Bloomberg y Harvard apoyan a Bogotá para promover la inclusión de los migrantes

Bogotá trabaja con Bloomberg y Harvard para inclusión flujo migratorio
En las próximas sesiones de innovación, el equipo de Bogotá recibirá capacitación especializada por parte del programa Bloomberg-Harvard City Leadership intiative; mediante talleres, ejercicios y clases Imagen: Bloomberg Philanthropies
Publicado:
12
Feb
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La alcaldesa Claudia López participó este viernes 11 de febrero, en compañía de un equipo de alto nivel de diferentes secretarías distritales, en el Bloomberg Harvard Collaboration Track, un espacio dirigido a explorar las mejores prácticas para la implementación de políticas públicas. Esta iniciativa, liderada por Bloomberg Philanthropies apoya a las ciudades en el fortalecimiento de sus capacidades y el óptimo aprovechamiento del talento, recursos y energía, para trazar soluciones a problemas complejos.

 “Apreciamos esta oportunidad, y estamos aquí con los líderes de las secretarías para avanzar en la inclusión efectiva del flujo migrante que llega a la capital de Colombia y definir acciones para su integración social, territorial y económica mediante la cohesión de los servicios prestados por las diferentes secretarías del Distrito”, dijo la mandataria distrital.

Este ejercicio hace parte de la Iniciativa de Liderazgo de Ciudades de Harvard Bloomberg, de la que la alcaldesa Claudia López forma parte. Gracias a esta participación, Bogotá ganó una consultoría de 6 meses para fortalecer la colaboración interinstitucional que inició con este evento diagnóstico. 

En el desarrollo de la reunión los participantes buscaron dar respuestas a preguntas relacionadas con el fenómeno de la migración y las mejores herramientas para brindar soluciones efectivas a las demandas sociales que estos flujos generan. 

“El trabajo que desarrollaremos con Bloomberg y Harvard es una gran oportunidad de trabajar por el objetivo de lograr una integración real de la población migrante”, aseguró la alcaldesa López. 

“Tal vez por la urgencia de atender todos los asuntos ocasionados por la pandemia, no hemos logrado una real inclusión de la población migrante, pero ya es hora de enfrentar correctamente esta situación por lo cual conformaremos un equipo de alto nivel que se haga cargo de este propósito”, agregó. 

La Alcaldía de Bogotá viene implementando acciones y estrategias para pasar de la ayuda humanitaria a la integración social y económica de los migrantes, teniendo en cuenta que, según datos de la Personería de Bogotá, el 88,2 por ciento de los migrantes venezolanos que viven en Bogotá no tienen voluntad de retorno.

Como parte de estas estrategias, se creó la Comisión Intersectorial para la Atención e Integración de la población proveniente de flujos migratorios mixtos. Este es un espacio clave para articular el trabajo de las 15 secretarías de la ciudad, así como de actores del Gobierno nacional y de cooperación internacional. 

En las próximas sesiones de innovación, el equipo de Bogotá recibirá capacitación especializada por parte del programa Bloomberg-Harvard City Leadership intiative. Esta se impartirá mediante talleres, clases y sesiones personales de parte de un equipo de expertos de Bloomberg Philanthropies, en las que participará un equipo conformado por el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez; el coordinador del Delivery Unit de Bogotá, Juan Sebastián Ramírez; y servidores públicos de las Secretarías de Educación, Desarrollo Económico, Mujer, Integración Social y Hábitat.