¡Participa en la lectura dramática del guión del cortometraje 'La Cerca'!

Lectura dramática del guión del cortometraje 'La Cerca' en CinematecaImagen: Cinemateca
Fotograma del cortometraje colombiano 'La Cerca' de Rubén Mendoza
Publicado:
20
Abr
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, invita a la lectura dramática del Guión cinematográfico del cortometraje colombiano 'La cerca' (Dir. Rubén Mendoza, 2005) en compañía de su director Rubén Mendoza, los actores Daniel Páez y Hernán Mendez y la Imprenta comunera.

La lectura será este miércoles 20 de abril a las 5:00 p.m. con entrada libre.

Además, se conversará sobre la reciente publicación de este guión editado por la Imprenta comunera, así como el desarrollo de la producción del cortometraje y su forma de abordar un tema tan susceptible como la violencia y la repercusión que ha tenido en Colombia a través de las décadas.

'La Cerca' es un cortometraje que marca un antes y un después en la forma de representar la  violencia de nuestro país, sobre todo en encarar ese momento de la historia de Colombia que se ha conocido como “La Violencia”, con mayúscula, y cuyos signos de castigo casi metafísico para crear la muerte del otro, para conceder la experiencia de la muerte al muerto mismo, atraviesan las tres etapas de la violencia política partidista: el proyecto del estado conservador de disminuir la cifra de los electores liberales a través del genocidio (1948-1953), los años de la dictadura de Rojas Pinilla, que disolvió las guerrillas liberales a través de amnistías incumplidas, que se transmutaron en asesinatos selectivos (1953-1957), y los años del bandolerismo que inundaron en sangre, desmembramientos y mutilaciones el pozo de una venganza enloquecida (1958-1964)." Víctor Gaviria.

Sinopsis de 'La Cerca'

Francisco Maldonado se ve tristemente envuelto en una serie de sueños que lo han atormentado, en los que generalmente él, empuñando múltiples armas (el machete, la escopeta, su propia madre) arremete contra su padre, con el que ha perdido el contacto intenso desde la muerte de su mamá. 

El 31 de diciembre aparece de nuevo a su puerta el viejo, don Juan Cristo, su papá, con el que además colinda su finca, para que acuerden por fin, en este último día de plazo después de diez años de la muerte de su mamá, la destrucción de la cerca que divide sus terrenos, para que ella deje de ser un alma en pena, y para que el municipio no tome a su albedrío estas tierras. Así lo dejó escrito ella en su testamento.

Este inesperado reencuentro, al calor del licor, genera un diálogo largo en el que Francisco confiesa esos sueños y se lavan las culpas, para terminar en los reinos del recuerdo o de la irrealidad de los sueños, o de la ponzoñosa realidad, en una tragedia singular, en la que pasan al olvido los dolores, el humor negro, la niñez, los partidos políticos y la cerca mientras se consumen en la vereda el dolor y los muñecos incendiarios del año viejo.

 Notas:

La Cerca fue seleccionada para participar en competencia oficial en más de 23 festivales entre los que se pueden contar Cannes (Cinéfondation), Huesca, Toulouse, Beijing, Huelva, Festival de Corto de Río de Janeiro, entre otros y ganó más de 5 premios con el mismo proyecto. (Fuente: Proimágenes Colombia).

Lecturas recomendadas:

PONENTES: 

Rubén Mendoza (Director), Daniel Páez y Hernán Méndez (actores) y la Imprenta comunera

ESPACIO O SALA: 

Sala E

TIPO DE ENTRADA: 

Entrada libre reclamando boleta en taquilla