‘Bogotá Al Punto’, estrategia del Distrito para financiación formal de empresas

Accede a financiación formal para empresas y pymes en Bogotá Foto: Secretaría de Desarrollo Económico
Bogotá Al punto, es una estrategia de Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con Bancóldex, que ofrece tasas de interés atractivas, disponibilidad de recursos hasta por $600 millones de pesos.
Publicado:
16
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá le apuesta al crecimiento y apoyo financiero de pequeñas y medianas empresas en la ciudad, a través de líneas de financiación accesibles y con beneficios que se ajusten a las necesidades empresariales. Con la estrategia de líneas de crédito ‘Bogotá Al punto’: estructuradas por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), en alianza con Bancóldex, se ofrecen tasas de interés atractivas, disponibilidad de recursos hasta por $600 millones de pesos, y plazos y períodos de gracia más favorables, en comparación con el resto del mercado.

(No olvides leer: ¿Buscas empleo en Bogotá? Hay 542 vacantes disponibles en sector de construcción

“A través de estas líneas de crédito, vamos a contribuir a que nuestros empresarios y empresarias puedan cubrir sus gastos de nómina y funcionamiento, comprar inventario o materias primas para su negocio, que puedan pagar a sus proveedores o pagar sus deudas, también para que puedan realizar inversiones de transformación tecnológica, o desarrollar un proyecto de innovación o de sostenibilidad”explicó el subdirector de Innovación y Productividad de la SDDE, Diego Pardo López.

En las jornadas de financiación, entidades bancarias como la Cooperativa Financiera de Antioquia y los bancos BBVA, Davivienda, Banco de Bogotá, Bancolombia y Coomeva presentan ante los empresarios sus condiciones para acceder a las cuatro líneas de crédito del portafolio de financiación ‘Bogotá Al punto’; con el objetivo de definir cuál es la línea de crédito que más le conviene a cada empresa. Al cierre, se generaron expectativas de créditos por cerca de $450 millones.

La primera línea de crédito que ofrece la SDDE se denomina ‘Bogota Produce’ y está dirigida a micronegocios formales o informales, con mínimo un año de funcionamiento. Estos empresarios pueden acceder a créditos hasta por $70 millones de pesos, a través de microfinancieras, o hasta $100 millones, mediante la banca tradicional; con el objetivo de financiar sus necesidades de capital de trabajo, inversión o sustitución de pasivos.

El plazo de esta línea de crédito es de hasta tres años y el periodo de gracia es de hasta tres meses.

La segunda línea de crédito se conoce como ‘Bogotá Produce Tech’ y está encaminada a fortalecer a las micro y pequeñas empresas bogotanas interesadas en impulsar su transformación tecnológica, para que puedan optimizar sus procesos; por ejemplo, a través de la compra de software, computadores, o para la compra de insumos, pago de nómina, gastos de funcionamiento, entre otros.

El cupo disponible para esta línea es de hasta $200 millones, el plazo del crédito es de hasta tres años y el periodo de gracia es de hasta tres meses.

La tercera línea de crédito se conoce como ‘Bogotá Productiva – Empresas Alto Impacto’ y está dirigida a mipymes de la industria 4.0 y su cadena de proveeduría. Aquí caben aquellas empresas que tengan que ver con el Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube, blockchain, inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, ciberseguridad, analítica y big data, entre otras).

(También puedes leer: Conoce los cierres y desvíos por el concierto de Silvestre Dangond en El Campín

El monto máximo del crédito por empresa es de $500 millones de pesos, que pueden destinarse a financiar capital de trabajo; es decir, materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento, incluyendo la financiación de exportaciones y los costos y gastos de internacionalización de las empresas.

Igualmente, los recursos del crédito se podrán utilizar para la sustitución de los pasivos de las empresas, facilitando así su liquidez. También se pueden orientar a la modernización; es decir, para compra o arrendamiento (leasing) de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas o a aquellos proyectos asociados a la internacionalización empresarial.

El plazo para las inversiones en capital de trabajo es de hasta tres años, y para modernización, de hasta cuatro. En este caso se cuenta con un periodo de gracia de hasta 12 meses.

Por su parte, la cuarta línea de crédito se denomina ‘Bogotá Productiva – Inversiones de Alto Impacto’ y busca financiar proyectos de sostenibilidad e innovación. Se otorga por un monto máximo de $600 millones por empresa y también está dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas, que cuenten con mínimo un año de constitución y facturación y que requieran financiar un proyecto de innovación o de sostenibilidad.

Los recursos de esta línea de crédito pueden ser destinados a inversiones en capital de trabajo; es decir, todos los costos y gastos asociados al desarrollo de las actividades del proyecto de innovación, internacionalización empresarial o de sostenibilidad o modernización; que incluye inversión en equipos, leasing, tecnología, inversiones de transformación tecnológica y demás activos fijos necesarios para el desarrollo del proyecto de innovación, internacionalización empresarial o de sostenibilidad.

El plazo para las inversiones en capital de trabajo en esta línea de crédito es de hasta tres años, y para modernización, de hasta cinco. El periodo de gracia es de hasta seis meses.

Cabe destacar que las tasas de interés son negociadas libremente entre la entidad financiera y la empresa solicitante. Para mayor información, las empresas interesadas pueden consultar la página https://desarrolloeconomico.gov.co/bogota-al-punto/ o comunicarse a la línea multicontacto de Bancóldex: 601- 742 0281.