Respiro Creativo, la hackatón de ideas para la industria creativa y cultural

Respiro Creativo, la hackatón para la industria creativa y cultural
Con este proyecto buscamos reunir agentes del sector cultual y creativo con el ánimo de resolver y replantear cómo ver el mundo desde lo cultural.
Publicado:
21
Abr
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Respiro Creativo es la hackatón latinoamericana que se llevará a cabo del 24 al 26 de abril, y que busca estructurar un equipo de trabajo virtual para desarrollar nuevas ideas y oportunidades para el sector creativo y cultural. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD se suma a esta convocatoria que está orientada a artistas, cantantes, músicos, ilustradores, fotógrafos, bailarines, publicistas, todos los que hacen parte o quieran apoyar al sector creativo y cultural. ¡Inscríbete ya!, tienes hasta el miércoles 22 de abril. 

El objetivo de la SCRD ha sido trabajar con personas que creen que la solidaridad y la colaboración son el camino para afrontar la crisis que afecta el sector cultural durante la cuarentena obligatoria para mitigar el Coronavirus COVID-19. 

"En los momentos de crisis, las guerras y la enfermedad se convierten en grandes oportunidades que rompen los paradigmas de como veníamos haciendo, hacia atrás las cosa".

      Mauricio Agudelo, asesor de Despacho en Economía Cultural y Creativa de la SCRD. 

Es por esto que con este proyecto buscamos reunir durante tres días a los distintos agentes del sector cultual y creativo, con el ánimo de resolver y replantear varios procesos de cómo ver el mundo desde lo cultural, y cómo relacionarse con él.

¿Quiénes asisten a Respiro Creativo?

Más de 4.000 participantes se han inscrito y 220 organizaciones se han sumado como aliados, entre estas el Banco Interamericano de Desarrollo - BID , la UNESCO, reconocidas agencias de publicidad como Mullen Lowe, Wunderman Thompson, organizaciones académicas como La Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda y el INALDE Business School.

"A través de la hackatón buscamos ideas para salvar el sector de las ideas.  El reto que nos inspiró a crear esta iniciativa fue ¿Qué pasaría si unimos diferentes talentos del sector creativo y cultural en Latinoamérica para crear nuevas formas de ser, pensar y trabajar en medio de la crisis actual y así buscar ser sostenibles en un futuro incierto?". 

                   Ignacio Vidal, vocero de la iniciativa y director de Socialab en Colombia

¿Qué es una hackatón?

Es un evento orientado a personas con alto conocimiento en informática, que quieren desafiar el status quo (hackers en inglés) para que en un corto lapso de tiempo desarrollen proyectos de manera colaborativa desde sus computadores.