La Cinemateca Virtual mantiene vivo el cine con esta programación

Programación de la Cinemateca de Bogotá 16 al 30 de septiembre
Agéndate y disfruta la mejor programación de la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá.
Publicado:
15
Sep
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Desde la Cinemateca de Bogotá y su Sala Virtual te siguen trayendo la mejor agenda de películas para tu entretenimiento. En esta segunda quincena de septiembre te muestra cuatro títulos diversos que te harán abrir tu imaginación y reflexionar sobre interesantes temas. 

Conoce la programación del 16 al 30 de septiembre y sus historias 👇

  • La vida invisible de Eurídice Gusmão (A Vida Invisível - Karim Aïnouz, 2019) Brasil, Alemania. 139 min. Disponible hasta el 30 de septiembre de 2020. 

En la Franja Estrenos Internacionales llega esta película ganadora del premio ¨Una cierta mirada¨ en el Festival de Cine de Cannes en el año 2019, que trata de Eurídice de 18 años y Guida de 20, dos hermanas inseparables de Rio de Janeiro en el año 1950. Viven con sus padres y sueñan, una con una carrera de pianista y la otra con un gran amor. A causa del padre, las dos hermanas deberán construir sus vidas una sin la otra.

Separadas, tomarán las riendas de su destino, sin renunciar a encontrarse de nuevo.

 

  • Blood Lions: Un Llamado Para Detener la Cacería de Leones (Bruce Young, Nick Chevallier, 2015) Sudáfrica. 84 min.

Para los amigos y defensores de los animales del 15 al 23 de septiembre, la Franja PLANET ON presenta esta película dirigida por Bruce Young, Nick, documental que acompaña al periodista ambiental  y defensor de leones que pelea contra la caza recreativa en Sudáfrica, Ian Michler, en su viaje para poner al descubierto la realidad de recaudar millones de dólares a través de las industrias de caza de leones en Sudáfrica.

 

  • Doble yo (Felipe Rugeles, 2018) 80 min. Colombia

El cine colombiano siempre está presente en la programación de la Sala Virtual, en la Franja MIDBO presenta esta película de Felipe Rugeles, disponible del 22 al 30 septiembre.

Esta es la historia que relata la vida de Gregorio Hernández de Alba, padre de la etnología en Colombia, que a partir del hallazgo de manuscritos, fotografías y filmes, se teje y pone en escena un delirio: aquel que provocó y sigue provocando el trágico desencuentro e incomprensión entre españoles e indígenas, colonizadores y colonizados y las huellas de ese trauma en la historia.

Te invitamos también a participar en Diálogos MIDBO, el 23 de septiembre a las 6:00 p.m., conversación que se centrará en la experimentación documental y etnografía en primera persona. En el encuentro estará Felipe Rugeles, en compañía de Pablo Mora, antropólogo, investigador y docente. ¡Conéctate a través de las redes sociales de la Cinemateca e Idartesencasa.gov.co!

 

 

 

  • Después de Norma (Jorge Andrés Botero, 2020) Colombia. 93 min

Cuando Andrés conoce el diagnóstico de la enfermedad terminal de Norma, su madre, le apremia la necesidad de aferrarse a su cámara, grabar su entorno familiar y rescatar los recuerdos de infancia que muestran fragmentos de una madre joven,alegre, desinhibida y vital.

Después de Norma es una catarsis frente a la historia familiar que reflexiona sobre la relación con nuestros padres y es una metáfora sobre el cambio y la ausencia.

Recuerda que puedes comprar las boletas a través del portal web de la Cinemateca, por un valor de $5.000 pesos, que te darán acceso a dos funciones de la misma película, durante las fechas establecidas.