Disponibilidad de servicio (ETB).

¿Qué es y para qué sirve?

Documento expedido por ETB en el cual se informa sobre la disponibilidad técnica de prestación de los servicios de telecomunicaciones al predio o predios objeto de la Licencia de Urbanismo y Construcción, aplicable dentro de los términos de vigencia de la misma.

TELEFÓNICO

  • Línea 195, de lunes a domingo, 24 horas del día.
  • Línea de Atención de Clientes Hogares 601 3777777 Línea para Clientes de Bogotá.
  • Línea para Atención Clientes Móviles 018000127777, 601 3777777, *700 (Marcando desde una línea móvil ETB).
  • Línea para Atención Clientes Mipymes 601 3777778- 018000128999 Línea de atención Línea Nacional Clientes Mipymes.
  • Línea de Ventas Masivo y Mipymes 601 3714000.
  • Línea Atención Clientes Segmento Negocios 305 777 7776.
  • Línea para Atención Clientes Empresas y Ciudades Inteligentes 018000123737 Línea Nacional Atención de Clientes Empresariales *800 (Marcando desde una línea Móvil ETB) 018000127774 Línea Clientes Mayoristas

Horario: 24 horas – lunes a domingo.


VIRTUAL 

  • Línea WhatsApp y Chatbot para Atención Clientes Masivos 3057800000.
  • WhatsApp y chatbot para Atención Clientes Empresas: 305 777 7772.

PRESENCIAL

Ver puntos de Atención

Como respuesta se obtiene la disponibilidad del servicio.

 En diez (10) días hábiles.

  • Formato de inscripción del trámite.
    • No se tiene formulario de solicitud prestablecido. Según los requisitos anteriormente informados, el solicitante debe radicar la comunicación escrita con un mínimo de datos para proceder a su estudio.
  • Formatos requeridos para el trámite:
    • No existe formatos requeridos para este trámite.

Flujograma del trámite:

  • Radicación solicitud.
  • Remisión área responsable.
  • Asignación ID solicitud.
  • Verificación cobertura de red.
  • Respuesta escrita.

Sistemas de información o gestores documentales que sirvan para la gestión del trámite:

  • ETB no cuenta con un sistema de gestión documental para gestionar las radicaciones y peticiones que se generen para este trámite. La gestión documental es en su mayor parte, manual.
  • TRD para el trámite.

¿Qué se debe hacer?

  • Realizar una comunicación escrita dirigida a la gerencia red de distribución, que contenga los siguientes datos:
    • Nombre del solicitante, indicando si corresponde a persona natural o jurídica, e informar el NIT en caso de que aplique.
    • Nombre del representante legal.
    • Dirección del predio sobre el cual se requiere expedir la disponibilidad de servicio.
    • Nombre y matrícula inmobiliaria del predio sobre el cual se requiere expedir la disponibilidad de servicio.
    • Dirección de correspondencia para envío de la respuesta y número telefónico de contacto.
  • Radicar la solicitud en el siguiente punto de atención.
  • Diligenciar el formato de presentación de PQR’s.
  • Decreto 564 del 2006, Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos; a la legalización de asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social, y se expiden otras disposiciones (Derogado).
  • Decreto 1469 DE 2010, Artículo 138  (excepto los artículos 122 y 131). "Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones".
  • Decreto  1203  del 12 de julio de  2017Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio y se reglamenta la Ley 1796 de 2016, en lo relacionado con el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas y la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones.
  • Resolución 462 del 13 de julio de 2017 "Por medio de la cual se establecen los documentos que deberán acompañar las solicitudes de licencias urbanísticas y de modificación de las licencias urbanísticas vigentes".

Otros Trámites y Servicios relacionados

Suspensión por pérdida servicio móvil.

Otro servicio

¿Qué es y para qué sirve?
Trámite mediante el cual el cliente solicita la suspensión del servicio por pérdida con bloqueo opcional del equipo.

Cambio de equipo terminal por pérdida.

Otro servicio

¿Qué es y para qué sirve?

Corresponde a la reposición del equipo terminal del cliente por perdida (modem, ONT, STB, LAN SWITCH. teléfono IP).

Comentar...

Cambio de plan servicios móviles prepago a post-pago.

Otro servicio

¿Qué es y para qué sirve?
Trámite mediante el cual el titular del servicio solicita cambiar el plan de acuerdo con los planes vigentes que ETB ofrece.