Asiste al laboratorio de la Cinemateca para la producción de imágenes y sonidos

Laboratorio 16 mm./Escritura con luz y movimiento de la Cinemateca. Imagen: Cinemateca de Bogotá
El laboratorio se hará hasta el 2 de diciembre de 2022.
Publicado:
3
Nov
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Entre el viernes 4 de noviembre y el 2 de diciembre la Cinemateca de Bogotá hará el Laboratorio 16 mm. Escritura con luz y movimiento para la producción de imágenes y sonidos en soportes cinematográficos fílmicos, magnéticos y digitales.

Consulta la programación y los horarios e inscríbete.

Fechas: Del 4 de noviembre al 2 de diciembre 

Lugar: Laboratorios 1 y 2, Taller de la imagen, Taller de sonido, Salón Audiovisual -Cinemateca de Bogotá

Cupos: 10 personas

Modalidad: Laboratorio Presencial 

Talleristas: Diego Santamaría, Enrico Mandirola

Descripción de la actividad:

Escritura con luz y vibración en movimiento, es un laboratorio de experimentación para producción de imágenes y sonidos en soportes cinematográficos fílmicos, magnéticos y digitales que se usarán en la puesta en escena de una obra performática la cual será exhibida en la Cinemateca de Bogotá durante la primera semana de diciembre. 

Aquí, un tuit con la programación de la Cinemateca de Bogotá para noviembre.

El laboratorio busca desarrollar un proceso de experimentación y producción de imágenes y vibraciones que se inscriben en la línea de investigación que denominamos Cinematografías Crudas. 

A partir de una creación colectiva que atraviesa las técnicas fílmicas de producción de imágenes y la creación de sonidos analógicos en vivo, se intervendrá un espacio con proyectores de cine intervenidos en tiempo real y equipos de difusión extendida de audio, buscando ofrecer una experiencia Kinestésica al público. 

La escritura con la luz será atravesada por las siguientes prácticas:

-  Juegos improvisados con linternas y efectos ópticos

-  Intervención directa sobre emulsión fílmica en 16mm

-  Traducción y/o transferencia a soporte fílmico desde y hacia lo digital

-  Manipulación de proyectores de 16mm en vivo. 

La escritura con el sonido será atravesada por las siguientes prácticas:

-  Objetos sonoros

-  Soportes Análogos

-  Procesos Digitales

Metodología:

Se propone la realización de un proceso de formación basado en la estructura de “laboratorio de estudio”, en el cual, no solo el tallerista / formador comparte los conocimientos, sino que por el contrario, todos y todas aportan al desarrollo temático, con base en las experiencias propias, en la práctica con las herramientas de trabajo y en algunos documentos visuales y sonoros que se abordan de manera colectiva. 

De igual forma esta metodología contempla el aporte de sus participantes desde la consulta de temas o vivencias, se plantea, el abordaje de las actividades desde el enfoque de investigación/creación de las cinematografías crudas, el cual es una apuesta metodológica que concibe la investigación más allá de un proceso descriptivo o explicativo que incide en la transformación de los participantes y en procesos de creación colectiva.

En este sentido el espacio se construye a partir de sesiones de trabajo presencial en donde los participantes serán invitados a reconocer, compartir y co-crear las imágenes y sonidos necesarios para la construcción de la experiencia kinestésica final.    

Cronograma de actividades: 

1. Armonización

Sesión No. 1

- Sesión Introductoria General (1H)

- Sesión de juegos con luces y vibraciones (2H)

- Creación de grupo y Acercamiento a propuestas a desarrollar (2H)

Fecha: Viernes 04 de noviembre

Hora: 8:00 am a 1:30 pm

Lugar: Laboratorios 1 y 2

Sesión No. 2

- Presentación de propuestas / proyectos (1H)

- Producción de imágenes sobre soporte fílmico transparente (3h)

- Objetos sonoros (3 H)

Fecha: Miércoles 16 de noviembre

Hora: 8:00 am a 6:00 pm 

Lugar: Laboratorios 1 y 2

2. Creación 

Sesiones No. 3, 4 y 5

- Traducción transferencia de y hacia el soporte fílmico con proceso de revelado

- Traducción transferencia de y hacia Audio y Sonido

Fecha: Jueves 17 de noviembre

Hora: 2:00 a 7:00 pm 

Lugar: Baños, Zona de carga y Zona de secado, Taller de sonido, Laboratorios 1 y 2

Fecha: Viernes 18 de noviembre

Hora: 8:00 am a 3:30 pm 

Lugar: Baños, Zona de carga y Zona de secado, Taller de sonido, Salón audiovisual

Fecha: Sábado 19 de noviembre

Hora: 8:00 am a 2:00 pm 

Lugar: Baños, Zona de carga y Zona de secado, Taller de sonido, Taller de la imagen

Sesiones No. 6, 7 y 8

- Trabajo manejo proyectores 16mm (4h)

- Trabajo de manejo de amplificación de sonido

Fecha: Miércoles 23 de noviembre

Hora: 2:00 a 6:00 pm 

Lugar: Laboratorios 1 y 2

Fecha: Jueves 24 de noviembre

Hora: 2:00 a 6:00 pm 

Lugar: Laboratorios 1 y 2

Fecha: Viernes 25 de noviembre

Hora: 10:00 am  a 6:00 pm 

Lugar: Laboratorios 1 y 2

3. Narración 

Sesión No. 9

- Montaje / Ensayo

Fecha: Martes 29 de noviembre

Hora: Desde las 2:00pm

Lugar: Taller de la imagen

Muestra de resultados - Exhibición sala abierta todo el día  

Fecha: Miércoles 30 de noviembre

Hora: 10:00 am a 6:00 pm 

Lugar: Taller de la imagen

Performance (Live)

Fecha: Jueves 01 y Viernes 02 de diciembre

Hora: 7:00 pm a 9:00 pm 

Lugar: Taller de la imagen

Talleristas

Diego Santamaría: Desde el ejercicio creativo, reflexivo y pedagógico en las artes sonoras empezó a descubrir la interesante sinergia que se produce con la imagen fija y en movimiento, lo que lo llevó a explorar la técnica del sonido dentro del lenguaje audiovisual en el cual ha ejercido cargos desde el sonido directo, la postproducción, el diseño y conceptualización del sonido para diversas piezas audiovisuales mayoritariamente del género documental y videoarte, así como el uso del audiovisual asociado a expresiones musicales y a procesos de desarrollo social, artístico y comunitario en diferentes regiones de Colombia. 

Enrico Mandirola: Artista visual y sonoro dedicado a las prácticas del cine análogico desde hace más de 20 años. Sus obras giran alrededor del cine expandido, las prácticas performativas y las piezas monocanales. Actualmente es profesor de la Facultad de Artes de la Javeriana y candidato Doctoral en la Universidad de la Plata en Argentina.

Ponentes: 

Diego Santamaría y Enrico Mandirola

Sala: 

Ecosistema de creación

Tipo de entrada: 

Previa inscripción

Inscríbete