IDU ha dado 158 permisos para usar espacio público en la reactivación económica

Plazoleta usada para el programa Bogotá a Cielo Abierto.
El procedimiento para solicitar permisos de uso de espacios públicos con aprovechamiento económico, se debe hacer a través de la página web www.idu.gov.co. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico.
Publicado:
11
Oct
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En lo que va corrido del año 2021, el IDU ha otorgado en total 158 permisos para el desarrollo de actividades económicas en el espacio público, como los entregados a los programas de la Alcaldía Bogotá a Cielo Abierto, los Mercados Campesinos, o las ferias artesanales, y los dados también por calamidad pública.

Con corte a 30 de septiembre, la Dirección Técnica de Administración de la Infraestructura del IDU otorgó, solo para Bogotá a Cielo Abierto, un total de 91 permisos permanentes para el uso de andenes y espacios públicos, siendo el mes que acaba de finalizar el del mayor número con 24 autorizaciones otorgadas. El número de participantes involucrados en los permisos para este programa es de 4.988.

Muchos de los negocios que la ciudadanía ve funcionando sobre el espacio público bogotano inician con un permiso otorgado por el IDU de manera organizada, con el fin de contribuir a la reactivación de la economía en la ciudad, a la circulación del dinero, y al apoyo de pequeños y medianos comerciantes que encuentran en estas actividades una salida a la crisis financiera propiciada por la pandemia de Covid 19.

Los restaurantes que sacan sus mesas para seguir funcionando con la implementación de protocolos de bioseguridad y aprovechan que el aire libre ofrece mayores garantías; las ferias artesanales que funcionan de viernes a domingo, o los mercados campesinos que llevan su oferta a los consumidores a mejor precio, toda vez que se obvian los intermediarios, funcionan gracias a las autorizaciones otorgadas por el IDU, lo que les permiten instalarse en espacios adecuados.

La entidad resaltó este y otros aportes para la reactivación económica en la ciudad, a través de las redes sociales:

“En el IDU estamos definitivamente comprometidos con la reactivación económica de la ciudad. Lo hacemos a gran escala, mediante el empleo que generan las grandes obras de infraestructura, y mediante los giros y los procesos selectivos que permiten la participación de grandes y medianas empresas. Pero también aportamos con los permisos otorgados para usufructuar el espacio público, no sólo a entidades distritales para el desarrollo de sus programas, sino también al sector privado cuando lo necesita”, advierte el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.

Con el fin de permitir la realización de Mercados Campesinos, el programa de abastecimiento liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico que facilita la comercialización de productos del campo directamente con el consumidor sin intermediarios, el IDU ha otorgado 55 permisos con la participación de 506 productores del agro.

Para la realización de Ferias artesanales, las que encontramos en calles y plazoletas para permitir la oferta de productos y servicios, se han otorgado 8 permisos y por Calamidad pública (Resolución IDU 3818 2020) se han dado 4 autorizaciones. Estas funcionan de jueves a domingo.

Permisos para aprovechamiento económico

El Instituto también otorga los permisos para uso de espacios públicos con aprovechamiento económico que, a diferencia de los anteriores, requieren el pago de una retribución al Distrito, establecida en el decreto 552 de 2018, por medio del cual se adopta el marco regulatorio de aprovechamiento económico del espacio público. Entre estos se cuentan los permisos para campamentos de obra, ocupaciones temporales de obra y/o actividades publicitarias.

Por este concepto, el IDU ha concedido en lo que va corrido del año, con corte a 30 de septiembre, 8 permisos que han representado $157’273.653 de ingresos para el Distrito.

Para solicitar estos permisos, no se requiere de intermediarios y el procedimiento se debe hacer a través de la página web www.idu.gov.co.