Inicia estrategia de voluntariado para fortalecer el Bachillerato Internacional

Estrategia de voluntariado que fortalece el bachillerato internacionalFoto: Secretaría de Educación.
El grupo de voluntarios estará conformado por 30 empleados de Enel de países como Italia, España, Guatemala, México y Colombia.
Publicado:
7
Sep
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la empresa Enel Colombia lanzaron la estrategia 'Enriquece tu proyecto de vida y deja una huella en el mundo', que consiste en el desarrollo de dos charlas inspiracionales realizadas por 30 voluntarios de Enel, orientadas a 150 estudiantes de colegios oficiales de Bogotá que hacen parte del piloto de Bachillerato Internacional (BI).

“Una oportunidad que parte del desafío que ha asumido la SED con la implementación del Bachillerato Internacional en los colegios oficiales del Distrito. Nos orientamos en hacer que los egresados del BI sean ciudadanos globales. Esto implica no solo adquirir conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades socioemocionales, conciencia cívica y un profundo sentido de responsabilidad social”, comenta Maribel Páez, directora de Evaluación de la Secretaría de Educación del Distrito. 

Estas conversaciones se darán de manera presencial y virtual entre los meses de septiembre y noviembre de 2023. 

A continuación te compartimos un trino de Enel Colombia relacionado con la estrategia de voluntariado para fortalecer la experiencia del #BachilleratoInternacional

“Por medio de la iniciativa de voluntariado internacional, Connecting Energies, los colaboradores de Enel en todo el mundo pueden compartir sus habilidades, tiempo y pasión para crear un impacto positivo en diferentes temáticas como desarrollo sustentable, sociocultural, económico y ambiental”, explicó Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia y Centroamérica.

Durante el evento de lanzamiento se contó con la participación de Eugenio Calderón López, gerente de Enel Green Power Colombia y Centroamérica, responsable de los proyectos para la operación de energías renovables y térmicas; Francesco Bertoli, gerente de Enel Grids en Colombia, responsable de la gestión de las actividades de distribución de energía eléctrica; Alejandra Arias, profesional experta en recuperación de energía, y Nicolás Hernández, estudiante de noveno grado del Instituto Técnico Julio Flórez.

El encuentro también contó con una actividad dirigida a las y los estudiantes en la que se abordaron los retos y responsabilidades de los ciudadanos globales y su relación con la energía sostenible. 

Los voluntarios de Enel participarán desde Italia, España, Guatemala, México y Colombia y compartirán sus conocimientos, experiencias y valores con estudiantes de los colegios oficiales de Bogotá. Este intercambio cultural y educativo enriquecerá tanto a las y los jóvenes como a los voluntarios, fortaleciendo el entendimiento intercultural y la conciencia global en ambos grupos.

La unión de esfuerzos busca inspirar a las y los jóvenes a ser agentes activos en la construcción de un mundo más sostenible; los estudiantes no solo aprenden de los voluntarios, sino que también se convierten en agentes de cambio que pueden contribuir al bienestar de su comunidad y del planeta en general.

Bajo estos propósitos se articula la visión de Enel Colombia y de la Secretaría de Educación del Distrito de que la educación es la herramienta principal para la transformación y el progreso.

Este proceso surgió a partir de la Rueda Estratégica de Cooperación y Alianzas (RECA) liderado por la SED en el año 2022 y surge como parte de las acciones que permiten sumar a diferentes actores a las políticas educativas de la ciudad.