Únete a la conversación sobre estrategias de buen trato en el entorno escolar

Banner buen trato
El propósito es promocionar el uso del buen trato en el marco de la convivencia y la prevención de las violencias. Imagen: Secretaría de Educación
Publicado:
22
Nov
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este martes 23 de noviembre, profesionales del sector salud y educación del Distrito conversarán sobre estrategias de cuidado en la escuela que ayudan a propiciar ambientes saludables para la promoción del buen trato, en el marco de la convivencia y la prevención de las violencias.

En esta conversación se abordarán temas como las relaciones interpersonales desde la pandemia, prácticas del buen trato, retos para transformar relaciones interpersonales que promuevan la salud mental y el trato horizontal, y la relación entre las violencias y su afectación en la salud mental.

El ejercicio académico contará con la participación de Sol Angie Cortés Pérez, de la Dirección de Derechos y Políticas de la Secretaría Distrital de la Mujer; Ivonne Arévalo, de la Subsecretaría de Salud Pública, Subdirección determinantes en Salud de la Secretaría Distrital de Salud, y Catherine Rodríguez, de la Línea de Género de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito.

A continuación, la publicación en el Twitter de la Secretaría de Educación:

Al final del conversatorio se espera que la audiencia reconozca los recursos personales y las acciones institucionales que se desarrollan a nivel Distrital y en la escuela. De esta forma, se espera promover el buen trato y prevenir la violencia en contra de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en los diferentes contextos que viven. 

Participa en este diálogo de saberes a través de este enlace de la plataforma Teams, el 23 de noviembre a las 8:00 a.m.

Prácticas de amor y respeto

El buen trato son aquellas prácticas de amor y de respeto que se deben promover en los entornos en los que se desarrollan niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos, con el fin de que puedan ser felices y garantizar su calidad de vida a través del ejercicio pleno de sus derechos.

Estas prácticas también se relacionan con la salud física, emocional y mental, pues propician la reflexión en torno al papel de la sociedad, la escuela y las familias, que deben garantizar una vida saludable y ambientes protectores, en donde las dinámicas de escucha, contención emocional y la validación de las emociones sean pilares fundamentales en relaciones interpersonales libres de violencias.

Para fortalecer estas acciones se diseñó la Semana Distrital del Buen Trato en la ciudad, que tiene como objetivo promover acciones pedagógicas y campañas de sensibilización pública, para reconocer y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y sexual, generando conciencia ciudadana sobre la importancia de dar y recibir buen trato, como eje de mejoramiento para la convivencia y la prevención de la violencia, principalmente contra niñas, niños y mujeres.

En esa línea, la Secretaría de Educación del Distrito-SED y la Secretaría Distrital de Salud-SDS aúnan esfuerzos y se articulan con esta iniciativa distrital a través de este espacio de diálogo, el cual permitirá compartir saberes por medio de ejercicios reflexivos, que generen acciones transformadoras para fortalecer el autocuidado y el cuidado mutuo, como principios fundamentales de una educación socioemocional e incluyente.