Resiliencia al cambio climático: gran meta del Distrito en el Plan de Desarrollo

Resiliencia al cambio climático meta de Distrito en Plan de DesarrolloFoto: Alcaldía de Bogotá.
Transformar Bogotá en una ciudad más resiliente al cambio climático. Esta transformación será una realidad a través de cinco propuestas fundamentales incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" 2024-2027.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En la última década, Bogotá ha enfrentado un aumento significativo en los efectos que trae consigo el cambio climático, evidenciados en eventos extremos como alertas por calidad del aire, incendios y sequías. Ante este desafío, la Secretaría de Ambiente, en articulación con las entidades del Distrito, se propone transformar la capital colombiana en una ciudad más resiliente al cambio climático. Esta transformación será una realidad a través de cinco propuestas fundamentales incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" 2024-2027.

Reducción de la vulnerabilidad al cambio climático

La Secretaría de Ambiente lanzará un programa centrado en áreas estratégicas y la estructura ecológica principal de Bogotá, como la Reserva Tomás Van der Hammen, los Cerros Orientales, los humedales y el río Bogotá. El objetivo es restaurar ecosistemas clave, fortalecer la conectividad entre ellos, y promover huertas urbanas y proyectos de ecourbanismo con participación ciudadana.

Mejora de la calidad del aire

Para mejorar la calidad del aire, se creará el Fondo de Renovación del Parque Automotor de Carga en Bogotá (Foncarga), que impulsará tecnologías limpias en colaboración con la Secretaría Distrital de Movilidad. También se implementarán acciones intersectoriales para reducir emisiones y proteger la salud pública, incluyendo la instauración de Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) en el suroccidente de la ciudad.

Impulso a la renovación urbana verde

Se promoverá la revitalización de áreas urbanas con deficiencias ambientales mediante colaboraciones entre distintas entidades gubernamentales. Esto fomentará la diversidad de coberturas naturales y abordará la escasez de zonas verdes, especialmente en el sur y suroccidente de la ciudad.

Disminución de la afectación negativa sobre ecosistemas y ciudadanía

Se fortalecerá la autoridad ambiental con programas integrales de medición, monitoreo y control para mejorar la calidad del aire, suelo y agua en Bogotá. Se supervisarán las actividades industriales y comerciales para prevenir daños ambientales y se agilizarán los procesos sancionatorios.

Fortalecimiento de la institucionalidad para el bienestar animal

Se trabajará para convertir a Bogotá en una ciudad amigable con los animales, fortaleciendo técnica y financieramente al IDPYBA como máxima autoridad distrital. Se reforzará la lucha contra el maltrato y abandono animal, intensificando operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre y promoviendo su retorno seguro a sus hábitats naturales.

Con estas iniciativas, Bogotá avanza hacia un futuro más sostenible y resiliente, priorizando el bienestar ambiental y de sus habitantes.