Balance del Plan Piloto 'Mujeres Seguras en Transmilenio'

Publicado:
18
Jul
2014

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Plan Piloto que consistió en la destinación de un vagón preferencial optativo para mujeres, inicialmente en los buses de la ruta F23-J23, que conecta el occidente con el centro de la ciudad, en franjas específicas de la Hora Valle. Se amplió el pasado 5 de mayo en la ruta C71- G71, que sale del Portal Suba a la estación Santa Isabel.

De acuerdo a esta medición se observó que:

  • Las campañas realizadas en Transmilenio son conocidas por aproximadamente el 60% de las(os) usuarias(os).

  • Específicamente, la campaña promovida por la Secretaría de la Mujer y Transmilenio es reconocida por el 70% de las(os) usuarias(os).

  • El 61.3% de las mujeres y el 56.3% hombres está de acuerdo con esta acción afirmativa.

  • Se resalta que el 50% de las y los usuarios, se sienten tranquilas y tranquilos al utilizar TM.

Esta medida, implementada desde el pasado 7 de marzo, está acompañada por Campañas de prevención, implementación de un Plan de educación ciudadana Multiplicadores/as de cultura para la vida, para prevenir violencias contra las mujeres; Formación de operadores del sistema (taquilleras/os anunciadoras/es, conductores/as y personal de Misión Bogotá Humana); definición de zonas exclusivas para el abordaje de mujeres a los buses articulados. En coordinación con la Policía Nacional, la implementación de una hoja de ruta para la atención a las víctimas, que incluye un esquema de alarma dentro de los articulados y en las estaciones, de atención rápida y detención del agresor; adicionalmente con la Fiscalía General de la Nación, se estableció que a estas denuncias se dará trámite como ACTOS URGENTES.

A pesar de los resultados obtenidos, se siguen presentando casos que merecen el rechazo y la indignación institucional y ciudadana, por lo que se instó a la Policía de Transmilenio a garantizar mayor presencia en los portales y estaciones donde se vienen presentando estas situaciones para dar respuesta inmediata, así como a brindar información amplia y suficiente al personal en relación con la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia; a la Fiscalía General de la Nación a reconocer y hacer uso del tipo penal de acoso sexual establecido en la Ley 1257 de 2008, articulo 29; y a Transmilenio a ampliar y sostener los procesos de difusión para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Atendiendo a la necesidad de dar continuidad a las acciones afirmativas para las mujeres, y por los resultados en las líneas donde se implementa el piloto, la Administración Distrital de la Bogotá Humana, anuncia las siguientes medidas:

La continuidad de la Acción Afirmativa de vagón preferencial optativo para mujeres en horas valle, en la ruta F23-J23; y en la ruta C71-G71 que sale del Portal de Suba a la estación Santa Isabel, conectando el noroccidente y sur de la ciudad, cuyo horario de operación es de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. y de 8:00 p.m. al cierre.

Ampliación de la Acción afirmativa de vagón preferencial optativo para mujeres en la ruta E26-D26 que va del Portal 80 a la estación Avenida el Dorado por la carrera 30, en el horario de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.

El desarrollo de acciones pedagógicas frente a la prevención de violencias contra las mujeres en el transporte público, en los portales Américas y Suba, donde la medida lleva varios meses de implementación.