Edición 2022 de Jazz al Parque tendrá a la estrella más joven del jazz mundial

 Jazz al Parque 2022 tendrá al pianista más joven del mundoFoto: Idartes
Joey Alexander es un pianista nacido en Bali y tiene 19 años.
Publicado:
28
Abr
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Para celebrar el Día Internacional del Jazz, el 30 de abril, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, anunció que tendrá como uno de los invitados internacionales a la edición 2022 del Festival Jazz al Parque al pianista y compositor indonesio / estadounidense Joey Alexander

Esta es la primera vez que viene a Colombia para este evento, en el que estará también, el saxofonista puertorriqueño David Sánchez.

Alexander es un pianista nacido en Bali en 2003, que logró visibilidad a sus once años de edad, cuando fue invitado a presentarse en la gala del Lincoln Center de Nueva York, donde debutó exitosamente con su primer disco My Favorite Things (2015). Con este álbum, se convirtió en el músico más joven de la historia del jazz con dos nominaciones a los Premios Grammy en la categorías de Mejor Álbum de Jazz Instrumental y Mejor Solo de Jazz Improvisado. 

A continuación, un tuit del Idartes sobre el Día Mundial del Jazz.

No.1 de los listados de jazz de Billboard

Con su segundo álbum Countdown (2016) obtuvo una tercera nominación, de nuevo en la categoría de Mejor Solo de Jazz Improvisado y también llegó al No.1 de los listados de jazz de Billboard, además de lograr el reconocimiento en el circuito de jazz estadounidense.

Hoy, a sus 19 años, Alexander ha llegado a ser el artista central en numerosos clubes nocturnos y festivales de jazz alrededor del mundo, además de ofrecer recitales en el Teatro Apollo, centro de la cultura norteamericana del soul en Nueva York o en la legendaria sala de conciertos Carnegie Hall de esa ciudad.

Durante la presidencia de Barack Obama, el joven indonesio fue invitado a la Casa Blanca en compañía de Wayne Shorter y Esperanza Spalding; además de ser reseñado con un perfil en el reconocido diario The New York Times, hazañas excepcionales para cualquier joven artista. 

Joey Alexander llegará por primera vez a Colombia al Festival Jazz al Parque a presentar su nuevo trabajo discográfico Origin, su sexto álbum de estudio y el primero que produce con el reconocido sello Mack Avenue Records y que será lanzado en mayo 20.

“Tendremos la oportunidad de ver en escena al más brillante y precoz talento de la historia del jazz en este Festival, que ha demostrado impulsar la escena del jazz en la ciudad en los más de 25 años de su historia y queríamos dar esta feliz noticia a la ciudadanía en el Día Internacional del Jazz, un día con un significado muy importante en el mundo de la música”, explica Mauricio Galeano, director (e) del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

El Día Internacional del Jazz se celebra cada 30 de abril y fue proclamado por la comunidad internacional en la Conferencia Internacional de la Unesco en 2011, como una jornada cuyo objetivo es sensibilizar al público general sobre las virtudes de esta música como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos, ya que el jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia, además de ser una forma de libertad de expresión, que estimula el diálogo intercultural, entre otras características.

Bogotá como Escenario

El Idartes también anunció que, además de realizar las principales jornadas del  Festival Jazz al Parque el 17 y 18 de septiembre, este será antecedido de diversas actividades desde el 13 de ese mes, como parte de la iniciativa que este año lleva a los Festivales al Parque a distintos lugares de la ciudad y ponen a toda Bogotá como Escenario, para que se viva la música que traen estos eventos metropolitanos en las diferentes localidades.

El programa Festivales al Parque, liderado por la Gerencia de Música de Idartes, reitera así la pertinencia de la declaración de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música Unesco.