Más de 1.000 funcionarios acompañarán movilizaciones de taxistas en Bogotá

funcionarios garantizan movilizaciones de taxistas en bogotá Foto: Secretaría de Gobierno
Más de 50 gestoras y gestores de Diálogo de la SDG.
Publicado:
14
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Gobierno por medio de su equipo de la Subsecretaría para la Gobernabilidad y la Garantía de los Derechos se encuentra preparada, al igual que las entidades que hacen parte de la gestión del riesgo en la ciudad como, Secretarías de Seguridad y Movilidad, y sus equipos de tránsito, Policía Metropolitana – MEBOG, IDIGER, Bomberos, entre otros actores dispuestos, para la atención del cese de actividades enunciado por el gremio de taxistas.

Esta movilización se tiene prevista a través de caravanas, rodadas y plantones en varios puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el Portal Norte, Portal Suba, avenida El Dorado con avenida Ciudad de Cali, Terminal Salitre - Carlos Lleras, Movistar Arena - Biblioteca Virgilio Barco, Techo, Portal Tunal, Américas, Terminal del Sur - Portal Sur y Mall Plaza. También se llevarán a cabo plantones en la Plaza de Bolívar y frente al Ministerio de Transporte, expresando así sus preocupaciones y demandas relacionadas con su actividad laboral.

(Te puede interesar: Pilas: pico y placa para vehículos particulares del 14 al 17 de mayo en Bogotá

“Hemos realizado reuniones con los gremios de taxistas, escuchando sus dudas, inquietudes e inconformidades hacia su actividad. Garantizaremos siempre la protesta pacífica y acompañaremos la movilización durante toda la jornada. Para el Distrito Capital el diálogo social es clave en cualquier proceso de movilización." afirmó, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

Ante estas movilizaciones de taxistas, la Administración Distrital informa a la ciudadanía sobre los recursos y medidas que se tomarán para garantizar la movilidad:

  •       Instalación de PMU desde las 4:00 a. m.

  •      146 unidades de movilidad.

  •      36 grúas.

  •      Más de 50 gestoras y gestores de Diálogo de la SDG.

  •      Unidades disponibles de tránsito y MEBOG por los diferentes puntos de concentración.

  •      Articulados de Transmilenio para atender el flujo permanente de llegada de vuelos nacionales e internacionales en el aeropuerto y en la Terminal de Transporte.

  •      Ambulancias ubicadas en puntos estratégicos.

(También puedes leer: Desde mayo 14: cierres en av Caracas entre calles 69 y 77 por obras del Metro)

Así mismo:

  •      No estará permitido bloquear el carril exclusivo de Transmilenio, ni limitar la movilidad de la ciudadanía que no participa en la jornada. 

  •      Cualquier agresión a conductores o vehículos será motivo de intervención por parte de las autoridades.

  •    No se tolerará la obstrucción de la movilidad de rutas escolares ni de servicios de emergencia, como ambulancias o carros de bomberos.

El Distrito y el Ministerio Público escalarán al nivel nacional las solicitudes de los manifestantes en caso de requerirse mesas de diálogo como mecanismo de desbloqueo.

Se insta a todas las personas a mantener siempre el diálogo, nunca la violencia. 

Se invita a la ciudadanía en general a informarse por medio de canales oficiales sobre las medidas tomadas y los recursos disponibles.