Así se vivió el Gran Mercado Campesino Agroecológico y Ancestral

Publicado:
6
Sep
2013

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Parque Lourdes, de la Localidad de Chapinero, se vistió este viernes 6 de septiembre de múltiples productos agroecológicos cultivados por más de 350 campesinos de diferentes partes del país; frutas, verduras, hierbas, dulces, implementos para el hogar, entre otros, formaron parte del Gran Mercado Agroecológico y Ancestral, que organizó la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Los habitantes y visitantes de la Localidad de Chapinero, disfrutaron de los productos de las más de sesenta carpas puestas por el Distrito, así como de muestras musicales y pruebas gratis de alimentos. desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm niños, jóvenes y adultos se vieron beneficiados por los cientos de alimentos que cultivan nuestros campesinos Colombianos.

Gabriel Camelo, un Campesino Colombiano beneficiado por este programa, escogió desde el pasado  miércoles las seis toneladas de frutas, verduras y  hierbas aromáticas cultivadas en Rovira, un pueblo Tolimense ubicado a seis horas de Bogotá. Gabriel llegó al Parque de Lourdes a las tres de la mañana y organizó la carpa que le otorgó la Secretaria de Desarrollo Económico, desde las seis empezaron a llegar sus primeros compradores y desde entonces su carpa es una de las más visitadas de este Gran Mercado Campesino, ya que afirma que los productos Tolimenses son unos de los más vendidos en la Capital Colombiana.

“Nosotros los campesinos estamos agradecidos con la Secretaría de Desarrollo Económico y con el alcalde Gustavo Petro porque sabemos que él ha sido el responsable y con al política que tiene frente a este proceso, nos ha traído y dado las mayores garantías, y por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico liderada por Carlos Simancas, nosotros estamos de corazón agradeciéndole a estos personajes porque sin ellos y sin sus políticas no podríamos haber llevado estos proceso adelante”.

Una de las clientas de don Gabriel es Diana Camargo, una mujer de 38 años,  habitante de la localidad de  Chapinero, quien llegó a las ocho de la mañana por un kilo de yuca para el almuerzo y regresó a la una de la tarde por más, ya que asegura que este producto cultivado por los campesinos Tolimenses es uno de los más frescos y de mejor calidad que se encuentran en las Ferias Campesinas organizadas por el Distrito.

Don Gabriel Camelo termina su jornada laboral a las cinco y media de la tarde, y con la satisfacción de haber vendido las seis toneladas de productos agroecológicos que trajo desde el Tolima, lleva dos años asistiendo a estos mercados campesinos, y asegura que ya lo buscan clientes de todas las localidades de la capital.

“Los Mercados Campesinos, lo que intentan es rescatar la cultura campesina y acercar la oferta alimentaria de la region central y la ruralidad de Bogotá a los habitantes urbanos que finalmente han roto ese lazo entre la comida y las manos que la producen, porque lo que buscamos es reconocer la importancia que tienen los campesinos para la gente de la ciudad”. Afirmó Jorge Andrés Charry, Subdirectorde Abastecimiento Alimentario de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Para más información sobre Mercados Campesinos en Bogotá http://www.desarrolloeconomico.gov.co/