¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Tarea de todos #CierraLaLlavaYa

¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Tarea de todos #CierraLaLlavaYaFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El llamado es a seguir con los hábitos de ahorro de agua, es la única ruta con la que podremos garantizar a 10 millones de personas el suministro en los próximos meses y años.
Publicado:
22
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá y los municipios aledaños, desde el pasado 11 de abril de 2024, han enfrentado esquemas de racionamientos por turnos rotativos en nueve zonas que han sido alternados diariamente y por 24 horas, de manera que cada zona tenga suspensión cada diez días.

Conoce a continuación un video explicativo sobre ¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Es tarea de todos: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Alcaldía Mayor de Bogotá (@alcaldiabogota)

La premisa ha sido racionar el consumo y ahorrar este líquido vital con cambios de hábitos, como duchas de máximo tres minutos, lavar ropa con carga completa en la lavadora, cepillarse los dientes con un vaso de agua, no lavar vehículos a chorros de agua, no lavar fachadas, andenes y otros entornos de nuestras viviendas; para así ayudar con los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad y los municipios aledaños. 

Según el más reciente balance de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), las medidas de restricción y el racionamiento de agua en los hogares, ha permitido en los primeros 36 días, el ahorro de 5.998.752 de metros cúbicos, lo que equivale a 2.400 piscinas olímpicas. 

(Te invitamos a leer: Bogotanos han ahorrado en agua el equivalente a 2.400 piscinas olímpicas

Los niveles del Sistema Chingaza, que lo componen los embalses de Chuza y San Rafael aún son críticos. De estos dos embalses sale el 70 por ciento del agua que demanda la ciudad y municipios de la sabana. Con corte al 21 de mayo las reservas en estas dos fuentes de agua potable, apenas llegaban al 25.16 %. Y para garantizar agua potable para el próximo año, el 2025, los niveles tienen que llegar en diciembre de 2024 al 75 %.

Pese a que se han registrado lluvias, la recuperación de los niveles ha sido mínima y por ello debemos aportar desde el racionamiento de agua y ahorro. Consumir lo estrictamente lo necesario y evitar el derroche en la ducha, en el lavado de platos y otras actividades diarias. 

(Te invitamos a leer: ¿Vives en propiedad horizontal? Ahorra agua con estas recomendaciones 💧)

El llamado es a seguir con los hábitos de ahorro de agua, es la única ruta con la que podremos garantizar a 10 millones de personas, que se suplen de agua de la red de la Empresa de Acueducto de Bogotá, que tengan suministro en los próximos meses y años. Entre todos podemos evitar nuevas crisis.