¡‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ es sede de grandes eventos! Falta un día para que el Parque Simón Bolívar vuelva a rugir con el poder del Festival Rock al Parque 2025, que se realizará el 21, 22 y 23 de junio de 2025, que este año no solo reunirá a destacados exponentes del rock nacional e internacional, sino que también ofrecerá una robusta programación alterna que enriquecerá la experiencia del público con arte, cultura y sostenibilidad. ¡Entrada libre!
Te puede interesar: Atentos: esta es la programación académica de Rock al Parque 2025 ¡Gratuita!
Estas son las experiencias alternas que podrás disfrutar en el marco de Rock al Parque, agéndate y haz parte del festival de rock gratis más grande en Latinoamérica:
Zona de Arte y Emprendimiento
Aquí contarás 54 emprendimientos, de los cuales 25 fueron seleccionados mediante la Invitación Cultura ZAE - Zonas de Arte y Emprendimiento en los festivales Al Parque 2025, que te ofrecen productos como joyería, pines, camisetas y artículos representativos de la cultura rock. Otros provienen de iniciativas de El Castillo de las Artes y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), promoviendo procesos de inclusión y transformación social.
Carpa de experiencias
Esta reunirá a DJs, selectores y bandas en sesiones exclusivas con firmas de autógrafos y conversatorios.
Sábado 21 de junio
- Intervención de M42 y Malandrina.
- 3:30 p. m., especial sobre Ultra Metal, presentado por Andrés Durán.
- 5:30 p. m., conversatorio con Reencarnación y Tenebrarum.
- 7:40 p. m., concurso de headbangers
Domingo 22 de junio
- Yabanko.
- Presención de Polikarpa y sus Viciosas en formato DJ set,
- Climas Interiores en vivo
- Peter con sonidos post punk e industriales y Bluekim con una propuesta centrada en el EBM.
Lunes 23 de junio
- Encuentro entre Scambalena y Fat Bastard.
- Sesión de firma y merchandising con Silvestre y La Naranja
- Presentación de Nicolás y Los Fumadores.
- Cierre a cargo de Culture United Sound System junto a Sistema Sonoro Fuego Negro.
Arte a la KY
Este programa de el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), integrará artistas del espacio público: 10 dibujantes y ocho estatuas humanas intervendrán diferentes puntos del Parque Simón Bolívar, visibilizando expresiones urbanas de Bogotá.
Libro al Viento
Durante el festival, podrás participar en cinco activaciones literarias que combinan escritura, juego e imaginación: una autobiografía musical construida con canciones y libros; cartas para futuros rockeros y rockeras; un tablero colectivo para imaginar a la ciudad como banda o canción; definiciones personales de la palabra ‘pogo’ en ejemplares del Diccionario del Diablo; y citas a ciegas con libros guiadas por letras del Cancionero de Rock al Parque.
Cinemateca de Bogotá
En alianza con el festival, se presentará la franja audiovisual ´Rock al Parque presenta´, con proyecciones que buscan ofrecer una mirada cinematográfica a la música y cultura rock. Disfruta de estas películas:
- 21 de junio, ´El golpe de robo´ de Sebastián Duque, a las 11:00 a. m.
- 22 de junio ´El camino´ de Camilo Betancourt, a las 11:00 a. m.
EcoFestivales
Rock al Parque 2025 se suma a esta estrategia de Idartes, integrando acciones ambientales que promueven una experiencia cultural más consciente y sostenible. Se destacan el stand pedagógico del Fondo Mundial para la Naturaleza –WWF– con contenidos sobre biodiversidad urbana; la proyección del Frailejón Ernesto Pérez como vocero ambiental; y el BiciLab, que muestra cómo los residuos pueden transformarse en objetos útiles a través de procesos creativos y circulares.
También, 30 promotores ambientales estarán guiando a los asistentes en la correcta separación de residuos y se implementará una medición en tiempo real para mejorar su aprovechamiento.
Como parte del componente pedagógico, se realizó la charla “De la inspiración a la acción: Música y ARTivismo”, liderada por Héctor Buitrago de Aterciopelados. Este espacio, en el marco del networking de artistas y emprendedores ganadores de las convocatorias para el Festival Rock al Parque 2025, invitó a reflexionar sobre el poder del arte como motor de cambio frente a la crisis ambiental. A través de ejemplos concretos, Buitrago destacó cómo la música puede movilizar comunidades, incidir en políticas públicas y activar acciones colectivas para la protección del planeta.
No te vayas sin leer: Elementos que puedes y no puedes ingresar a Rock al Parque 2025 ¡Conócelos!
Descubre más detalles de Rock al Parque 2025 y entérate de más eventos en la ciudad Agenda Cultural de Bogotá, ingresa aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) https://www.idartes.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.