Bogotá promueve la justicia ambiental en calidad del aire

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente; Ricardo Morales, profesor de la Univ. de los Andes; Mónica Espinosa, ingeniera Ambiental y Daniel García, moderadora del conversatorio e integrante de la MECAB. Foto: SDA
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente; Ricardo Morales, profesor de la Univ. de los Andes; Mónica Espinosa, ingeniera Ambiental y Daniel García, moderadora del conversatorio e integrante de la MECAB. Foto: SDA
Publicado:
20
Ago
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, participó en el quinto #Concervezadito, un espacio ciudadano y académico para discutir temas de contaminación atmosférica y en donde se resaltó las características que convierten a la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá en una de las más robustas de la región.

Durante la jornada los participantes discutieron sobre la importancia y las características de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá y de las 20 estaciones distribuidas en puntos estratégicos que recolectan datos e información con el objetivo de cuidar la salud de las personas.

carolina urrutia

"Nosotros usamos nuestra Red de Monitoreo para el Sistema de Vigilancia de calidad del aire, es decir, para definir cuándo hay situaciones de alerta que tenemos que imponer restricciones y hacerles recomendación a los ciudadanos, para esto tenemos una excelente red. En la medida que queramos exigir más debemos ir complementándola (…) en eso venimos trabajando con ciencia ciudadana"aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Los participantes, también discutieron la importancia de conocer los niveles de concentración atmosférica en tiempo real y que las personas estén informadas para que puedan tomar decisiones en torno a los episodios de contaminación. Para esto, la Secretaría de Ambiente cuenta con el Índice Bogotano de Calidad del Aire y riesgo en salud (IBOCA 2.0) que representa en una escala de colores los niveles de riesgo asociados a las concentraciones de contaminantes del aire.

monitor de aire
Uno de los monitores que mide la calidad de aire en Bogotá. Foto: Secretaría de Ambiente. 

¿Qué está haciendo el Distrito para mejorar la calidad del aire en Bogotá?

La Administración Distrital ha sido enfática en reconocer la calidad del aire como la principal problemática ambiental de la ciudad, en ese sentido, ha venido trabajando desde diferentes frentes para mejorar el aire que se respira en Bogotá, uno de ellos es escuchar a los ciudadanos y organizaciones que se preocupan por este tema.

Bogotá ha sido pionera en implementar acciones para mejorar la calidad del aire, para ello la red de monitoreo, que es un sistema de vigilancia avanzado, de los mejores del país y la región, seguirá siendo objeto de mejoras y actualizaciones.

La Secretaría de Ambiente, para reducir las concentraciones atmosféricas, seguirá ampliando la caja de herramientas como la renovación del IBOCA, trabajará en el fortalecimiento del protocolo de emergencias, la implementación del Plan de Intervención de la Zona Suroccidente (que saldrá en los próximos meses), entre otras estrategias que ayuden a cumplir este objetivo.

"Las soluciones sencillas de políticas públicas, que en realidad han sido muy costosas, como mejorar la calidad de los combustibles, modernizar los buses de Transmilenio y todo lo que está al alcance de las decisiones políticas se han ido chuleando y hay que aceptar que han sido años de mejora", puntualizó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Los participantes recomendaron trabajar juntos para promover la participación ciudadana, para lograr que crezca la población que usa la información de calidad del aire para tomar decisiones en su vida cotidiana, así como, en el proceso de formulación de la tercera versión del IBOCA, contemplando el uso de datos con menores rangos de tiempo.

Si estás interesado en ver el conversatorio #Concervezadito puedes hacerlo AQUÍ