Así nació la primera cooperativa de jardineras y huerteras de Bogotá

‘Mujeres que Reverdecen’ Jardín Botánico
Las diez ‘Mujeres que Reverdecen’ ayudaron a fortalecer varias huertas, jardines y arbolado de la capital.
Publicado:
10
Mar
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Hace 17 años, una zona del barrio Ciudad Salitre ubicada entre la icónica Calle 26 y la Avenida La Esperanza, empezó a consolidarse como uno de los sitios más visitados por los habitantes de Bogotá. Se trata de Gran Estación, un centro comercial conformado por más de 360 locales.

Uno de sus mayores atractivos es la plaza metropolitana Los Alfiles, un rectángulo con rostro del tablero de ajedrez donde los jóvenes se divierten en sus fuentes de agua.

El verde marca la parada en los alrededores de este sitio. Árboles de diferentes tamaños y especies y jardines biodiversos con formas circulares y espirales, le dan color a la fachada de sus dos edificaciones.

El cuidado de las coberturas vegetales de este sitio ubicado en la localidad de Fontibón siempre ha sido una prioridad. Sin embargo, el año pasado decidieron ir más allá a través un trabajo mancomunado con el Distrito.

El pasado 5 de agosto, en la conmemoración de los 67 años del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la directora de la entidad, Martha Liliana Perdomo, y el gerente del centro comercial, Gustavo Goyeneche, firmaron una alianza estratégica que le apunta al reverdecer de la capital.

“El objetivo de alianza es aportar al cuidado de la jardinería de este centro comercial, además de generar estrategias de embellecimiento y capacitar a sus empleados en agricultura urbana. Sin embargo, decidimos incluir a las beneficiarias del programa ‘Mujeres que reverdecen’”, informó la directora del JBB.

Desde octubre de 2021, este programa ambiental y social de la Alcaldía de Bogotá benefició a más de 5.000 mujeres de la capital, quienes aprendieron sobre jardinería, arbolado y agricultura urbana con el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente.

“Es maravilloso que estas ciudadanas, formadas en jardinería, agricultura urbana, arbolado, viverismo y restauración, puedan seguir aportando al reverdecer de la ciudad, pero ya no desde un ejercicio de formación académica sino desde lo laboral”, dijo Perdomo.

En este tuit, el Jardín Botánico informa las primeras actividades de la cooperativa:

Nace una cooperativa

Desde la firma de esta alianza, el JBB y Gran Estación se trazaron como gran meta darle vida a una cooperativa conformada por varias de las ‘Mujeres que Reverdecen’. El ideal era constituir un nuevo emprendimiento femenino de jardineras y huerteras.

El primer paso fue seleccionar a las ciudadanas que harían parte de esta iniciativa ambiental, trabajo que estuvo a cargo del Jardín Botánico. Inicialmente se escogieron 15 mujeres, quienes durante el programa fueron muy disciplinadas y comprometidas y soñaban con ser empresarias.

“Sin embargo, durante el proceso de selección algunas manifestaron que no contaban con el tiempo para recibir las nuevas capacitaciones y por eso el grupo final quedó conformado por 10 mujeres maravillosas”, dijo Yenny Rosas, profesional social del Jardín Botánico y encargada de coordinar el proceso.

Luz verde

Cooperativa de huerteras

Mientras nutrían sus mentes con nuevos conocimientos sobre cooperativismo y coberturas vegetales, las 10 mujeres se enfrentaron a una gran tarea: darle un nombre atractivo a la futura cooperativa.

“Se reunieron en sus ratos libres para hacer lluvias de ideas y todas propusieron varios nombres, los cuales les presentaron a los expertos de Gran Estación y el JBB. Luego de revisar que no estuviera registrado en ninguna parte, llegaron a un acuerdo: Cooperativa Zona Verde Bog”, informó la profesional del Jardín Botánico.

Según Rosas, el nombre de la cooperativa plasma el alma y corazón del trabajo que realizarán estas mujeres. “Harán actividades como el montaje de huertas urbanas y jardines, es decir zonas verdes. Ellas también se encargaron de diseñar el logo de la cooperativa”.

Durante varios meses, las instalaciones de Gran Estación se convirtieron en las aulas de clase de Claudia Alexandra Arévalo, Aleida Ospina, Carolina Parra, Martha Judith Fandiño, Jenny Morales, Merlys Patricia Trujillo, Mariela Medina, Luz Adriana Arias, Omaira Ojeda y Georgina Osorio, donde fueron capacitadas por expertos contratados por el centro comercial.

“Las 10 mujeres recibieron capacitaciones sobre cooperativismo y una asesoría jurídica por parte de un abogado, quien les explicó los alcances que puede tener una cooperativa. También aprendieron sobre la manera de proyectar una propuesta financiera y técnica, proyección de costos y elaboración de cotizaciones”, precisó Rosas.

Las futuras empresarias también fortalecieron los conocimientos técnicos sobre jardinería, arbolado y agricultura urbana que aprendieron durante el programa ‘Mujeres que reverdecen’ con el Jardín Botánico.

“Aunque ya tenían muchos conocimientos sobre el manejo de las coberturas vegetales y los habían aplicado con éxito en varios sitios de la ciudad, era necesario ampliarlos para la cooperativa. Varios de nuestros profesionales fueron sus maestros”, dijo Rosas.

La decena de jardineras y huerteras hicieron varias pruebas piloto en campo para que comprendieran a lo que se van a dedicar con la cooperativa. “Hicieron varios trabajos en las zonas verdes del centro comercial y en algunas huertas de la ciudad”.