Más oportunidades con #RetoALaU 

Sara Reto a la U
Sara beneficiada del programa #RetoALaU
Publicado:
10
Dic
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

#RetoALaU, el programa de inmersión en educación superior de Bogotá que ayuda a jóvenes que no estudian y tampoco tienen un empleo o trabajo formal, ya está dando sus frutos. Es el caso de Sara Katherine Triana, una joven de 19 años que se acerca a su sueño de ser profesional.

Sara Katherine vive con sus dos hermanos mayores desde que su mamá murió, hace 4 años. Después de terminar el colegio en 2017, con tan solo 16 años, sacó adelante un curso técnico profesional en Belleza, del que no ha podido graduarse por la emergencia sanitaria. 

Sin embargo, la pandemia no ha sido un  impedimento para realizar su sueño de estudiar psicología. Gracias al programa de inmersión en educación superior para jóvenes bachilleres de Bogotá que no estudian ni trabajan #RetoALaU, esta joven residente del barrio Bella Cristina, de la localidad de Engativá, está cerca de cumplir su sueño. 

Sara está estudiando cursos de inglés en la Universidad Externado de Colombia, danzas en la Universidad de San Buenaventura y “Aspectos psicológicos del comportamiento humano” en la Universidad Cooperativa de Colombia. 

Sara se enteró de este programa gracias a su hermana, quien es maestra de preescolar y siempre está pendiente de las convocatorias de la Alcaldía y la Secretaría de Educación del Distrito. 

Te puede interesar: ¡Vuelve #RetoALaU! Bogotá abre 4.000 nuevos cupos para jóvenes que no estudien ni trabajen 

“Mi hermana fue la que me dijo del programa, ella lo encontró por la página de Facebook de la Secretaría de Educación. Me envió el enlace para que yo me inscribiera y así lo hice. Miré todos los horarios, todas las materias, todo lo que había. Llené los formularios y me inscribí con la esperanza que me saliera el beneficio de estudiar”. 

A pesar de que Sara no está estudiando formalmente una carrera universitaria por motivos económicos, esta joven no detiene su proceso de aprendizaje y podrá hacer los procesos de articulación pertinentes para un tránsito efectivo a la educación superior en un futuro.