Bogotá es una ciudad diversa y multicultural que ha recibido a miles de personas provenientes del sur del país. Estas comunidades han aportado de manera significativa al desarrollo social, cultural y económico de la ciudad, por ello, la capital se prepara para incorporar una nueva celebración cultural en su calendario anual: la ‘Muestra del Carnaval de Negros y Blancos’, un evento que busca preservar y promover la riqueza cultural del departamento de Nariño en la capital colombiana.
Este contenido te puede interesar: En Junio, el plan es de película en el Planetario de Bogotá ¡Vamos!
La Comisión del Plan de Desarrollo del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 451 de 2025, autoría de la concejala Quena Ribadeneira: “Por medio del cual se crea la Actividad Cultural denominada ‘Muestra del Carnaval de Negros y Blancos’ para la preservación y promoción de la cultura nariñense en el Distrito Capital”. Se trata de un acontecimiento para el reconocimiento de las culturas regionales en la ciudad.
De acuerdo con el texto del proyecto, la organización del evento estará a cargo de entidades como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), con el apoyo de instituciones provenientes de Nariño. El esfuerzo conjunto busca garantizar la calidad y autenticidad de la muestra, al tiempo que se promueve la participación activa de las comunidades nariñenses residentes en Bogotá.
Crédito: FUGA
Igualmente, según el proyecto, el evento se celebrará anualmente, tentativamente en noviembre, y contará con un desfile carnavalesco que incluirá comparsas, carrozas, danzas y música, además de espacios dedicados a la gastronomía y el emprendimiento típico del sur del país.
No te vayas sin consultar: Deléitate con los sonidos del chelo de Friedrich Kleinhapl y la Filarmónica
El proyecto también contempla actividades pedagógicas y artísticas que promuevan la interculturalidad y el respeto por la diversidad. Además, se prevé la participación de maestros y artesanos nariñenses en residencias artísticas y talleres de intercambio de saberes, fortaleciendo así la transmisión de conocimientos entre generaciones y garantizando la continuidad de estas tradiciones.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Concejo de Bogotá https://concejodebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.