El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), presentó el nuevo Protocolo de Aprovechamiento Económico, una herramienta clave que actualiza las reglas para el uso de los parques y escenarios recreodeportivos de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Esta iniciativa busca garantizar un acceso más organizado, justo y sostenible a los espacios públicos, permitiendo su aprovechamiento responsable por parte de ciudadanos, colectivos y organizaciones.
También te puede interesar: ¡Mayo es para ellas! El IDRD celebra a las madres con bienestar y movimiento
Con este nuevo protocolo, se promueve la equidad en el acceso a los escenarios deportivos, evitando la apropiación indebida de los espacios y fomentando su utilización con sentido de pertenencia. Además, facilita la gestión de actividades económicas en estos lugares, regulando su uso para beneficiar tanto al sector deportivo como a la ciudadanía en general.
¿Sabes qué es el Protocolo de Aprovechamiento Económico del IDRD y por qué es clave para Bogotá?
— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) May 15, 2025
Este nuevo protocolo actualiza las reglas del juego para el uso de los parques y escenarios recreodeportivos, promoviendo la organización, el acceso equitativo y el fortalecimiento… pic.twitter.com/k1IyyZ4c6u
No te quedes sin leer: Parques renovados en suba para el disfrute de más de 1,3 millones de personas
La implementación de esta actualización es un paso fundamental para fortalecer la sostenibilidad y el cuidado del entorno urbano. Al establecer criterios claros para el uso de los parques, el IDRD no solo protege los espacios públicos, sino que también incentiva su dinamización económica y social, mejorando la calidad de vida en la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) https://www.idrd.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.