¿Quiénes son los ‘Nini’ (ni estudian, ni trabajan) de Bogotá?: 64 % son mujeres

Trabajo en Bogotá: ¿Quiénes son los ‘Nini’ (ni estudian, ni trabajan) Foto: Secretaría de Desarrollo Económico
Sin embargo, si estás buscando empleo, te invitamos visitar las páginas de Bogotá Trabaja - https://bogotatrabaja.gov.co/ y el Portal Bogotá - https://bogota.gov.co/ en las que se publican ofertas semanales para acceder a empleo digno y con garantías.
Publicado:
7
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el Comité Laboral, organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham, denominado ¿Cuál es el panorama del desempleo juvenil en Bogotá?” María Catalina Bejarano, coordinadora del Observatorio de Desarrollo Económico de la capital reveló que los ‘Nini’ (población joven que no estudia ni trabaja) de Bogotá están igualados por sexo (mitad hombres, mitad mujeres), contrario a lo que pasa en el promedio nacional donde los Nini son 64,5 % mujeres, mientras que los hombres corresponden al 35,5 %. 

(Te invitamos consultar: ¿Aún sin trabajo? Accede a 297 vacantes disponibles con Talento Capital)

El espacio también tuvo como invitada especial a Luisa Echeverry, profesional de la Subdirección de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, quien explicó sobre los desafíos y acciones intersectoriales que se necesitan para afrontar el desempleo juvenil. “La principal herramienta para hacerle frente al desempleo juvenil es nuestro programa Talento Capital”, dijo Echeverry. 

44 mil jóvenes salieron de la ocupación en Bogotá entre enero – marzo 2024- 2023, esto representó una disminución del 5 %, similar a la de Colombia que tuvo una del 5,5 %. “Las actividades profesionales son las que más contribuyen negativamente a la reducción de la ocupación joven”, explicó Bejarano. La tasa de desempleo juvenil en Bogotá fue de 19,8 % casi idéntica a la de Colombia de 20 %

Para entender el desempleo juvenil, recalcó Bejarano, es fundamental distinguir entre población desocupada cesante y aspirante. La primera es la que estaba trabajando en las dos últimas dos semanas y al momento de la encuesta buscaba trabajo. Por otro lado, la desocupada aspirante es la que sale a buscar trabajo por primera vez. En el caso de la capital el 81,9 % es cesante, mientras que en Colombia es del 77,4 %. 

En relación a los Nini, la coordinadora del Observatorio destacó que en Bogotá, el 18,5 % de la población entre los 15 y 28 años no estudian ni se encuentran ocupados, según se estableció en el rango de enero marzo – 2024. A nivel Colombia la población corresponde al 26,4 %. En cuanto al sexo de los Nini en la ciudad la balanza está igualada. 

Sin embargo, si estás buscando empleo, te invitamos visitar las páginas de Bogotá Trabaja - https://bogotatrabaja.gov.co/ y el Portal Bogotá - https://bogota.gov.co/ en las que se publican ofertas semanales para acceder a empleo digno y con garantías laborales. 

(No te vayas sin leer: Conoce y accede a ofertas laborales para mujeres en Bogotá)

Lo que no está igualado es el promedio en labores no remuneradas en la población joven en edad de trabajar tanto en Bogotá como en Colombia. “Las jóvenes dedican, en promedio, 30 horas a labores no remuneradas, casi el triple que los hombres”, indicó Bejarano.