Conciertos
Concierto gratis de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Maestro y maestra asiste al concierto gratis de Filarmónica este 18 de mayo

Por: Estefania Almonacid Velosa
SábadoMayo 18
2024
4:00 p.m.Ver Fechas
Auditorio León de Greiff-Universidad Nacional de Colombia Lorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

Este sábado 18 de mayo tendrá lugar en el auditorio León de Greiff, la casa habitual de la Filarmónica de Bogotá, un homenaje a las y los docentes de la Universidad Nacional de Colombia.

La Filarmónica de Bogotá finalizará el homenaje a los educadores de la Universidad Nacional de Colombia este sábado 18 de mayo (4:00 p. m.) en el León de Greiff, con entrada libre hasta completar aforo.  

Orquesta Filarmónica de Bogotá

En total, esta institución educativa tiene en sus sedes de todo el país cerca de 3.000 educadores que se encargan de formar alrededor de 60 mil estudiantes, de los cuales el 87 % son de pregrado.

“Para la Filarmónica es un orgullo hacer parte de este merecido homenaje a los educadores de la Universidad Nacional a través de la música que, como la educación, es un importante vehículo de transformación social”, asegura David García Rodríguez, director general de la Filarmónica de Bogotá.

Con esta presentación musical, que hemos llamado “Tejiendo futuro”, la Filarmónica de Bogotá se une a la tradicional celebración preparada junto a Bienestar y Patrimonio Cultural de la institución educativa.

En homenaje a las y los docentes, la Orquesta interpretará una obra memorable del colombiano Jesús Pinzón Urrea, un concierto para violonchelo de Antonín Dvořák, y una impactante sinfonía de Leoš Janáček.

Compositor colombiano

El 29 de octubre de 1974, la Filarmónica de Bogotá estrenó la obra “Gráfico I”, de Jesús Pinzón Urrea (1928-2016), una propuesta musical en la que el compositor reemplazó los signos tradicionales del pentagrama por líneas, puntos, jeroglíficos y figuras geométricas que debían ser descifrados por el director y los intérpretes. Cinco décadas más tarde, la Orquesta se reencuentra con esta pieza y lo hace en una versión especial dirigida por Rubián Zuluaga.

José David Márquez, músico de nuestra agrupación principal, será el solista en la ejecución del “Concierto para chelo”, de Antonín Dvořák (1841-1904). El compositor checo creó esta obra durante el tiempo comprendido entre 1894 y 1895, cuando aún se encontraba en Estados Unidos, país al que llegó en 1892 para desempeñarse por tres años como director de una escuela de música en Nueva York.  

Muchos expertos consideran a Leoš Janáček (1854-1928) como uno de los compositores nacidos a mediados del siglo XIX que asumieron el reto del cambio y la actualización del lenguaje musical. Una muestra de ello es su obra “Taras Bulba”, creada en 1918.

Nota: el repertorio de este concierto se interpretará también el viernes 17 de mayo (7:00 p. m.) en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. CON BOLETERÍA.

José David Márquez, violonchelo

Homenaje a los docentes

Inició sus estudios musicales, a los 11 años, en el Conservatorio de Música Luis Gilberto Mendoza, del Núcleo San Cristóbal. Fue miembro fundador de la primera Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela y, luego formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira. En 2002, fue parte de la fila de violonchelos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel. 

Cursó estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Regional Aulnay-sous-Bois, en París, con los profesores Philippe Müller y Ophélie Gaillard, obteniendo el Premio de la Excelencia, por unanimidad del jurado, en el ciclo de Perfeccionamiento de Violonchelo. Además, ha recibido clases magistrales con Jan Diesselhorst, Carlos Prieto, Mario Brunello, Eckart Runge y Emmanuelle Bertrand, entre otros. 

En 2002 recibió el Primer Premio del concurso Carlos Prieto, en 2006. En 2012 participó en el concurso Prague Spring Festival. También participó, junto al Cuarteto Libertadores, en el prestigioso festival de música de cámara Queen’s Hall Edinburgh, en 2015. 

En los últimos años, la prestigiosa violonchelista Alisa Weilerstein ha sido su consejera artística. Ha sido principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, invitado como principal de su instrumento de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo OSESP, y actualmente hace parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

¡Más cuerda para la buena música!


Organiza: Orquesta Filarmónica de Bogotá

Horario: 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio León de Greiff-Universidad Nacional de Colombia

Direccion: Ave Cra 30 #45-3

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co