Certificado de nacido vivo.

¿Qué es y para qué sirve?

Obtener la certificación que acredita que el recién nacido nació vivo.

TELEFÓNICO (Únicamente para información)

  • Línea 195 lunes a domingo, 24 horas al día.

PRESENCIAL

El certificado se obtiene en la unidad de servicios de salud que atiende el parto, en las primeras 24 horas de atendido.

PUNTOS DE ATENCIÓN

  1. USS VISTA HERMOSA: Carrera 18C # 66 A 55 Sur
  2. USS JERUSALEN: CL 77 No. 85 B - 13 SUR
  3. USS MEISSEN : Cra. 60G No. 18A - 09 Sur
  4. USS TUNAL: Cra 20 #42 Sur47 35
  5. USS TUNJUELITO: Cra. 14 No. 51 - 21 Sur
  6. USS USME : CL 76 SUR 14 - 74
  7. USS SANTA LIBRADA: Cra. 9B No. 135A - 42 Sur
  8. USS NAZARETH: Cll. 3 No. 2 - 21 Nazareth Sumapaz
  9. USS SAN JUAN DE SUMAPAZ: Vereda San Juan de Sumapaz

 

Ver puntos de Atención
  • Este trámite no tiene costo.
  • Obtener la certificación que acredita que el recién nacido nació vivo.
  • Se obtiene en 1 día(s) calendario.

¿Quién puede realizarlo?, consulta los requisitos

REQUISITOS CIUDADANO :

  1. Reunir los documentos : Cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o documento extranjero según sea el caso. Original(es)

Anotaciones Adicionales: De la madre del recién nacido, tipo de RH para los partos domiciliarios.

  1. Radicar documentos: En la unidad de salud donde atendieron el parto le será entregado el certificado de nacido vivo.
  1. Para las siguientes condiciones no debe presentar ningún soporte ya que la institución verificará que usted la cumpla :

La persona responsable de realizar el certificado de nacido vivo es el médico que atendió el parto, y es quien le hará entrega del documento en físico únicamente a la madre del recién nacido denominado “CERTIFICADO DE NACIDO VIVO ANTECEDENTE PARA EL REGISTRO CIVIL” una vez sean verificados los datos, con documento original presentado por la madre del recién nacido.

El documento entregado por primera vez es el único valido para realizar trámites legales, si el certificado de nacido vivo se le pierde a la madre del recién nacido deberá proceder a realizar la denuncia ante la autoridad competente, deberá acercarse a la unidad de salud donde fue el parto con documento original y denuncia presentada, sin embargo, se da claridad que el documento que se le entregara nuevamente No es válido para trámites legales, por esto es importante que conserve el documento original.

Al momento que le sea entregado el certificado de nacido vivo debe revisar la información allí consignada, si presenta inconsistencias o errores en su diligenciamiento, debe informar inmediatamente al médico para su ajuste correspondiente, quien le hará entrega del certificado corregido en físico.

Nota: Adicional a los requisitos de ciudadanía en general.

  • Presentar original de la cédula de extranjería de la madre del recién nacido.

¿Qué se debe hacer?

Solicitar el certificado presentando los documentos y los datos del recién nacido, dirigiéndose a la unidad de atención de salud más cercana a su domicilio.

NORMARESUMEN
Ley 23 de 1981Desarrollo de las normas sobre Ética Médica
Ley 1122 de 2007Vigilar que los actores del Sistema garanticen la producción de los datos con calidad, cobertura, pertinencia, oportunidad, fluidez y transparencia.  
Ley 9 de 1979Normas que regulan a los Certificadores Médicos
Decreto 786 de 1990Práctica de autopsias clínicas y médico -legales
Decreto 1171 de 1997suministro de información estadística y manejo de los formatos para la expedición de los Certificados de Nacido Vivo y Defunción.
Decreto 3518 de 2006Realización de necropsias y la toma de muestras de tejidos en los términos del capítulo V del decreto 0786 de 1990
Decreto 955 DE 2002Certificados en medio magnético
Resolución 0652 de 2016Reglamenta la no certificación de las IVE mediante la sentencia C-355 de 2006
Decreto 780/2016 Práctica de autopsias clínicas y médico –legales, requisitos y obligatoriedades
Resolución 5194 De 2010Inhumaciones Exhumaciones Y Cremaciones
Resolución 1346 de 1997Manual de Principios y procedimientos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales, los formatos únicos de Nacido Vivo y Defunción
Circular conjunta 001 Julio 2020.Res 0992 Junio 2020.Registro de certificado de defunción y nacido vivo en el aplicativo RUAF- ND y generación del certificado de antecedente de inmediato (COVID XIX).
Circular 037 de 2015Recomendaciones para la certificación de defunción fetal.
Protocolos recomendaciones, guíasDocumentación de entidades competentes Ministerio de salud, Instituto nacional de salud Pública en relación con los hechos vitales, se resalta las surgidas en el marco de la pandemia por COVID 19.

 

Otros Trámites y Servicios relacionados

Historia clínica.

Trámite

¿Qué es y para qué sirve?
Obtener la copia de la historia clínica en la que se registra cronológicamente:

Las condiciones de salud del paciente o familia...

Certificado de defunción por muerte natural.

Trámite

¿Qué es y para qué sirve?
Certificación que constancia del fallecimiento de una persona.

Dispensación de medicamentos y dispositivos médicos.

Trámite

¿Qué es y para qué sirve?
Entregar uno o más medicamentos o dispositivos médicos a un paciente y la información sobre su uso adecuado de acuerdo a la...