Familias y Sec. de Educación hablaron sobre prevención de riesgos cibernéticos

Familias hablaron con la Sec. de Educación sobre riesgos digitales Foto: Secretaría de Educación.
El encuentro contó con la participación de 400 personas, entre adultos, jóvenes, niñas y niños de Bogotá.
Publicado:
29
Ago
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) realizó el encuentro distrital 'Conectemos en familia' al que acudieron alrededor de 400 personas, entre madres, padres, cuidadores, jóvenes, niñas y niños de las 20 localidades de la ciudad.

Las familias se reunieron con directivos y profesionales de la Secretaría de Educación en la Universidad ECCI, donde realizaron un ejercicio práctico y lúdico y compartieron experiencias para conocerse y para seguir fortaleciendo la estrategia de redes familiares y escuelas de cuidado familiar. El encuentro giró sobre cuatro temáticas: la prevención de riesgos digitales en juegos virtuales, herramientas de cuidado parental en la era digital, riesgos digitales en redes sociales, el ciberbullying y ciberacoso.

La jornada contó con la participación de Deidamia García, subsecretaria de Integración Interinstitucional; Andrés Felipe Avendaño, jefe Oficina Escolar para la Convivencia; Enrique Chaux, docente Universidad de los Andes y líder de evaluación del Programa Aulas en Paz; Luisa Sánchez, representante de Red de Familias San Cristóbal y María Fernanda Cerinza, representante Red de Familias Bosa - Nodo La Paz.

“La tecnología siempre va a representar retos para la escuela y la familia. Desde nuestros colegios adelantamos procesos con herramientas pedagógicas y tecnológicas que nos han permitido fortalecer el proceso académico, convivencial y socioemocional de las niñas, niños y adolescentes", explicó Andrés Felipe Avendaño, jefe Oficina Escolar para la Convivencia.

En su concepto, “este es un universo que tiene muchas posibilidades para interactuar. Las y los estudiantes conversan el 90 por ciento por espacios virtuales, por eso, es importante que las familias los acompañen y conozcan lo qué sucede ahí, cuáles son las aplicaciones y sus herramientas, la manera en cómo niñas y niños utilizan las redes sociales y la forma en que se comunican con sus amigas y amigos”.

A continuación te compartimos una imagen del encuentro distrital 'Conectemos en familia' dirigido por la Secretaría de Educación:  

Educación
Foto: Secretaría de Educación.

“La tecnología está 100 por ciento presente en nuestra vida, aparece para ayudarnos a mejorar tareas, labores, para acercarnos a contenidos, a conocimientos, pero también si hacemos un uso no debido de la tecnología o no conocemos muchas cosas, puede tener riesgos. Por eso, es fundamental que las familias se acerquen a sus hijos y conozcan junto a ellos cómo funciona la tecnología y así, podemos disminuir esos riesgos”, comento Deidamia García, subsecretaria de Integración Interinstitucional. 

Las y los panelistas resaltaron la importancia de continuar trabajando desde la interacción y la práctica en espacios de educación socioemocional y ciudadana con la participación de las familias y las comunidades en la escuela. Coincidieron en que de esta manera se “transformará a la escuela para que se convierta en un escenario que favorezca la educación integral”.

Este evento se alinea con la visión de la Secretaría de Educación del Distrito que busca fortalecer a las familias en trabajo articulado con la escuela. La prevención de violencias en el entorno cotidiano de las familias es un objetivo central y, bajo el lema ‘Por tu familia, #SacaLoMejorDeTí’, se busca reflexionar sobre la cultura como construcción social y transformar patrones culturales que normalizan la violencia.

Esta estrategia ha logrado trabajar con 364 colegios de las 20 localidades del Distrito desde 2021 y ha propiciado la articulación de 20 redes de familias, a través de 620 sesiones (presenciales y virtuales), en las que participaron aproximadamente 42.000 padres, madres y cuidadores de todas las localidades de Bogotá. En estos espacios se abordaron temas de gestión y comunicación de las emociones en familia y la gestión creativa de conflictos en familia.

Estos procesos buscan fortalecer el bienestar de las familias y la construcción de paz en la sociedad. Las acciones emprendidas por las redes locales de familias, desde la apropiación y cuidado del territorio, el liderazgo y la participación activa y la construcción de paz en las 20 localidades de Bogotá, demuestra el compromiso que tienen las comunidades educativas con la consolidación de la Red Distrital de Escuelas como Territorios de Paz #RedEsPaz.