Centros comerciales de Bogotá se unieron campaña de cuidado y ahorro de agua

Racionamiento de agua en Bogotá centros comerciales se unen a campañaFoto: Secretaría de Desarrollo Económico
La importancia de que estos gremios se sumen a la iniciativa #EmpresasPorElAgua, ya que el sector productivo genera el 20% del gasto de agua en la ciudad.
Publicado:
16
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el sector del Salitre en Bogotá se dio lugar a la firma del Gran Acuerdo Juntos por el agua, en donde el gremio de los centros comerciales, liderado por la Acecolombia, pactó su compromiso de actuaciones efectivas con el fin de mitigar el uso y desperdicio del agua y aportar al reciclaje, en el marco de la campaña #EmpresasPorelAgua, liderada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).

(Te puede interesar leer: Conoce los cierres y desvíos por el concierto de Silvestre Dangond en El Campín

Este acuerdo subraya el compromiso del sector a impulsar intervenciones pedagógicas y comunicativas que van dirigidas a usuarios y visitantes, así como la relevancia de trabajar y articular acciones conjuntas con la Alcaldía Mayor para propiciar espacios con intervenciones artísticas y lúdicas dentro de sus centros comerciales.

Dentro del evento se destacó la importancia de que estos gremios se sumen a la iniciativa #EmpresasPorElAgua, ya que el sector productivo genera el 20 % del gasto de agua en la ciudad. A menudo, la ciudadanía no percibe cómo desde el sector empresarial se están implementando medidas para reducir este impacto y promover el ahorro, por lo que es fundamental visibilizar estos esfuerzos y fomentar una mayor colaboración para la sostenibilidad hídrica.Centros comerciales de Bogotá se unieron campaña de cuidado y ahorro de agua

Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo de la SDDE, resaltó que los centros comerciales desempeñan un papel fundamental para el desarrollo de la ciudad y para las iniciativas de cuidado de los recursos hídricos: “Desde la SDDE consideramos a este sector como un aliado estratégico para la reactivación económica y el ahorro del agua.” Asimismo, destacó la relevancia de hacer pedagogía y unir esfuerzos para concientizar a los usuarios y generar estrategias de ahorro y aprovechamiento del agua: “Ahorremos el agua y vamos juntos por el mismo camino”, puntualizó.

Santiago Trujillo, secretario Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, señaló la relevancia que tiene el diálogo entre el sector público y privado para trabajar en pro de la ciudad: “Reunimos aquí a más de 20 empresarios para mitigar y disminuir el impacto de desabastecimiento del agua. Nuestro deber es llegar a transformar las dinámicas, sin importar los cambios climáticos, para que tengamos este recurso siempre”.

Por su parte, Jonathan Ramos, director de la zona central de Acecolombia, habló de la pedagogía que se está haciendo con los usuarios para mitigar el impacto del agua “como industria intentamos concienciar y generar acciones entre visitantes y marcas, implementando proyectos sostenibles en pro de ahorrar este liquido preciado”.

(También puedes leer: Bogotá recibe al Circo del Sol con la edición Messi10: una fusión arte y fútbol)

Patricia Urrea, gerente general del Centro Comercial Salitre Plaza, mencionó que “Desde el centro comercial hemos tomado medidas con un sistema de recolección y tratamiento de agua lluvia o ‘Punto Azul’ que puede recoger mensualmente entre 180 y 260 metros cúbicos de agua, la cual es empleada en la operacion de red de sanitarios, piletas de servicio de aseo, riego de invernaderos, jardinerías, así como en actividades de lavado y limpieza en zona comunes”.Centros comerciales de Bogotá se unieron campaña de cuidado y ahorro de agua

Así, más de 20 gerentes y representantes de los centros comerciales de la ciudad firmaron el gran Acuerdo Juntos por el Agua, con el fin de acompañar la campaña Cierra la llave ya, sumándose al mensaje de la administración distrital: llueva, truene o relampaguee, el ahorro del agua es una prioridad para la ciudad.

Algunos de los compromisos de este acuerdo 

  • Mejorar la percepción ciudadana frente al sector empresarial y el tema del ahorro de agua.

  • Posicionar una narrativa común que permita cumplir al sector empresarial, los objetivos de ahorro de agua por la ciudad.

  • Dar visibilidad a las empresas que están realizando esfuerzos importantes para generar ahorro en agua.

  • Articular esfuerzos conjuntos y generar una competencia creativa, para que el sector vea una buena oportunidad de reputación