Distrito se une a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión en Bogotá

Distrito se une a la conmemoración del Día Mundial de la HipertensiónFoto: Secretaría Distrital de Salud
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión arterial, una iniciativa global que previene y controla oportunamente la hipertensión arterial
Publicado:
17
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Millones de personas alrededor del mundo pueden padecer de hipertención arterial. Si no se previene, diagnóstica y se controla a tiempo puede llevar a graves complicaciones como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Por este motivo, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) se suma hoy a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

(No olvides leer: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que en la región de las Américas cerca de 250 millones de personas padecen de presión alta, lo que equivale a un 20 - 40 % de la población adulta. Aproximadamente 1,6 millones de muertes se producen por enfermedades cardiovasculares y alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable.

En Colombia, las cifras del Fondo de Enfermedades de Alto Costo revelan que hay cerca de 5.8 millones de personas diagnosticadas con hipertensión, posicionándose como la cuarta causa de mortalidad no natural en el país. En Bogotá, según SaluData, se estimó que, en 2022, se atendieron 612.498 personas por enfermedades hipertensivas y se presentaron 1293 muertes por causa directa por trastornos hipertensivos, de estos 539 fueron hombres (58.3 %) y 754 mujeres (41.6 %).

Conoce tus cifras

Es importante controlar la tensión arterial de manera regular, los mayores de 18 años deben realizarse chequeos al menos cada dos años. La presión normal debe ser menor a 120/80 y se mide en milímetros de mercurio (mmHg). El 120 corresponde a la tensión arterial sistólica, que se produce cuando el corazón se contrae. El 80 obedece a la tensión diastólica, que se produce cuando el músculo cardíaco se relaja entre un latido y otro.

Para diagnosticar una hipertensión arterial se requiere la toma consecutiva al menos durante siete días de manera diaria o la realización un Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) durante 24 horas.

(También puedes leer: Distrito impulsa el bienestar familiar con atención en salud preventiva

Prevenir es la clave

Un diagnóstico oportuno ayuda a sobrellevar la enfermedad sin que ocasione otros padecimientos adversos como problemas oculares, infarto de miocardio, aneurisma o cambios en la memoria.

Algunas indicaciones para evitar la hipertensión

  1. Alimentación saludable: adopte una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales; baja en sal y en grasas saturadas. Evite el alcohol y el tabaco.

  2. Actividad física regular: realice al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  3. Control del peso: mantenga un peso saludable reduce la presión sobre el corazón y los vasos sanguíneos.
  4. Control el estrés: programe periódicamente actividades de bienestar, que permitan periodos de relajación como escuchar música, leer o pasar tiempo en la naturaleza.
  5. Darle prioridad al sueño: establezca un horario y asegúrese de dormir suficiente tiempo.

La Secretaria Distrital de Salud formuló en cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un plan estratégico y operativo para el abordaje de la población expuesta o afectada por las condiciones crónicas no transmisibles, con intervenciones que fomentan la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables.

Se desarrollan acciones de información, educación y comunicación orientados a la identificación de factores de riesgo para hipertensión arterial y la promoción de prácticas para una vida saludable.

También se hace abordaje en grupos de riesgo como gestantes, lactantes, sedentarios y consumidores de tabaco y alcohol. Así mismos, en personas con enfermedades como: obesidad o sobrepeso, diabetes, afecciones renales, entre otras.