Lavar bienes muebles en el espacio público, vía pública, ríos, canales y quebradas.

6. Realizar cualquier actividad en contra de la normatividad sobre conservación y preservación de humedales, y sobre cananguchales y morichales.

Más información en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/sanciones-del-codigo-de-policia-por-desperdicio-de-agua-en-bogota

¿Cómo funciona el racionamiento?

+

Se implementaron medidas para ahorrar agua en Bogotá, algunas restrictivas y otras pedagógicas para lograr un cambio de comportamiento en bogotanas y bogotanos, y garantizar el servicio de agua potable en la ciudad a corto y mediano plazo.

La capital del país y los municipios servidos por la EAAB se dividieron en nueve sectores, alternados diariamente y por 24 horas, para que cada zona tenga suspensión cada diez días.

Las zonas con restricción tienen corte del servicio entre las 8:00 a. m. del día anunciado y durante 24 horas. El restablecimiento del servicio comienza a las 8:00 a. m. del siguiente día y la normalización total podrá tomar algunas horas adicionales según las características técnicas de cada sector.

¿Por qué se demora en volver el agua o se va antes de la hora prevista?

+

Luego de finalizar cada turno de racionamiento de las nueve zonas definidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, se inicia el proceso de restablecimiento del servicio cobijados con la restricción de agua que arrancó desde el pasado jueves 11 de abril.

Según el Acueducto, este proceso requiere de la apertura de válvulas, estabilización de las presiones y el control de los caudales para prevenir daños en las tuberías.

Por lo anterior, el restablecimiento del servicio de agua potable en el sector que termina el turno de racionamiento puede tardar varios minutos e incluso horas debido a variables como: el recorrido que debe hacer el agua entre la válvula que abre o cierra el servicio y la vivienda; es decir, mientras más lejana es la distancia, más tiempo toma la recuperación.

Puede tomar más tiempo el llenado de la tubería si tiene aire porque estuvo sin servicio varias horas.

Nota completa: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/racionamiento-en-bogota-por-que-se-demora-en-llegar-el-agua