#ElCentroVive fortaleció las jardineras de la avenida 19 en Bogotá

#ElCentroVive fortaleció las jardineras de la avenida 19 en BogotáFoto: Jardín Botánico de Bogotá
El Jardín Botánico de Bogotá lideró una jornada de mantenimiento y replante en estas coberturas vegetales del centro de la ciudad.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Claudia Aponte, ingeniera del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) encargada de las jardineras del centro de la ciudad, les dio los detalles de la actividad a sus ocho operarios: Eucaris, Flor Morales, Cristian Guerrero, Óscar Martínez, Natividad Quiñónez, Rosa Carreño, Leydy Menzo y Ana María Quiñónez.

(Te invitamos consultar: ¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal en Bogotá? Aquí te explicamos

La cuadrilla de jardineros empezó con el deshierbe, aporque y retiro de los residuos sólidos. La primera jardinera intervenida fue la de la carrera 3, un sector que ha conservado la mayoría de plantas de especies como hiedra, duranta, agapanto, cinta y lirio.

Mientras los operarios hacían el mantenimiento, decenas de trabajadores de varias empresas que se sumaron como voluntarios a la estrategia #ElCentroVive, pintaron los muros de las jardineras.

“En las jardineras ubicadas entre las carreras 7 y 3 la situación no es tan alarmante. Aunque hay varias zonas desprovistas de plantas por el paso constante de los transeúntes, la mayoría de las coberturas vegetales se mantienen”, expresó Aponte.

#ElCentroVive fortaleció las jardineras de la avenida 19 en Bogotá

Recuperación verde

Durante esta jornada de la estrategia #ElCentroVive, el Jardín Botánico intervino un sector crítico de la jardinera de la carrera 5, una zona que perdió el cien por ciento de sus plantas de la especie cinta.

“Los transeúntes utilizan este sector para atravesar la avenida 19. Eso causó que más de 200 cintas desaparecieran de la zona y el suelo quedara desnudo”, expresó Jorge Rodríguez, ingeniero del grupo de jardinería del JBB que ha liderado este proyecto desde su inicio.

Como las cintas no lograron sobrevivir a las dinámicas sociales del sector, el JBB seleccionó otra especie: lirio amarillo. Según Claudia Aponte, ingeniera del JBB, esta planta es de mayor tamaño, más resistente y arroja una flor amarilla bastante llamativa.

(Te invitamos leer: Secretaría Hábitat abre convocatoria con 1.000 cupos de subsidios de vivienda)

Las otras zonas que han perdido todas sus plantas por la mano del hombre también serán recuperadas. Aponte cuadrará próximas intervenciones con su cuadrilla de operarios para hacer los replantes.

Además de las jardineras, el JBB realizó el replante de tres árboles a lo largo de los andenes de la avenida 19, individuos arbóreos que murieron por la contaminación o las actividades inadecuadas de la ciudadanía.

“Nuestro grupo de arbolado joven hizo el replante de tres liquidámbar, una especie que resiste bastante las condiciones ambientales del sector. También realizó el plateo en los árboles adultos de la zona”, puntualizó Aponte.