Distrito exalta labor y rol protagónico de las y los maestros en la educación

Banner Día del maestro Imagen: Secretaría de Educación.
El talento humano al servicio de los niños, niñas y jóvenes de la educación pública en Bogotá, alcanza los 35.256 docentes y directivos docentes.
Publicado:
15
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) conmemora, este 15 de mayo, el Día del Maestro, una fecha propicia para reconocer el rol de los docentes como actores fundamentales en la garantía del derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes.

(Te puede interesar: Cierres viales y desvíos por celebración de Día de los Maestros en Bogotá

Más de 35.000 mujeres y hombres tienen la gran responsabilidad de guiar la formación de de los más de 700.000 niñas, niños y jóvenes estudiantes de las 413 instituciones educativas distritales.

Son pilares en la gran apuesta de Bogotá por la calidad de la educación “Una educación que te responde”, así como protagonistas de primer orden en la hoja de ruta definida por la Secretaría de Educación para continuar trabajando de forma articulada y sin descanso en el propósito de ofrecer a los estudiantes la educación que necesitan para cumplir sus expectativas, sus sueños y proyectos de vida.

“Hemos emprendido el camino hacia 'Una educación que te responde', nuestra apuesta por mejorar la calidad de la educación. Conjuntamente trabajaremos para que la educación les responda a nuestros estudiantes, en entornos escolares seguros y protectores, para que la niñas, niños y jóvenes puedan forjar sus proyectos de vida y cumplir sus sueños y expectativas. Para consolidar esta apuesta, y que la educación le responda a cada estudiante, ustedes, nuestras maestras y maestros son fundamentales, porque con ustedes trabajaremos y dejarán una huella indeleble en los más de 700.000 estudiantes de los colegios públicos de Bogotá”, señaló Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación.

En este sentido, la acción de cada docente es indispensable para garantizar el éxito de las tres líneas estratégicas definidas para mejorar la calidad de la educación en toda la trayectoria educativa. Para asegurar atención integral a la primera infancia, línea estratégica en la que se requiere el trabajo interinstitucional, necesitamos de docentes que permitan que las niñas y niños exploren, descubran y aprendan de su entorno. Docentes que descubran y respeten el ritmo y las necesidades de cada uno de ellos.

De otro lado, para el cierre de brechas, los docentes son esenciales para lograr superar y transformar los preocupantes índices que los estudiantes registran, especialmente en aprendizajes básicos de lectoescritura y matemáticas, pues el 43 % no alcanzan aún un nivel satisfactorio o avanzado en matemáticas, mientras que el 33 % no tienen las competencias fundamentales para leer y analizar un texto.

A esto se suma también la urgencia de docentes que aseguren la exposición de los niños, niñas y jóvenes a la lengua extranjera, a través de medios educativos y con el uso de diferentes tecnologías, para lograr que por lo menos el 35 % de estudiantes se gradúen con un nivel de inglés B1 o superior.

(No olvides leer: Bogotá celebra el Día de la Familia 2024 desde la seguridad económica y social)

Las y los profesores del Distrito han sido y seguirán siendo referentes a nivel nacional en innovación e investigación, abordando junto a sus estudiantes diversas temáticas que van desde el aprendizaje social y la educación socioemocional hasta la era digital, demostrado con múltiples reconocimientos que han recibido en distintos escenarios.

Como parte de la conmemoración del Día del Maestro, este 15 de mayo, la torre Colpatria se iluminará con el mensaje 'Qué calidad de profe' enalteciendo la labor de los docentes, la cual se refleja en la formación de las generaciones presentes y futuras.

Igualmente, el próximo viernes 17 de mayo, se realizará un gran evento cultural en el parque Simón Bolívar donde todos los docentes y directivos docentes distritales podrán disfrutar de un día de integración, esparcimiento y diversión.

Así está conformada la planta global docente en Bogotá

- La planta global de docentes de la Secretaría de Educación del Distrito está compuesta por 35.256 docentes y directivos docentes. El 69,09 % son mujeres y el 30,87 % son hombres.

- El 34,2 % de docentes llevan vinculados a la entidad entre 11 y 20 años; el 23,1 % entre 21 y 30 años; el 23 % entre 5 y 10 años; el 16,2 % menos de 5 años. El 3,4 % restante han estado vinculados a la entidad entre 31 a 50 años.

- 24.259 están vinculados en propiedad, 5.787 están vinculados mediante provisionalidad y 5.210 se vincularon recientemente como ganadores del concurso de méritos, con lo que la planta global docente de Bogotá se renovó en un 15 %

- Respecto a la formación académica, el 45,82 % de las y los maestros tienen maestría, el 42,13 % son licenciados, un 0,74 % tienen doctorado y un 0,02 % son técnicos o tecnólogos en educación.

La planta docente de Bogotá es global, para que pueda adaptarse a las dinámicas de matrícula y de movilidad de nuestra sociedad, respondiendo a la necesidad de que las y los profesores estén donde están los estudiantes.

Que las y los maestros estén en aula, donde las y los estudiantes les necesitan, hace parte esencial de ´Una educación que te responde´ y del propósito fundamental, que de manera conjunta, siempre se garantice y priorice el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Bogotá.