Conoce los servicios de orientación y apoyo del Distrito para personas LGBTI

Servicios gratuitos de orientación y apoyo personas LGBTI Bogotá 2024Secretaría Distrital de Integración Social
Personas LGBTI de Bogotá.
Publicado:
17
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este 17 de mayo se cumplen 34 años de haber sido eliminada la homosexualidad como una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud. Es por eso que en esta fecha es considerada como el Día contra la HomoLesbiTransfobia.

(Te puede interesar: 17 de mayo: Día Internacional contra la Homolesbitransfobia)

En el marco de esta conmemoración, te recordamos que el Distrito, a través de la Secretaría de Integración Social (SDIS), brinda servicios gratuitos de apoyo y asesoría que puedes conocer a continuación:

Casas LGBTI de Bogotá

Las 5 Casas LGBTI en Bogotá, situadas estratégicamente en las localidades de Suba, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe y Teusaquillo, representan el apoyo para las personas LGBTI en la ciudad.

Estos espacios no solo ofrecen un refugio físico, sino que también brindan un ambiente seguro y libre de discriminación, donde las personas LGBTI pueden expresarse con autenticidad y recibir el apoyo que necesitan.

Consulta aquí la ubicación y datos de contacto de las casas LGBTI:

  • 🏠Casa LGBTI Sebastián Romero
    Dirección: Calle 31#17-49, localidad Teusaquillo
     
  • 🏠Casa LGBTI Diana Navarro
    Dirección: Carrera 14 Bis #21-10, localidad Los Mártires
     
  • 🏠Casa LGBTI Amapola Jones
    Dirección: Cra 21 # 25-06 Sur, localidad Rafael Uribe Uribe
     
  • 🏠Casa LGBTI Laura Weinstein
    Calle 146C#92-78, localidad Suba
     
  • 🏠Casa LGBTI Edward Hernández
    Dirección: Calle 36 Sur No 78K-58, localidad Kennedy

Orientación jurídica en la Unidad Contra la Discriminación

Para las personas LGBTI que requieran orientación jurídica en la Unidad Contra la Discriminación (UCD), hay recursos gratuitos disponibles:

  • La Línea Diversa, número 310-8644214, ofrece un canal directo de comunicación para aquellas personas que necesitan asistencia o información.
  • También pueden contactarse por correo electrónico a ucd@sdis.gov.co para recibir orientación personalizada y apoyo en sus necesidades específicas.

Estos recursos son vitales para garantizar que las personas LGBTI tengan acceso a la ayuda que merecen y puedan navegar los desafíos que enfrentan con el respaldo necesario.

(También puedes leer: Distrito entrega primer avance en obras de valorización en Puente Aranda)

Día contra la HomoLesbiTransfobia 2024

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social expresó: “Es un día para recordar que la ciencia también se puede usar como un pretexto de discriminación, un día para tener en la memoria todas las personas que tuvieron que padecer terribles situaciones en el sistema de salud por cuenta de una tipificación errada de la homosexualidad como una enfermedad”.

Castillo enfatizó: “Cada 17 de mayo trabajamos, reiteramos, resistimos en la necesidad de reconocer que las personas homosexuales, bisexuales y trans tenemos derecho a existir.

Recerda, la exlusión también es una forma de discriminación. A continuación observa mensajes alusivos a la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y la Transfobia. Comparte y sé parte del cambio:

Homolesbitransfobia

Homolesbitransfobia

Aquí, un post publicado en X por la Secretaría Distrital de Integración Social sobre el 17 de mayo: 

Las personas LGBTI de todo el mundo siguen siendo objeto de violencia, discriminación y estigmatización. La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta respecto a las personas LGBTIQ+ en Colombia, entre febrero y abril de este año, 8 mujeres trans han sido asesinadas en el país.

Marcela Sánchez, directora ejecutiva de Colombia Diversa, compartió su perspectiva en este evento internacional, destacando el progreso hacia la igualdad en Colombia: "Vengo de un país marcado por la guerra, pero esperanzado por la paz. Lo que antes era impensado ahora es posible, iniciativas de paz que reconocen a todas las personas, un cambio social lento pero significativo hacia un mundo sin discriminación y un marco jurídico arraigado en la igualdad".

En una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Colombia Diversa destacó la extrema violencia que enfrentaron las personas LGTBIQ+ durante el conflicto armado en Colombia. Esta sesión se centró en la discusión sobre la implementación del Acuerdo de Paz en el país. Mira la intervención, en video, aquí: