Jardín Botánico de Bogotá, epicentro de biodiversidad este 23 y 24 de mayo

Jardín Botánico de Bogotá, epicentro de biodiversidad 23 y 24 de mayo de 2024Foto: Jardín Botánico de Bogotá
El encuentro de Ecosistema de saberes: desafíos científicos, se realizará el jueves 23 y el viernes 24 de mayo desde las 8 a. m. hasta las 5 p. m. en el auditorio del Jardín Botánico de Bogotá.
Publicado:
22
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En Bogotá se vive la biodiversidad, por ello el Jardín Botánico celebra la #SemanaDeLaBiodiversidad con una serie de eventos que destacan la misión de la entidad como Centro de Investigación Científica y de Conservación de la flora de los ecosistemas altoandinos y de páramo, y su papel en la gestión de las coberturas vegetales urbanas.

(Te invitamos leer: Bogotá tiene laboratorio de conservación de orquídeas y frailejones

Para la directora de la entidad, María Claudia García, la presentación de los resultados de las investigaciones “son un aporte a la ciudadanía para que conozcan todo el potencial que tiene el Jardín en la generación, aplicación y apropiación social del conocimiento para la adaptación al cambio climático, al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible”.

Los días 23 y 24 de mayo, la ciudadanía podrá conocer los resultados de las investigaciones que ha realizado este Centro de Investigación, durante el período 2020-2024, en las líneas de:

  • Estado del conocimiento de la flora de Bogotá

  • Investigación en Colecciones Vivas

  • Agricultura Urbana y Periurbana, propagación, manejo y bioprospección

  • Tropicario Distrital: la puesta en marcha de una estrategia para la conservación ex situ

  • Herbarios, arcas de biodiversidad

  • Reduciendo brechas entre la investigación y la práctica en restauración ecológica: lecciones aprendidas y oportunidades

  • Investigación para la conectividad del territorio: entendiendo a Bogotá desde sus interacciones ecológicas

  • Resultados de investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos: aportes para la gestión del cambio climático

  • Avances en investigación para el uso sostenible: 4 años de contribuciones a la conservación ex situ de plantas de Bogotá D.C.

Estas presentaciones se llevarán a cabo en el auditorio del Jardín Botánico de Bogotá, y los ciudadanos interesados podrán asistir de manera gratuita. Más información en www.jbb.gov.co

A continuación conoce la agenda del encuentro de Ecosistema de saberes: desafíos científicos en el Jardín Botánico en el siguiente documento o ingresa haciendo clic aquí.

¿Cuál es el aporte del Jardín Botánico de Bogotá a la biodiversidad?

El Jardín Botánico de Bogotá tiene diferentes funciones en la lucha contra el cambio climático. i) Es un área verde de gran importancia en la prestación de servicios ecosistémicos asociados a la regulación climática, al ser un reservorio de carbono en la vegetación y en los suelos. ii) Las colecciones vivas del Jardín Botánico, aportan al mejoramiento de la calidad del aire y reducción de contaminación en la ciudad. iii) Genera investigación relacionada con los servicios ecosistémicos asociados al flujo y almacenamiento de carbono para aportar información base sobre el comportamiento de las especies y ecosistemas bajo el cambio climático.

(No te vayas sin leer: Seis llamas en lamentables condiciones de salud fueron rescatadas en Bogotá

De manera adicional, es importante resaltar que el Jardín Botánico se encarga de la arborización y mantenimiento de las coberturas vegetales urbanas, que también están relacionadas con las estrategias de adaptación al cambio climático, en este caso, mediante la absorción y almacenamiento de CO2 en la vegetación y disminución de la temperatura por la sombra que provee la vegetación y reducción de la contaminación.