Bogotá, sede de festivales internacionales

Publicado:
12
Abr
2014

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En abril Bogotá se convirtió en la sede de tres importantes festivales internacionales: el Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival de Teatro Alternativo y el Festival Internacional de Circo. El abanico de actividades entre las cuales podrá elegir el público no solo el de altísima calidad, sino que además fue pensado para cautivar a todas los edades y satisfacer todos los gustos.

Festival de Teatro Alternativo

El Festival de Teatro Alternativo es un espacio de afirmación del teatro colombiano en el que se posibilita la apertura a las nuevas tendencias, así como a los grupos de las regiones manteniendo el énfasis y la mirada sobre la dramaturgia nacional y los grupos colombianos.

Este año el festival enfocará su mirada en los temas teatro y memoria, teatro y cuerpo, teatro e historia y teatro y país. Esta versión del festival tiene a 10 países invitados, y programó funciones de 90 grupos en 21 salas de teatro y más de 12 espacios no convencionales de entrada libre. Más información.

XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Brasil, país invitado de honor.

Este festival goza de una reconocida trayectoria internacional, en 2014 fue nombrado Patrimonio Cultural de la Nación. Durante 17 días los asistentes podrán disfrutar de cerca de 2.400 artistas de compañías de diferentes países del mundo.  103 obras, 59 salas, 36 grupos bogotanos, 41 obras en teatro de calle, y 12 obras en espacios no convencionales de entrada libre. Más información.

XII Festival Internacional de Circo de Bogotá

Este festival es un acontecimiento cultural, artístico y pedagógico del circo sin animales en Colombia, que tiene como propósito intercambiar experiencias, conocimientos y saberes con artistas y creadores del circo como actividad artística, deportiva, educativa, recreativa, social y comunitaria en Colombia y el Mundo.

Se viene llevando a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar "Servitá" (calle 165#7-17), en donde se dictan talleres orientados al desarrollo de la creación de un personaje interdisciplinar en el mundo del arte del payaso, trabajando técnicas básicas como: clowns, comedia del arte, danza, malabar bolas, clavas, diábolos, acrobacia de piso y aéreos, equilibrios monociclo, mástil y circo callejero.

Las funciones se desarrollaron con grupos Nacionales e invitados internacionales de Argentina y Brasil. Más información.