Nuevas iniciativas de Festivales al Parque para el apoyo de artistas en Bogotá

Coronavirus: transformación de Festivales al Parque 2020
Gran apoyo para el sector musical con procesos de formación virtual, paneles, charlas, cátedras y tutoriales en línea junto al acompañamiento de mentores nacionales e internacionales.
Publicado:
9
Jul
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En busca de atender las medidas de contingencia ante la pandemia de la COVID-19, la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), realizó un esfuerzo sobrehumano para seguir dando alas a la música y proyectar el trabajo de los artistas a través de diferentes proyectos e incentivos. 

Para responder a las exigencias del momento, fortalecer al sector y unir a la ciudadanía en un espacio de encuentro y disfrute desde casa, llegarán próximamente nuevos conciertos en línea, proyectos de creatividad y trabajo colaborativo, espacios para la investigación, la formación y el emprendimiento, como nuevas opciones que brinda el Programa Festivales al Parque. 

Así, este modelo de gestión pública liderado por el Idartes se convierte en el sello de nuevas oportunidades para los músicos de la ciudad y sus públicos además de agrupar a los Festivales RockSalsaJazzHip Hop y Colombia al Parque.

“Desde comienzos de este año proyectamos convertir el Programa Festivales al Parque en un sello mucho más sólido, comenzando por unir los cinco festivales en cuanto a procesos, documentación, objetivos y retos. Ante la contingencia Covid-19, repensamos el programa para que se transformara en una nueva plataforma de oportunidades”.

               Salomé Olarte, gerente de Música del Idartes.

Proyecto RETO

Esta es una de las iniciativas que promueve la reactivación del sector con apoyos para el emprendimiento y oportunidades de negocio para la música.

RETO busca a través de sesiones de formación virtual, paneles, charlas, cátedras y tutoriales en línea, la implementación de estrategias de internacionalización para promocionar y visibilizar el producto musical bogotano. Además apoya a los artistas mediante la preparación y el acompañamiento para su participación en ruedas de negocios virtuales.

Además, los artistas y gestores de las diferentes localidades de Bogotá podrán recibir acompañamiento para el fortalecimiento de sus propuestas contando con asesorías personalizadas con mentores nacionales e internacionales de gran trayectoria, y con oportunidades de relacionamiento con mercados internacionales. La selección se realizará a través de una invitación pública y se otorgarán tres reconocimientos económicos a los proyectos sobresalientes. 

Engala LABanda

Este laboratorio interdisciplinar,  busca ampliar las visiones de la puesta en escena musical y generar propuestas innovadoras que integren diferentes líneas artísticas como vestuario, maquillaje para espectáculos, dramaturgia, arte y tecnología, entre otras opciones para incentivar los procesos creativos.

Adicionalmente, el proyecto ¡Esto se Compone! tiene como propósito la creación colaborativa de 18 obras musicales, que involucran a los agentes del sector en cada etapa de la cadena creativa.

Música del Parque a la Casa

No podía faltar la nueva temporada de conciertos en línea que se realizará en este segundo semestre del 2020, con el sello del Programa Festivales al Parque.

Serán ocho jornadas con presentaciones de artistas locales, nacionales e internacionales, muchos de los cuales harán el lanzamiento de nuevos álbumes; también se tendrán algunos invitados de otros programas de formación musical y artística del Idartes.

Todo será en línea y de libre acceso para los bogotanos y los amantes de la música en el resto del país y el mundo.

 Festival Jazz al Parque 

Para la celebración de los 25 años de este festival, se lanzará la publicación de un producto transmedia de memoria, disponible al público, que incluirá un libro interactivo, una serie audiovisual y un banco de partituras. Conoce más sobre los Festivales al Parque 2020 en idartes.gov.co