Personas privadas de la libertad en Bogotá podrán graduarse de bachilleres

Personas privadas de la libertad en Bogotá terminarán su bachilleratoFoto: Secretaría de Educación.
(Izq. a der.) Coronel Daniel Gutiérrez, director General del INPEC; Néstor Osuna, ministro de Justicia; Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación de Bogotá; Camilo Umaña, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa.
Publicado:
21
Sep
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED), el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) firmaron un Memorando de Entendimiento para que las personas privadas de la libertad en las cárceles nacionales El Buen Pastor, la Picota y La Modelo tengan la oportunidad de graduarse de bachilleres. 

El objeto de este acuerdo es establecer un marco para la cooperación y articulación entre el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y la Secretaria de Educación del Distrito que permita garantizar el derecho fundamental a la educación de las Personas Privadas de la Libertad que se encuentran en los establecimientos de reclusión en Bogotá, mediante Ciclos Lectivos Especiales Integrados previstos en las Estrategias Educativas Flexibles con enfoque de género y diferencial de la SED.

“La educación tiene un poder transformador, pero también da libertad. Poder estar en las cárceles de manera presente con la educación nos hace gran ilusión, es llevarles conocimientos y a la vez aprender de las personas que están privadas de la libertad. Ellos y ellas pueden encontrar en la educación inspiración. Creemos en este modelo de justicia les permite segundas oportunidades y ser mejores seres humanos”, indicó la profe Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

La garantía del derecho a la educación pertinente e incluyente es una prioridad en Bogotá y este acuerdo de voluntades genera una respuesta educativa flexible, que se ajusta a las necesidades de las personas privadas de la libertad y contribuye al cierre de brechas sociales y la construcción de paz.

Para Néstor Iván Osuna Patiño, ministro de Justicia y del Derecho, este paso “es muy significativo porque maestros del Distrito Capital van a ir a las tres cárceles nacionales que hay en Bogotá a impartir su arte, su enseñanza y su sabiduría a las personas que hoy están privadas de la libertad”. 

La estrategia estará acompañada por maestras y maestras de la Secretaría de Educación de tres colegios oficiales: 

El colegio Cristóbal Colón (Usaquén) atenderá estudiantes de La Picota, el colegio Integrado de Fontibón atenderá estudiantes de La Modelo y el colegio Panamericano (Mártires) estudiantes de El Buen Pastor.

Este acuerdo garantiza la integridad de los docentes, así como espacios adecuados y dotación de materiales necesarios para la práctica pedagógica.

Los maestros recibirán acompañamiento pedagógico y curricular por un equipo técnico de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación.

“La resocialización y reducción de las penas se hace a través del estudio, trabajo y enseñanza, y esta articulación de capacidades de entidades va a permitir llevar a las personas privadas de la libertad la oportunidad de estudiar”, subrayó el teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez, director del INPEC.