En la localidad de Suba se lanza la ‘Red Local de Mujeres’

En la localidad de Suba, Distrito lanza la 'Red Local de Mujeres'
El alcalde de Suba, Julián Moreno, celebró con las residentes de la localidad el lanzamiento de la ‘Red Local de Mujeres en Suba’, con la que se materializan los Presupuestos Participativos. -Foto: Alcaldía de Suba.
Publicado:
8
Mar
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Avanza en la localidad de Suba la estrategia de refuerzo institucional #JuntosCuidamosBogotá. En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los derechos de las Mujeres, se lanzó en la plaza Fundacional de la localidad oficialmente en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la red de cuidado y de construcción de ciudadanía y desarrollo de las capacidades de la mujer.

Se trata de una iniciativa que busca generar espacios de cuidado, autonomía económica y liderazgo que redistribuya el trabajo del cuidado y brinde mejores garantías de acceso a la justicia para las mujeres de la localidad 11 de la ciudad.

“Hoy conmemoramos la lucha incansable de las mujeres en nuestra sociedad y, celebramos, el lanzamiento de la ‘Red Local de Mujeres en Suba’. Este es un paso de la batalla histórica por reivindicar los derechos de todas y la materialización de los Presupuestos Participativos”, aseguró el alcalde de Suba, Julián Moreno.

Aquí, un trino en el que Julián Moreno, alcalde de Suba, compartió algunas imágenes de algunas mujeres que hacen parte de la Red Local de Mujeres:

Desde la Administración Distrital también se trabaja en la localidad para garantizar los derechos de las mujeres y para concretar, de forma efectiva, el derecho a desarrollar actividades pagas.

Así mismo, se desarrolló una actividad con enfoque de género por parte de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia con el fin de resignificar la localidad como un lugar seguro y se realizó una jornada de promoción de denuncia en el barrio Lisboa.

“Para poder garantizar los derechos de las mujeres tenemos que trabajar en erradicar todas las formas de violencia de género. En el sector de seguridad, convivencia y justicia trabajamos en acciones concretas en esta materia, en las casas de justicia hemos venido habilitando rutas de atención integral para las mujeres que son víctimas de violencia, por ejemplo, nuestra casa de justicia en Suba y en las que vamos a habilitar en Ciudad Bolívar y Barrios Unidos”, aseguró Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad, Justicia y Convivencia.

En el parque San Pedro también se lanzó la Red de Cuidado de los barrios Santa Cecilia y San Pedro y se firmó el pacto de corresponsabilidad para trabajar de la mano con la ciudadanía en el fortalecimiento de la seguridad. Además, se adelantó una jornada de acceso a la justicia con el objetivo de orientar a la comunidad –gratuitamente-, sobre temas relacionados con el conflicto entre vecinos y violencia intrafamiliar.

Es importante mencionar que durante los dos últimos días se han realizado operativos de Inspección, Vigilancia y Control a la venta y comercialización de autopartes. Los operativos se registraron en el barrio Prado Veraniego de dicha localidad. Se visitaron locales comerciales de venta de autopartes y arreglo de vehículos, de estos, uno fue cerrado de manera voluntaria y otros 4 fueron sellados, porque no contaban con la documentación requerida y debido a la prolongación de su actividad comercial. Estos operativos estuvieron acompañados por miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), la Alcaldía Local de Suba y Gestores de Convivencia de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia.

Por parte de la Secretaría Distrital de Gobierno se celebró el día de la mujer afro en el Centro Felicidad Fontanar del Rio.

Sembradoras por la ReactivAcción

Este miércoles 9 de marzo, la Secretaría Distrital de Ambiente, en conjunto con el PNUD, presentará n el programa ‘Sembradoras por la ReactivAcción’, una iniciativa en la que más de mil mujeres a través de 20 organizaciones ambientales realizarán labores de control y manejo de especies exóticas y mantenimiento de jardinería en espacio público, de huertas en instituciones educativas distritales y rutas agroecológicas de la localidad de Suba y el centro de la ciudad.

Este programa de la Secretaría de Ambiente y el (PNUD), además, busca impulsar la reactivación económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad mediante la generación de empleos verdes.

Por su labor, cada ‘Sembradora por la ReactivAcción’ recibe honorarios mensuales de 916.000 pesos, mediante una contratación directa por prestación de servicios con las organizaciones sin ánimo de lucro.

Las mujeres vinculadas a esta estrategia removerán 58,5 hectáreas de especies invasoras y realizarán mantenimiento en 20.267 metros cuadrados de jardinería en espacio público, 5 huertas de instituciones educativas distritales y 14 huertas de rutas agroecológicas de Suba y el centro de la ciudad.