Bogotá florece con educación verde: estudiantes crean el primer Banco de Semilla

26·JUN·2025
En Bogotá, estudiantes cultivaron algo más que plantas y comenzaron a sembrar un gran futuro con este proyecto que dejará huella.
Una semilla a la vez, Bogotá construye sostenibilidad desde las aulasFoto: Jardín Botánico
Este proyecto no solo fortalece el vínculo entre los estudiantes y el medio ambiente, sino que también siembra conciencia, autonomía y esperanza en las nuevas generaciones.

Durante siete sesiones formativas, 120 estudiantes del Colegio Carlos Albán Holguín fueron parte activa de un proceso educativo que mezcló teoría y práctica, ciencia y tradición. A través del trabajo con expertos, profesores y profesionales del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, se gestó la creación del primer Banco de Semillas en una institución educativa pública de la ciudad.

También te puede interesar: Aprehensión de animales de granja en condiciones de riesgo en Ciudad Bolívar

Cada estudiante vivió el proceso a su manera, pero todos coincidieron en algo: fue una experiencia inolvidable.

Janober Muñoz, de octavo grado, nos contó que en su proyecto aprendieron matemáticas de una forma distinta: “Usamos ángulos, perímetros, áreas, escalas y planos para diseñar la huerta. Hicimos una maqueta, cultivamos lechuga, repollo y girasoles. Aprendimos a trabajar a escala real y a cuidar de las plantas desde la semilla”.

Catalina Barón, de décimo grado, fue una de las encargadas del Banco de Semillas y exaltó este proyecto. “Repartimos conocimientos y aprendimos a diferenciar semillas hembras y machos. En las sesiones nos formaron con técnicas de siembra, y fuimos nosotros mismos quienes sembramos las plántulas.” puntualizó

La huerta escolar se transformó. No solo se arregló, sino que adquirió un nuevo propósito: ser un jardín biodiverso. Allí ahora crecen girasoles, cilantro, trigo bonsái, lechuga arcoíris, romero, lavanda, chirimoya, feijoa y más. La huerta tiene forma de sol, un símbolo indígena, recordándonos que este saber es ancestral.

También se integraron procesos de compostaje, enseñando sobre el ciclo de la vida, la descomposición y la regeneración. Además, se creó un corredor de biodiversidad que conecta con varios humedales de la localidad, como el Tibanica.

El Banco de Semillas no solo resguarda especies agrícolas, sino también historias. En sus primeros frascos se preservan:

  • Cilantro
  • Chía
  • Maíz morado y criollo
  • Caléndula
  • Amaranto dorado y negro
  • Espinaca silvestre
  • Arveja ojo negra
  • Linaza
  • Frijol negro
  • Cebada
  • Mostaza morada

Estas semillas no solo representan biodiversidad, sino también memoria cultural, resistencia campesina y autonomía alimentaria.

semilla

La experiencia no quedó en el aula. A través de una feria educativa, los estudiantes presentaron sus proyectos con pendones, maquetas, fotografías, origamis de aves y experiencias vivenciales. Cada carpa era un rincón de conocimiento, donde compartieron sus logros con otros colegios.

Los profesores Linda Acevedo y Fabián Salamanca, impulsores del proceso, destacaron que este PRAE no solo enseñó a reciclar o sembrar, sino a pensar diferente, a valorar el territorio y a comprender que las semillas también son cultura y paz.

Al cierre del proceso, Patricia Velásquez, coordinadora de educación de la Subdirección educativa y cultural del Jardín Botánico de Bogotá, compartió unas palabras que resumen el espíritu de esta iniciativa:

“Cerramos un proceso maravilloso de fortalecimiento del PRAE en el Colegio Carlos Albán Holguín. Más de 120 niños, después de varias sesiones de trabajo conjunto con la Subdirección Técnica y Operativa, lograron consolidar un proyecto ambiental escolar fortalecido, que va más allá de unas huertas o un banco de semillas. Es un proceso que se irradia a la comunidad y a los territorios. Los invitamos a conocer los podcasts, videos, galerías y demás iniciativas, que evidencian cómo este trabajo se puede replicar en muchos más colegios”, indicó Velásquez

No te quedes sin leer: Secretaría de Ambiente destaca resultados de control del ruido en Rock al Parque

Este proyecto no solo fortalece el vínculo entre los estudiantes y el medio ambiente, sino que también siembra conciencia, autonomía y esperanza en las nuevas generaciones. Con el Banco de Semillas escolar en Bogotá, el Colegio Carlos Albán Holguín demuestra que la educación puede florecer cuando se cultiva con propósito y compromiso.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.